Foto: unsplash
Hoy en día la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, por lo que diversas instituciones educativas han decidido implementar estas nuevas tecnologías en sus planes de estudio. Ejemplo de ello es el Conalep.
Gracias a la colaboración entre Intel y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), alumnos de cuatro estados tendrán acceso al nuevo tramo técnico “Aplicación Práctica de la Inteligencia Artificial (IA)”.
Este módulo nace del programa Intel AI For Youth que tiene como objetivo proporcionar a las nuevas generaciones de estudiantes las habilidades necesarias para comprender qué es la IA, cómo está diseñada y cómo aplicarla para generar el bien.
También lee: Profesiones que sobrevivirán a la inteligencia artificial, según Bill Gates
El tramo académico de IA estará disponible para los estudiantes del Conalep que cursen la carrera técnica de “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial”.
Pero se busca que en un futuro, los alumnos que se matriculen en carreras de informática u otras disciplinas afines, puedan acceder a el tramo académico.
También, se ha pensado en la incorporación gradual de este tramo técnico en más colegios del Conalep. Se estima que el aprendizaje práctico de la inteligencia artificial estará al alcance de una comunidad de más de 300 mil estudiantes en México.
En un inicio, el nuevo tramo técnico se implementará en cuatro colegios estatales:
Cuyo impacto se espera que sea de 592 alumnos y 620 alumnas de los planteles de Conalep Tlaquepaque, Tlalnepantla II, Ing. Gustavo M. de la Garza Ortega y “Roberto Ruiz Obregón”.
De acuerdo con lo presentado, durante una conferencia de prensa, este trayecto no sólo enseñará a los estudiantes los fundamentos de la IA, sino que también les proporcionará la oportunidad de aplicar esos conocimientos en proyectos prácticos y del mundo real
Intel y Conalep seguirán asegurando que la IA contribuya a un mundo más ético y responsable, aseguraron las autoridades.
“La educación es el puente que conecta el potencial de la inteligencia artificial con el progreso humano, y en eso radica la colaboración entre Intel y Conalep. Encaminar esfuerzos en conjunto es fundamental para llevar el acceso de la IA a todas partes y capacitar a las generaciones futuras para liderar el cambio”, indicó Carlos Rebellon, director de gobierno y políticas públicas para Intel en Hispanoamérica.
Durante más de un año, Intel ha colaborado con el Conalep para llevar a cabo este ambicioso proyecto, desde el diseño curricular hasta la asesoría y la formación docente. Más de 20 maestros de 12 estados recibieron más de 20 horas de entrenamiento, preparándose para implementar los nuevos tramos técnicos.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…