El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Conoce la historia de Mictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte

¿Qué hay más allá de la muerte? Pues dentro de la mitología mexica está la Mansión de los muertos y en ella su señor: Mictlantecuhtli

Conoce la historia de Mictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(10659)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-10-31 11:57:06"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-31 17:57:06"
    ["post_content"]=>
    string(35) "Los muertos en la mitología mexica"
    ["post_title"]=>
    string(35) "Los muertos en la mitología mexica"
    ["post_excerpt"]=>
    string(24) "Fotografía: Aura Pérez"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(10) "img_9992-2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-31 12:07:25"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-31 18:07:25"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(10656)
    ["guid"]=>
    string(84) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/IMG_9992-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(10659)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-10-31 11:57:06"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-31 17:57:06"
  ["post_content"]=>
  string(35) "Los muertos en la mitología mexica"
  ["post_title"]=>
  string(35) "Los muertos en la mitología mexica"
  ["post_excerpt"]=>
  string(24) "Fotografía: Aura Pérez"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(10) "img_9992-2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-31 12:07:25"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-31 18:07:25"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(10656)
  ["guid"]=>
  string(84) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/IMG_9992-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Fotografía: Aura Pérez
INICIO / Campus noviembre 2, 2022 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

La vida no puede existir sin la muerte, por eso estoy aquí. 

Te has preguntado ¿qué hay más allá de la muerte? o tal vez ¿quién? Pues dentro de la mitología mexica está la Mansión de los muertos, y en ella, su señor: Mictlantecuhtli. 

En una animación digital, como proyecto de UNAM Global, se nos cuenta sobre la otra cara de la vida, su significado y los símbolos que acompañan a Mictlantecuhtli, quien acoge a todos los humanos que mueren de forma natural.

Mitología mexica

Es importante recalcar, que la mitología mexica, no es sinónimo de la cultura mesoamericana, ni prehispánica, ni implica a toda la región mexicana. La mitología mexica, es el conjunto de mitos nahuas tradicionales de la cultura azteca. 

En esta, el dominante sobre los demás dioses aztecas es el dios del Sol y la guerra, Huitzilopochtli. Además, los aztecas se consideraban como el pueblo elegido por el Sol, encargados de garantizar su recorrido por el cielo, alimentándolo siempre. 

¿Por qué se te “sube el muerto” al dormir? UNAM lo explica

Además, el mito de la creación del mundo de los aztecas expande la idea de que los dioses se formaron a través de una lenta evolución, no tanto como seres de poder ilimitado, sino muchas veces como encarnaciones de las fuerzas de la naturaleza con personalidad humana.

La realidad de la creación nahua es una extensión y complejo cultural desde antes de la llegada de los mexicas al Valle de México, por lo que, al asimilarla cambiaron sus propios dioses, tratando de colocarlos al mismo nivel de los dioses preexistentes. 

Que nos cuenta de Mictlantecutli

En una gran narración en primera persona, acompañada por ilustraciones diseñadas para una tesis, se nos cuenta que este Dios fue creado por los dioses Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en el Omeyocan, un lugar que llaman equivalente al cielo. Ellos pensaron que, para valorar la vida, había que crear al dios de la muerte, pues, ¿cómo se puede amar la luz sin conocer la sombra? 

Su nombre se pronuncia en náhuatl y está compuesto por dos palabras: Mictlán, mansión de los muertos y Tecutli, señor; lo que se traduce como “el señor de la mansión de los muertos”.

Es quien rige sobre la muerte de los seres humanos, pero a su vez da vida. ¿Por qué? Porque un día Quetzalcóatl bajó al inframundo y depositó su semen sobre unos huesos molidos que dieron vida al hombre. Desde entonces, se dice que cuida los restos y todos me relacionan con la semilla de la vida. 

En algunos códices es representado precediendo nacimiento y decepción, con el esqueleto de un humano con una calavera con muchos dientes o al ser dibujado con cabello encrespado negro y con ojos estelares.

Otros nombres para el señor de los muertos

En Mesoamérica, un territorio que fue tan inmenso, dónde hubo varios dialectos, fue nombrado de diferentes formas, entre ellas: Ixtupec, que significa rostro quebrado; Sextepehua, esparcidor de cenizas y Tzontemoc, el que baja de cabeza.

Pero cuando los españoles llegaron con misioneros, el Mictlán se tradujo como infierno y su nombre como el diablo, pues sólo podían imaginarse el mundo a través de su religión, pero el Mictlán no es un lugar de tinieblas, ni un lugar de castigo, simplemente es la morada de los muertos, de los descarnados.

