Campus

Con la IA como tema principal, arranca el IFE Conference 2024 del Tec de Monterrey

Con más de tres mil asistentes, este 23 de enero arrancó la décima edición del IFE Conference en el Tecnológico de Monterrey, un evento que reúne a expertos para hablar sobre diferentes ámbitos de la educación a través de conferencias magistrales.

Este año, el tema principal del IFE Conference, antes Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), es la inteligencia artificial (IA) y su adopción en el sector educativo.

Durante el evento habrá 250 actividades y más de 20 conferencias magistrales, además de alrededor de 400 personas que ocuparán este espacio para presentar sus proyectos de emprendimiento.

También lee: Tec de Monterrey tendrá el primer laboratorio de IA generativa

En la inauguración del evento, Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, destacó la importancia de la educación para crear un mundo más próspero y sostenible.

“La educación es la mejor manera de darle herramientas a las personas para construir una mejor vida, para ser ciudadanos activos y comprometidos con sus sociedades y que ayuden a crear un mejor mundo para ellos y para los demás”, puntualizó el rector.

La IA como un punto crucial para la educación

De acuerdo con la UNESCO, la inteligencia artificial “proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los mayores desafíos de la educación actual e innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje”.

Debido al impacto que ha tenido este desarrollo tecnológico, instituciones como el Tec de Monterrey buscan aprovecharla para mejorar la calidad educativa y abrir nuevas oportunidades en el futuro de los egresados.

De ahí que el tema del IFE Conference en su décima edición sea la inteligencia artificial. Michael J.L Fung, director ejecutivo del Institute for the Future of Education, destacó tres áreas clave para desarrollar en la educación relacionadas con la IA.

La primera área tiene que ver con la IA en la educación. La segunda con el aprendizaje permanente. Y la tercera área está relacionada con el desarrollo de capacidades dentro de las instituciones educativas.

De acuerdo con el experto “la educación digital en inteligencia artificial y la experimentación tecnológica deben ser puntos focales importantes que permitan a las instituciones educativas como la nuestra innovar y mejorar toda nuestra enseñanza”.

Destacó que la incorporación de la IA en las instituciones permite desarrollar ofertas de educación digital más efectivas y mejora la calidad de la enseñanza.

¿Cómo seguir el IFE Conference?

El IFE Conference se llevará a cabo del 23 al 25 de enero de manera presencial en el Tec de Monterrey. Algunos paneles serán transmitidos de manera online en los canales oficiales de la institución.

Comentarios
Paloma Vega

Entradas recientes

Mar Méndez, siete licenciaturas y un sueño: llegar al espacio

¡Desde Ingeniería hasta Gastronomía! En entrevista, Mar Méndez nos comparte cómo logra estudiar siete carreras…

11 horas hace

Mindfulness digital: cómo cultivar presencia consciente en la universidad

Atención plena no implica renunciar a la tecnología, sino relacionarse con ella desde la consciencia.…

16 horas hace

UAEMéx: estas son las rutas actualizadas del Potrobús 2025

¡Nuevas rutas, mismo Potrobús! La UAEMéx inicia el semestre con cambios en su servicio de…

18 horas hace

Prepa en Línea-SEP: cuándo es la próxima convocatoria de agosto

¡Prepa en Línea-SEP inicia próximamente! Estudia gratis, en línea y a tu ritmo. Esto es…

19 horas hace

Juegos Panamericanos Junior 2025 tendrá participación de UNAM

Conoce a los alumnos y entrenadores de la Máxima Casa de Estudios que competirán en…

1 día hace

UAG anuncia tres maestrías con doble titulación internacional

La UAG amplía su oferta académica con tres maestrías que incluyen doble titulación internacional. ¡Conócelas!

2 días hace