El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Cuál es el papel de las universidades en las elecciones de 2024?

Desde verificación de datos hasta debates, las universidades de México impulsan a su comunidad hacia el ejercicio de un voto libre y razonado

¿Cuál es el papel de las universidades en las elecciones de 2024?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(36879)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-05-28 09:13:52"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-05-28 15:13:52"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(5) "gu 01"
    ["post_excerpt"]=>
    string(25) "Ilustración: Daniel Razo"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(5) "gu-01"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-05-28 13:07:33"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-05-28 19:07:33"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(36871)
    ["guid"]=>
    string(79) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/gu-01.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(36879)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-05-28 09:13:52"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-05-28 15:13:52"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(5) "gu 01"
  ["post_excerpt"]=>
  string(25) "Ilustración: Daniel Razo"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(5) "gu-01"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-05-28 13:07:33"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-05-28 19:07:33"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(36871)
  ["guid"]=>
  string(79) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/gu-01.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Ilustración: Daniel Razo
INICIO / Campus mayo 28, 2024 Daniela Payán Escobar
Síguenos
Google News
Síguenos

Decidir cuál será el rumbo de la nación mexicana durante los siguientes seis años es una tarea relevante, que no debe postergarse o, bien, resolverse minutos antes de entrar al salón (en este caso, a la casilla electoral).

Por ello, universidades e instituciones educativas superiores de todo el país han redoblado los esfuerzos para armar de certeza e información a su comunidad estudiantil, cuya actuación podría marcar la diferencia en los comicios de junio.

“Los jóvenes mexicanos tendrán un papel crucial en estas elecciones. De ahí la importancia de que las universidades fomenten la participación ciudadana y fortalezcan la cultura política en los procesos democráticos”, señala en entrevista María de Lourdes López Gutiérrez, directora de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle.

También lee: UAM e ITESO colaboran con el INE para elecciones 2024

Entonces, es en estos momentos, como lo reiteran diferentes académicos y expertos entrevistados para este reportaje, en los que se refrenda el gran compromiso de las instituciones de educación superior con el país.

“Fomentar una ciudadanía responsable e informada. Generamos o creamos certidumbre por medio de los ejercicios de las escuelas, pues se han involucrado de manera directa en la promoción de las discusiones político-electorales”, refiere Erick Fernández, maestro en Sociología e investigador de la Universidad Iberoamericana.

UNAM | Espacio digital equitativo

La máxima casa de estudios tiene como una de sus acciones relevantes la iniciativa “Recomendaciones electorales 2024”, que busca que expertos en materia electoral y derechos digitales, así como del área jurídica de Tlatelolco Lab del PUEDJS-UNAM, difundan consejos para fomentar una jornada electoral equitativa en lo digital.

“Se busca fortalecer los derechos digitales de la ciudadanía en contextos electorales a partir de la defensa de la libre expresión de la voluntad popular”, se lee en la descripción de este servicio que cuenta con varios ejes.

¿Por qué no hay pagos de la Beca Benito Juárez?

Por otro lado, el INE y el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM organizaron la jornada de debate estudiantil “¿Qué está en juego el próximo 2 de junio y cuáles son las propuestas de las juventudes universitarias”, en la que participaron 60 jóvenes?

La mesa de análisis se dividió en dos. Una planteó el cuestionamiento de cómo acabar con la corrupción y mejorar la vida democrática de México, y la otra abordó cuáles son las necesidades y demandas de las juventudes universitarias, en la que el tema educativo salió a colación como un diferenciador.

Ibero | Apuesta por la confianza

La Universidad Iberoamericana ha apelado a ejercicios como la verificación de datos para otorgar certeza, particularmente a quienes asistirán a las urnas por primera vez. Ante esto, Erick Fernández, maestro en Sociología de dicha institución, enfatiza “el acercamiento de parte de las universidades para fomentar la participación a través de la información y la cultura cívico-electoral, tan necesaria en nuestro país. Así, generarán un voto más informado y razonado, según sus intereses personales”.

