Campus

Coursera suma la IA y plantea escenario futuro del aprendizaje

La reconocida plataforma de aprendizaje en línea celebró este mayo su Coursera Day en la Ciudad de México, en el que mostró las implementaciones que tendrá respecto a inteligencia artificial (IA) y resaltó algunas cifras relevantes para América Latina. Por ejemplo, de sus 120 millones de inscritos a nivel mundial, 20 millones corresponden a la región.

También llama la atención que el 32% del ingreso a Coursera se da por medio de un dispositivo móvil, con lo que se ratifica el compromiso del servicio: que el aprendizaje suceda en cualquier lugar y en cualquier momento.

Entre los cursos más demandados en Latinoamérica se encuentran, en orden de importancia, finanzas personales, contabilidad para no contadores, primeros auxilios psicológicos y “aprendiendo a aprender”. Es posible encontrar en tendencia programas de fundamentos de datos, de gerente de producto y de diseño de experiencia de usuario.

También lee: Cinco herramientas de Inteligencia Artificial para universitarios

México tiene una cuota de 5.8 millones de personas en Coursera. El 84% de ellos reporta beneficios profesionales una vez completada alguna de sus propuestas académicas.

El 27% indica haber tenido un nuevo trabajo o ver incrementada la oferta de entrevistas con fines laborales; el 51% manifiesta un mejor rendimiento en su espacio productivo, y el 22% expresa que observó un aumento en su salario.

Como buena noticia para Coursera, el 99% de los aprendices tiene la intención de seguir formándose con alguno de sus cursos.

Asistente basado en ChatGPT

Con el fin de hacer el aprendizaje más interactivo, la plataforma desveló nuevas herramientas impulsadas por IA. Una de ellas es Coursera Coach, un asistente basado en ChatGPT que responderá a todo tipo de preguntas relacionadas con el aprendizaje de las personas, con distintos recursos dentro del mismo servicio. Asimismo, apoyará a los estudiantes con orientación profesional y preparación para entrevistas.

Y para hacer un aprendizaje más personalizado, el uso de la IA generativa será fundamental: es la que propondrá de manera automática el contenido de un curso al basarse en los requerimientos de cada usuario, desde lecturas hasta otros materiales más interactivos.

La realidad virtual (RV) como recurso, dentro de los programas, también es tomada en cuenta por la plataforma digital. La idea es que los alumnos accedan a esta tecnología con la intención de tener un aprendizaje inmersivo, ya sea a través del escritorio o mediante un visor. Por el momento, las nuevas experiencias de este tipo provienen de la Universidad de Duke, Universidad de Pekín y Universidad de Washington.

Presente y futuro del aprendizaje

El consejero delegado de Coursera, Jeff Maggioncalda, resaltó la relevancia de integrar ChatGPT: “Esta tecnología es importante para ayudar a las personas a descubrir las carreras disponibles, el tipo de habilidades que necesitan, los cursos que deberían tomar para aprender esas habilidades… Es tanto un entrenador de aprendizaje como un entrenador de profesión”.

La IA generativa cambia muy rápido, en opinión del directivo, lo que representó uno de los grandes retos en la implementación en Coursera. Es entonces que se decidió tener un enfoque de modelo múltiple, que implica diferentes recursos, como video y audio, no solo texto.

Sobre si los estudiantes podrían hacer trampa con el empleo de ChatGPT, Maggioncalda expresó que lo realmente importante no es el resultado final de una tarea, que puede ser un ensayo o una operación matemática, sino el proceso para llegar a él.

Acotó que lo que este desarrollo haría con la escritura es darle un toque más interactivo: “Podría ser como tener a un compañero de escritura que está intercambiando ideas y sentado allí contigo”.

Con relación al futuro del aprendizaje en línea, el representante de Coursera opinó que tecnologías como RV y realidad aumentada (RA) tomarán más impulso en la medida que los visores se vuelvan más baratos y pequeños.

Lee también: ¿Por qué la Inteligencia Artificial amenaza a las universidades?

Expuso que, igualmente, cuando la IA y el metaverso confluyan, se cambiará por completo la idea de interacción, de presencia.

El idioma y otras habilidades

Por último, Maggioncalda manifestó que una de las razones por las que el mayor crecimiento del trabajo remoto está ocurriendo en América Latina es por las personas jóvenes que están aprendiendo inglés como segundo idioma y otras habilidades.

“La conectividad (el acceso a internet) será un problema solucionable, como lo es el desafío del idioma. Creo que la tecnología contribuirá en gran medida a ello, aunque es difícil precisar un lapso”, finalizó.

Comentarios
Luis Miguel Paredes

Busco aportar mis conocimientos como editor o colaborador de contenidos, sobre todo en las fuentes de educación y tecnología, en las que tengo una experiencia de más de 10 años. Me gusta remarcar la importancia de crear materiales de calidad, que sean comprensibles y útiles para las personas.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

1 hora hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

4 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

7 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

9 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

21 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace