¿Qué implica estudiar una carrera de doble titulación? | Ilustración: Daniel Razo
Estudiar una carrera universitaria, por más complicadas que sean las condiciones sociales y económicas, habilita mejores oportunidades laborales. Una doble titulación, entonces, no solo prepara mejor a los alumnos para el mercado local, sino que les da una visibilidad global, de acuerdo con especialistas.
En la Encuesta Nacional de Egresados 2025, elaborada por el Centro de Opinión Pública de la UVM, los jóvenes reconocieron que una de sus motivaciones para concluir sus programas de formación superior fue tener un mejor nivel de vida.
Asimismo, poco más de siete de cada 10 profesionistas se identifican con la frase: “Tengo los conocimientos tecnológicos para responder a las necesidades del mercado laboral que demandan las tendencias mundiales”. Sin embargo, solo el 65% asegura contar con las competencias en idiomas (dominio de otra lengua) para responder a los escenarios actuales.
Leer también Cómo aplicar al intercambio de asistente de idioma México-Francia
Especialistas entrevistados reiteran que optar por una carrera de doble titulación o un doble grado requiere de “perfiles visionarios” por parte de los estudiantes, es decir, que dominen al menos el inglés y que tengan la capacidad de establecer relaciones colaborativas y académicas con jóvenes y profesores de otras licenciaturas o ciudades, quienes podrían convertirse en una red de contactos mundial.
Para obtener una doble titulación (a nivel licenciatura) o un doble grado (en posgrado), debes ampliar o destinar parte de tu formación a un programa similar al que estés cursando, generalmente por un año. La extensión académica la puedes encontrar en tu misma casa de estudios o en una extranjera.
Mariana Alfaro Cendejas, directora de la División de Negocios del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, considera que una doble titulación ofrece las herramientas para hacer frente a los desafíos locales y globales, así como para crear realidades a futuro.
En su opinión, también proporciona un “networking internacional” y mayor empleabilidad. “Los empleadores están demandando que los egresados tengan no solo ‘skills’ de una carrera, sino de otra al mismo tiempo”, precisa.
La directora explica que las ocho carreras de Negocios de la institución, cuatro licenciaturas y cuatro programas que otorgan el título de ‘bachelor’ (al ser impartidos en inglés), cuentan con la posibilidad de una doble titulación.
Sin importar si cursan una licenciatura en español o un ‘bachelor’, Alfaro Cendejas recomienda aprovechar alguno de los convenios con universidades en Alemania, Reino Unido, Singapur o Francia, entre otras naciones. “Hay países que te permiten, mientras estudias, trabajar en estancias o ‘internships’. Si bien no percibes ingresos como profesional, los recursos te sirven para la manutención”, expone.
La también experta en el campo de inteligencia de mercados puntualiza que los egresados, al tener un título de una universidad extranjera, acceden a bolsas de trabajo relevantes, lo cual incrementa su empleabilidad en empresas que les permitan “transformar” la realidad.
Y con relación al perfil que deben cubrir los universitarios que anhelan una doble titulación, los factores incluyen un promedio de 85, un nivel B2 o C1 en inglés, por lo menos, y facilidad para cumplir con los requisitos tanto de la universidad como del país de destino. “También hemos encontrado que son perfiles analíticos y visionarios, con una fuerte sensación de emprendimiento interno”, asegura.
Leer también Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los estudiantes de posgrado, tanto de maestrías como de doctorados, cuentan con la opción de obtener no una doble titulación, sino un doble grado, en caso de que decidan cursar parte de su programa en una escuela con la que la institución mexicana posea un acuerdo.
Las maestrías, al tener una duración de dos años, permiten a los alumnos estar en el extranjero hasta 12 meses. En los doctorados (cuatro años) se abre la oportunidad de cursar hasta dos años fuera. Rosa María Mirón Lince, responsable de la Coordinación General de Estudios de Posgrado (CGEP) de la UNAM, refiere que la ‘máxima casa de estudios’ acumula actualmente 36 convenios de doble grado, con escuelas de Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia y Países Bajos.
Recientemente, se han sumado otros con universidades de Brasil, Costa Rica, Dinamarca, Italia, Reino Unido, Singapur y Suecia.
“En 2021, firmamos un convenio con la Arizona State University (ASU), que nos da acceso a un portafolio de experiencias internacionales para que los alumnos puedan hacer dobles titulaciones y dobles grados”, explica Verónica Cabrera, embajadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En lo que toca al doble grado, un estudiante de licenciatura, en su último año, puede adelantar hasta el 40% de la maestría en ASU sin costo adicional, “ya que está incluido dentro de nuestras mallas curriculares”, puntualiza Cabrera Serratos.
Sobre las dobles titulaciones, comenta que por ahora son tres maestrías bajo este esquema. En una de ellas, por ejemplo, está la posibilidad de cursar un año en UAG y el otro, en línea, en la Thunderbird School of Global Management de ASU.
Cabrera Serratos adelanta que la universidad mexicana tendrá, en el futuro inmediato, una oferta de doble grado en licenciaturas, con lo cual los estudiantes podrán cursar tres años en UAG y un año, presencial o en línea, en la ASU.
Entre las ventajas que reconoce para los estudiantes de maestría en doble titulación, especialmente para quienes deciden la modalidad presencial (es decir, cursar un año en las instalaciones de ASU), están un año de prácticas en Estados Unidos y acceso a la bolsa de trabajo de la institución del mismo país.
Leer también México se consolida como hub global de innovación en salud
“Las carreras con doble titulación están teniendo mucho auge por las necesidades del mercado laboral, y es que los trabajos requieren de un elemento interdisciplinario”, reflexiona Liliana Figueroa, directora de Admisiones de la Universidad Panamericana (UP).
Expone que son pocas las licenciaturas, de las 32 con las que cuenta esta institución superior, que no ofrecen esta alternativa. Por ejemplo, los estudiantes de Derecho pueden irse, durante su último año, a la Universidad de Nebrija, en España; una vez que cursan las materias correspondientes, es necesario hacer un año de prácticas en este país para conseguir la doble titulación.
Entre las carreras de la UP también se puede optar por este modelo. En un escenario, un inscrito en Gobierno podría obtener un título en Economía, en menos tiempo y con menor inversión que si las estudiara por separado.
Por último, resalta el tema de las habilidades que los estudiantes adquieren de manera anticipada, “lo cual les permite insertarse más rápidamente en el mundo laboral y desarrollarse profesionalmente de manera más ágil”.
Autor: Luis Miguel Paredes
La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…
Con los playoffs tan cerca, los marcadores de la semana 8 en la ONEFA 2025…
Conviértete en asistente de idioma y vive una experiencia única como docente en Francia. Aquí…
Comprender el descanso como una necesidad, y no como un premio, es un acto de…
Además de ser uno de los mejores porteros del mundo, Thibaut Courtois puede comunicarse en…
Con solo 24 años, esta estudiante de la UNAM ya es considerada una líder en…