El también investigador puntualiza la relevancia de establecer expectativas propias de cara a las plataformas electorales y al desempeño mostrado por los candidatos. De este modo, el plantel ubicado en la Ciudad de México ha propiciado en meses recientes “espacios de reflexión, debates y mesas de análisis, donde los alumnos han acercado preguntas y han conocido de primera voz los planteamientos de cada contendiente a dirigir al país.

También lee: UAM será auditor en elecciones del Edomex

“Nos podemos sentir tranquilos, así como con mucha esperanza de que el voto de los estudiantes refleje en buena medida este acercamiento informativo. El propósito es seguir fomentando la participación de la ciudadanía y, evidentemente, de la comunidad universitaria, la cual puede tener la certeza de confiar en sus autoridades electorales al emitir un voto, ser contado y ratificado”, apunta.

IPN | La mancha de la democracia

Si algo llena de orgullo al Instituto Politécnico Nacional (IPN), es el pigmentador indeleble patentado que, desde hace tres décadas, acompaña a los mexicanos en cada proceso electoral. Incluso, este aporte científico ha resguardado la transparencia de votaciones en otras naciones latinoamericanas.

“Seca en 15 segundos, penetra en la primera capa de células de la piel (…) Me siento satisfecho por colaborar con un sistema relacionado con la democracia del país; no hay algo semejante en todo el mundo”, refiere Filiberto Vázquez Dávila, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

Conoce el invento del IPN que desde hace 30 años se utiliza en las elecciones

En marzo, el IPN anunció la entrega del primer lote con más de 137 mil aplicadores tipo plumón de tinta indeleble al INE. Sin embargo, la verdadera señal de una jornada exitosa sería “que se agotara la tinta: es un seguro real para no votar más de una vez; siempre hay un margen, pero, si votáramos todos, casi se acabaría”, admite el destacado académico con más de 40 años de trayectoria.

UdeG | Combate a la apatía

Jalisco es uno de los estados donde también se nombrará a un nuevo gobernador mediante elecciones. Por ello, la Universidad de Guadalajara (UdeG) efectuó el foro “Desarrollo y democracia en Jalisco rumbo a las elecciones”, mediante el cual exhortaron a su comunidad a interesarse por las propuestas de los aspirantes a los numerosos cargos en disputa.

En opinión del rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, Luis Gustavo Padilla Montes, se trató de un espacio plural y abierto de análisis, reflexión y diálogo con la comunidad estudiantil, sobre todo para alentarlos a involucrarse en los próximos comicios, en el movimiento electoral.

“Para conseguir los objetivos de la democracia se requiere de la mayor participación del electorado, pero no todo se reduce solo a ir a votar. También se trata de hacerlo con información, de tal manera que, quienes decidan, tengan los elementos suficientes”, subraya Padilla Montes.

elecciones-universidades

Ilustración: Daniel Razo

UDEM | Tercera llamada

En la República Mexicana, las estadísticas son contundentes: vota más la gente en situación de pobreza y en el sector informal de la economía. Es decir, “hay un fenómeno de captura de los votantes vulnerables”, advirtió Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del entonces IFE (INE ahora), durante su conferencia “¿Por qué votar?”, impartida en la Universidad de Monterrey.

Ante tal escenario social, el también politólogo expuso a los jóvenes que dos de cada tres mexicanos votan en elecciones presidenciales, pese a ser una acción obligatoria (lo que no significa una sanción para quien no emita su sufragio).

Por último, para provocar la reflexión de la audiencia y evitar que las nuevas generaciones dejen su futuro en manos de alguien más, el exfuncionario argumentó: “Históricamente, a nivel nacional, las personas de 25 a 29 años son quienes menos acuden a las casillas, sobre todo si son hombres y más todavía si viven en zonas urbanas”.

ULSA | En busca de protagonismo

“En México no se fomenta la cultura política: se nos dice que no debemos hablar de eso y, por ello, tenemos una población desinformada y manipulable”, expone María de Lourdes López Gutiérrez, directora de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle.

La catedrática rememora que se agendaron pláticas con expertos en opinión pública y, no menos importante, con diversos candidatos a cargos estatales y federales de elección popular.

