Campus

Coursera: IA generativa, un compañero de pensamiento

El uso de la inteligencia artificial (IA) ha desatado un gran debate ético y legal. ¿En qué momento usarla? ¿Nos desplazará en el futuro cercano? Estas son algunas de las preguntas que más se plantean en centros de trabajos y escuelas.

Karine Allouche, General Manager of Enterprise de Coursera, explica que, lejos del temor de una sustitución, la IA generativa se debe pensar como un “compañero de pensamiento”, como un elemento que contribuye a la reflexión.

También lee: Coursera tiene una academia de IA y estos son los cursos que ofrece

“En Coursera, en un área interna, contamos con todas las IA (…) Tengo abierta la IA generativa en mi escritorio todo el tiempo para usarla como compañero de pensamiento”.

La ejecutiva explica que emplea este desarrollo para su labor, desde resumir contenido extenso hasta analizar y aprender del resultado ofrecido. “Es como tener a un entrenador, además de que puedes pedirle que actúe como un profesional”.

Foto: Cortesía

Nuevo módulo de IA

Coursera ofrece más de 825 cursos relacionados con IA, con más de 6.4 millones de inscripciones. Uno de los más demandados es IA para todos, en el que se aprende la terminología, lo que puedes hacer con la IA, cómo trabajar con una, entre otros temas.

“Contamos con GenAI, una colección de contenido increíble, con socios como Microsoft, Google, Amazon Web Services, Meta e IBM. Está disponible para todos y dependiendo del tipo de contenido que las personas o trabajadores necesiten para su rol”, menciona la representante de la plataforma.

Esta colaboración con “los gigantes tecnológicos” también permite al servicio mantenerse actualizado.

Allouche adelanta que se encuentra probando, con su equipo, un nuevo módulo, que será lanzado más adelante. La intención es que los colaboradores de una empresa sepan qué nuevas habilidades y formación van a requerir en el futuro, y puedan tomar un curso especializado, creado a partir de estas necesidades.

México tiene interés por aprender

De acuerdo con los datos de Coursera, en México hay más de 195 mil personas que han tomado cursos en la colección GenAI.

También lee: Practica conversaciones en inglés con la nueva función de Google

“Estamos viendo un crecimiento increíble en América Latina. De hecho, México es el tercer país con más estudiantes. El primero es Estados Unidos y le sigue India”, revela Allouche.

La ejecutiva detalla que entre los cursos más populares en el país azteca están: Ingeniería de respuestas en ChatGPT, Inteligencia artificial generativa con grandes modelos de lenguaje,

Introducción a la inteligencia artificial generativa de Google y, por supuesto, AI para todos.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿Estudias Relaciones Internacionales? Este voluntariado es para ti

Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…

34 minutos hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia la capacitación?

¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…

3 horas hace

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

20 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

1 día hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

1 día hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace