Campus

Coursera: IA generativa, un compañero de pensamiento

El uso de la inteligencia artificial (IA) ha desatado un gran debate ético y legal. ¿En qué momento usarla? ¿Nos desplazará en el futuro cercano? Estas son algunas de las preguntas que más se plantean en centros de trabajos y escuelas.

Karine Allouche, General Manager of Enterprise de Coursera, explica que, lejos del temor de una sustitución, la IA generativa se debe pensar como un “compañero de pensamiento”, como un elemento que contribuye a la reflexión.

También lee: Coursera tiene una academia de IA y estos son los cursos que ofrece

“En Coursera, en un área interna, contamos con todas las IA (…) Tengo abierta la IA generativa en mi escritorio todo el tiempo para usarla como compañero de pensamiento”.

La ejecutiva explica que emplea este desarrollo para su labor, desde resumir contenido extenso hasta analizar y aprender del resultado ofrecido. “Es como tener a un entrenador, además de que puedes pedirle que actúe como un profesional”.

Foto: Cortesía

Nuevo módulo de IA

Coursera ofrece más de 825 cursos relacionados con IA, con más de 6.4 millones de inscripciones. Uno de los más demandados es IA para todos, en el que se aprende la terminología, lo que puedes hacer con la IA, cómo trabajar con una, entre otros temas.

“Contamos con GenAI, una colección de contenido increíble, con socios como Microsoft, Google, Amazon Web Services, Meta e IBM. Está disponible para todos y dependiendo del tipo de contenido que las personas o trabajadores necesiten para su rol”, menciona la representante de la plataforma.

Esta colaboración con “los gigantes tecnológicos” también permite al servicio mantenerse actualizado.

Allouche adelanta que se encuentra probando, con su equipo, un nuevo módulo, que será lanzado más adelante. La intención es que los colaboradores de una empresa sepan qué nuevas habilidades y formación van a requerir en el futuro, y puedan tomar un curso especializado, creado a partir de estas necesidades.

México tiene interés por aprender

De acuerdo con los datos de Coursera, en México hay más de 195 mil personas que han tomado cursos en la colección GenAI.

También lee: Practica conversaciones en inglés con la nueva función de Google

“Estamos viendo un crecimiento increíble en América Latina. De hecho, México es el tercer país con más estudiantes. El primero es Estados Unidos y le sigue India”, revela Allouche.

La ejecutiva detalla que entre los cursos más populares en el país azteca están: Ingeniería de respuestas en ChatGPT, Inteligencia artificial generativa con grandes modelos de lenguaje,

Introducción a la inteligencia artificial generativa de Google y, por supuesto, AI para todos.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

ITAM responde a necesidades sociales y de sostenibilidad

El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…

3 horas hace

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

16 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

19 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

21 horas hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 día hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

2 días hace