En su sede del Bajío, se tuvo el espacio denominado “Elecciones 2024: lo que las juventudes deben saber sobre justicia electoral”, en el que los asistentes externaron, especialmente, sus dudas e ideas ante autoridades electorales.

María Dolores López Loza, magistrada presidente del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, destaca “el quehacer jurisdiccional y de los juzgadores: escuchar. Las autoridades tenemos un compromiso más allá del ciudadano que acude al tribunal”.

UVM y Unitec | Por un ejercicio razonado 

En la UVM y Unitec se busca que el ejercicio del voto sea fundamentado. Es por ello que se habilitó la Guía Digital para las Elecciones para Presidencia de la República, desarrollada por Kemeny Studio.

Ana Ramírez, representante de Comunicación de Laureate Education en México, comenta que ambos centros están “convencidos de que votar informadamente es nuestra responsabilidad como mexicanos, por ello se impulsa el pensamiento crítico”.

Esta herramienta, basada en IA, estará disponible hasta el próximo 29 de mayo y ofrece respuestas claras y precisas, en tiempo real.

Las instituciones “han favorecido espacios de reflexión”, promovidos por los propios estudiantes, sobre las propuestas políticas.

UVP | Más allá del 2 de junio

Con el objetivo de fortalecer la educación cívica, el intercambio de conocimiento y el involucramiento de la juventud en la vida democrática, el INE y la Universidad del Valle de Puebla (UVP) firmaron un convenio en el cual también se incluye la prestación de servicio social y prácticas profesionales.

“Esta colaboración acercará a jóvenes de los diversos campos disciplinarios de la UVP a las actividades ejecutadas por el INE, para involucrarse en el fortalecimiento de la confianza cívica hacia la ejecución de los procesos electorales democráticos, al tiempo de consolidar su formación académica”, manifiesta Edgar Arias Alba, delegado estatal del INE en dicha entidad de México.

Universidad de Colima | Voces experimentadas

En alianza con el INE Colima, esta casa de estudios universitarios organizó en marzo el seminario “Elecciones y Democracia 2024”, con el propósito de escuchar de primera mano a diversos especialistas, quienes guiaron a la comunidad estudiantil hacia la mejor comprensión del proceso democrático y el enriquecimiento de su decisión.

En este sentido, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño considera que los encuentros contribuyeron a “fortalecer los esquemas para la formación de ciudadanía, al vincular los saberes con el fomento de valores cívicos y el ejercicio de los derechos electorales de manera responsable”.

A este evento se dieron cita personalidades como el doctor Leonardo Valdez Zurita, exconsejero presidente del otrora IFE; la doctora Irina Cervantes Bravo, representante de la Universidad Autónoma de Nayarit, y Carla Humphrey Jordan, consejera electoral del ahora INE.

Comentarios

El autor

Daniela Payán Escobar

Editora de Tech Bit y Generación Universitaria Periodista con experiencia en medios impresos y digitales. Ha trabajado con fuentes como educación, deportes y salud.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?
    2. UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
    3. Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    4. Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
    El mejor guardaespaldas del mundo
    Tu Voz

    El mejor guardaespaldas del mundo

    Conflictos de interés que insultan tu inteligencia (1/2)
    Opinión

    Conflictos de interés que insultan tu inteligencia (1/2)

    UAM y UNICEF proponen crear una red de investigación para la niñez
    Campus

    UAM y UNICEF proponen crear una red de investigación para la niñez

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
    Campus

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

    Desde verificación de datos hasta debates, las universidades de México impulsan a su comunidad hacia el ejercicio de un voto libre y razonado

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
    Campus

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

    Desde verificación de datos hasta debates, las universidades de México impulsan a su comunidad hacia el ejercicio de un voto libre y razonado

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    Desde verificación de datos hasta debates, las universidades de México impulsan a su comunidad hacia el ejercicio de un voto libre y razonado

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
    Vida Universitaria

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
    Vida Universitaria

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

    • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
      Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
      Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
      Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
      Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
      Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
      Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
      Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X