Foto: Pexels
Si te interesa todo lo relacionado a la tecnología, mecánica, sistemas y más, posiblemente una carrera que pueda ser de tu agrado sea Ingeniería Mecatrónica. En caso de que estés decidido a estudiarla, asegúrate de hacerlo en una buena escuela.
Por ello, te decimos cuál es la mejor universidad para cursar Ingeniería Mecatrónica, de acuerdo con la Guía de las Mejores Universidades 2024 de EL UNIVERSAL.
Dicha guía busca ayudar a los jóvenes a tomar una decisión correcta respecto a su educación. A través de un ranking en el que se evaluó a diversas instituciones de nivel superior del país, podrás considerar las mejores opciones.
Lee también: ¿Cuál es la mejor universidad para estudiar Arquitectura?
Los resultados del ranking Mejores Universidades 2024 de EL UNIVERSAL arrojaron que la mejor universidad para estudiar Ingeniería Mecatrónica es la Universidad Nacional Autónoma de México, al liderar el top 10 con una calificación cerrada de 10.
Quedándose atrás, por tan solo una décima, la Universidad Autónoma de Nuevo León que obtuvo un puntaje de 9.90.
Pisándole los talones, está la Universidad de las Américas Puebla, que con 9.80 puntos ocupa la tercera posición en el top 10.
Algunas otras universidades que entran dentro de las mejores para estudiar esta carrera son el Instituto Politécnico Nacional, la UAQ, la BUAP y otras más que te dejamos a continuación:
Todas las carreras siempre van a implicar un gasto económico para poder estudiarlas. En el caso de Ingeniería Mecatrónica, el gasto dependerá en gran medida de la escuela donde decidas estudiarla.
Si decides cursar tu licenciatura en una universidad pública te costaría 44 mil 038 pesos, pero en caso de que decidas cursarla en una privada, el monto aumentaría hasta 470 mil 646 pesos.
Como en todas las escuelas, esto varía dependiendo del plan de estudios y lo que te puede ofrecer cada una.
Si los ingresos económicos que puede generarte esta licenciatura es algo que te importa conocer para decidirte por ella, entonces debes saber que un profesionista en esta área recibe un salario promedio de 22 mil 877 pesos.
Asimismo, la tasa de desempleo que presenta Ingeniería Mecatrónica es de solo un 4.50%. Aunque no es tan alta, debes ser consciente de que la demanda persistirá en el campo laboral, sobre todo entre hombres, quienes mayoritariamente son los que deciden estudiar esta carrera.
Para conocer el ranking de cada licenciatura y la Guía de Mejores Universidades da clic aquí.
¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…
Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…
¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…
Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…
¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…
A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…