Campus

Con IA buscan beneficiar a academia

“Acelerando México con inteligencia artificial” es la nueva iniciativa de Intel, la cual busca posicionar al país como un referente en la habilitación de soluciones de IA, pero ¿cómo piensa lograrlo?

Dirigido a toda la comunidad académica de México, el proyecto pretende acelerar el desarrollo de pruebas concepto (PoC) que muestren el impacto de los trabajos con inteligencia artificial en la nación, “y lograr un entusiasmo, enfoque y planeación que permitan acelerar soluciones y el efecto positivo en universidades, industria y sociedad”, refiere la empresa tecnológica.

También lee: 10 apps de inteligencia artificial que te ayudarán en la escuela 

Las instituciones de educación superior (tanto públicas como privadas) parte de la Red de Laboratorios de Innovación de Intel en México se podrán sumar a “Acelerando México con inteligencia artificial”. En los 17 espacios de esta malla se busca, en el primer año, la capacitación de por lo menos 100 profesores en el empleo de plataformas de la compañía y la formación de alrededor de mil estudiantes en enfoques multidisciplinarios relacionados con inteligencia artificial.

“El objetivo es generar aproximadamente 100 pruebas de concepto (PoC, por sus siglas en inglés) e integrar la inteligencia artificial a diferentes soluciones en múltiples áreas académicas este 2024”, complementa la empresa.

Unión de fuerzas para llevar la IA a todas partes

Carlos Rebellon, director de gobierno y políticas públicas para Intel en Hispanoamérica, reiteró que uno de los objetivos es llevar IA a todas partes.

“La colaboración entre la academia, industria y gobierno en México es fundamental para crear un terreno fértil para que proyectos universitarios (…) abracen nuevas soluciones basadas en IA”, dijo.

La firma añade que todos los entrenamientos de “Acelerando México con inteligencia artificial” serán facilitados por ella en colaboración con la Red de Laboratorios de Innovación, lo que dará acceso a diversas plataformas especializadas, incluyendo la donación de computadoras con IA (Intel Core Ultra). No se dejan de lado temas como ética en IA, con el fin de conseguir una visión integral.

“Al proporcionar acceso a tecnología avanzada, podemos fomentar proyectos innovadores en áreas clave como la salud, la educación, la energía y la industria, tal como lo hemos venido trabajando en nuestro Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC)”, puntualiza Jesús Palomino, director general de esta instalación.

También lee: Hacker roba información de tecnologías de IA de OpenAI

La compañía quiere continuar  fortaleciendo la comunidad tecnológica con talleres y proyectos colaborativos que potencien las  habilidades clave entre estudiantes y profesionales. Y es que, precisa, el 68% de los empleadores tiene dificultades para encontrar los perfiles requeridos. 

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

ACREDITA-BACH abre registro nacional para certificado de bachillerato

Si te gusta estudiar desde casa y ya obtuviste tu certificado de secundaria, es hora…

1 hora hace

¿Qué necesitas para consultar tu resultado del examen ECOEMS?

¡Ya casi! Este martes conocerás tu resultado ECOEMS. Checa cómo revisarlo y qué debes hacer…

6 horas hace

¿Estudias Relaciones Internacionales? Este voluntariado es para ti

Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…

11 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia la capacitación?

¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…

13 horas hace

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

1 día hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

1 día hace