¡Solo para valientes! 10 libros de terror que te harán sentir miedo

Sobre el Mictlan

Este reino tiene nueve niveles, dónde las almas tenían que pasar por cada uno hasta llegar al último nivel. Los niveles son:

1.- Apanoayan: Dónde todos los fallecidos deben acceder por un río donde se encuentra un perro y los ayuda a pasar nadando a cuestas.

2.- Tepeme Monamictia: Lugar donde se encuentran dos montañas que chocan siempre una contra la otra.

3.- Iztepetl: Significa cerro de obsidiana y como su nombre lo dice es un cerro erizado de cuchillos de pedernal.

4.- Cehuecayan: Lugar donde hiela, se trata de otro lugar que deben pasar las almas.

5.- Itzehecáyan: Sitio donde sopla el viento de obsidiana; es decir, que corta como cuchillo de pedernal.

6.- Teocoylehualoyan: Espacio donde aparece un jaguar y devora el corazón del difunto.

7.- Apanhuiayo: Es un lago de agua negra donde se encuentra una lagartija llamada Xochitonal e intenta detener el paso del difunto.

8.- Chiconauapan: Este es el último sitio para llegar al Mictlán. El fallecido llega a la orilla de un río.

9.- Por último, el alma ingresa a su destino: el Mictlán.

Pero no es para todos los muertos

Pero no todos los muertos llegan con Mictlantecutli, por ejemplo, los grandes guerreros mexicas y las mujeres fallecidas en el parto se dirigen hacia la morada del Sol y todos los días lo acompañan hasta el mediodía. Quienes fallecen ahogados o por un rayo van al Tlalocan, donde reina el dios Tláloc. Y los bebés que nacen muertos o que no han probado alimento sólido se dirigen al Chichihuacuauhco.

Al final, es un gran trabajo en conjunto, con la participación destacada de Jenny González de Oca y su tesis “Camino al Mictlán: lugar de los muertos” (2006), dada la propuesta de ilustración digital para diseño de un neocódice y Sergio Beristain Ocampo con la tesis “La semiótica de Mictlantecutli dentro de los códices del grupo Borgia” (2010), que tienes que ver y compartir en esa celebración de muertos. 

Día de muertos: altares y ofrendas en universidades para visitar este fin de semana

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 9
¿Tienes un emprendimiento científico? Esta convocatoria es para ti 
Empléate
Vida Universitaria

¿Tienes un emprendimiento científico? Esta convocatoria es para ti 

Estas son las 3 carreras más populares de México 
Campus

Estas son las 3 carreras más populares de México 

Tec de Monterrey inaugura sala de juicios orales
Campus

Tec de Monterrey inaugura sala de juicios orales

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

¿Qué hay más allá de la muerte? Pues dentro de la mitología mexica está la Mansión de los muertos y en ella su señor: Mictlantecuhtli

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

¿Qué hay más allá de la muerte? Pues dentro de la mitología mexica está la Mansión de los muertos y en ella su señor: Mictlantecuhtli

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

¿Qué hay más allá de la muerte? Pues dentro de la mitología mexica está la Mansión de los muertos y en ella su señor: Mictlantecuhtli

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ceci Flores reporta hackeo al colectivo Madres Buscadoras de Sonora; pide apoyo a Facebook para recuperar la cuenta
    Ceci Flores reporta hackeo al colectivo Madres Buscadoras de Sonora; pide apoyo a Facebook para recuperar la cuenta
  • “It: Welcome to Derry”: referencias y eventos que veremos en las siguientes temporadas
    “It: Welcome to Derry”: referencias y eventos que veremos en las siguientes temporadas
  • Aumento a tarifa de transporte no contempla Metro, Metrobús o Trolebús: CDMX
    Aumento a tarifa de transporte no contempla Metro, Metrobús o Trolebús: CDMX
  • Tito Fuentes, de Molotov, toma con humor noticia sobre su presunta muerte
    Tito Fuentes, de Molotov, toma con humor noticia sobre su presunta muerte
  • Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice
    Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice
  • Matan a hombre en tianguis de León, Guanajuato; los responsables huyeron
    Matan a hombre en tianguis de León, Guanajuato; los responsables huyeron
  • Valentina Murrieta: ¿Quién es la portera de la Selección Mexicana Sub-17, clave en la clasificación a semifinales del Mundial?
    Valentina Murrieta: ¿Quién es la portera de la Selección Mexicana Sub-17, clave en la clasificación a semifinales del Mundial?
  • EU se convertiría en un país “del tercer mundo” si Corte Suprema falla contra aranceles, advierte Trump
    EU se convertiría en un país “del tercer mundo” si Corte Suprema falla contra aranceles, advierte Trump
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X