El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo tu cerebro te lleva a repetir tus errores y qué hacer para que no ocurra

Dicen que uno aprende de los errores, pero en realidad nuestro cerebro es más perezoso de lo que pensamos y busca atajos

Cómo tu cerebro te lleva a repetir tus errores y qué hacer para que no ocurra
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(18686)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-04-27 17:16:01"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-27 22:16:01"
    ["post_content"]=>
    string(47) "Cómo tu cerebro te lleva a repetir tus errores"
    ["post_title"]=>
    string(9) "cerebro 2"
    ["post_excerpt"]=>
    string(79) "Getty Images
Mucha gente se siente mal cuando se equivoca y trata de ocultarlo."
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(11) "cerebro-2-2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-04-27 17:16:33"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-27 22:16:33"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(18682)
    ["guid"]=>
    string(83) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/cerebro-2.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(18686)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-04-27 17:16:01"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-27 22:16:01"
  ["post_content"]=>
  string(47) "Cómo tu cerebro te lleva a repetir tus errores"
  ["post_title"]=>
  string(9) "cerebro 2"
  ["post_excerpt"]=>
  string(79) "Getty Images
Mucha gente se siente mal cuando se equivoca y trata de ocultarlo."
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(11) "cerebro-2-2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-04-27 17:16:33"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-27 22:16:33"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(18682)
  ["guid"]=>
  string(83) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/cerebro-2.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images Mucha gente se siente mal cuando se equivoca y trata de ocultarlo.
INICIO / Campus abril 27, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

Uno aprende de sus errores. Al menos eso es lo que nos han dicho a la mayoría de nosotros. Sin embargo, la ciencia muestra que, con frecuencia, fracasamos en aprender de los errores pasados. En cambio, es probable que repitamos los mismos.

¿Qué quiero decir aquí con errores? Creo que todos podemos estar de acuerdo en que aprendemos rápidamente que si ponemos nuestra mano en una hornilla caliente, por ejemplo, nos quemamos, así que es poco probable que repitamos ese error nuevamente.

Esto es porque nuestro cerebro crea una respuesta ante la amenaza de un estímulo físicamente doloroso en base a experiencias previas.

Pero cuando se trata del pensamiento, patrones de comportamiento y toma de decisiones, solemos repetir errores, como llegar tarde a una cita, dejar tareas para último momento o juzgar a la gente basándonos en nuestras primeras impresiones.

También lee:  ¿Por qué hay cerebros que desafían el paso del tiempo?

La razón se encuentra en la forma en que nuestro cerebro procesa la información y crea un patrón que usamos una y otra vez.

Estos patrones son esencialmente atajos que nos ayudan a tomar decisiones en el mundo real. Pero estos atajos, que se conocen como heurística, nos hacen también repetir nuestros errores.

Cerebro perezoso

Como explico en mi libro “Sway: Unravelling Unconscious Bias” (Influencia: desentrañando el sesgo inconsciente), los humanos no somos naturalmente racionales, aunque nos gustaría creer que lo somos. La sobrecarga de información es agotadora y confunde, y por ello filtramos el ruido.

Solo vemos partes del mundo. Tendemos a notar las cosas que se repiten, ya sea que haya patrones o no, y tendemos a preservar la memoria generalizando y recurriendo a la tipificación.

También sacamos conclusiones de información escasa y usamos atajos cognitivos para crear una versión de la realidad que implícitamente queremos creer. Esto crea un flujo reducido de información que nos llega, lo que nos ayuda a conectar puntos y llenar vacíos con cosas que ya sabemos.

tu cerebro te lleva a repetir tus errores

Getty Images
Nuestros cerebros son perezosos y toma un gran esfuerzo cognitivo cambiar el guión y estos atajos que ya hemos creado.

En última instancia, nuestros cerebros son perezosos y toma un gran esfuerzo cognitivo cambiar el guion y estos atajos que ya hemos creado.

Por lo tanto, es más probable que recurramos a los mismos patrones de comportamiento, incluso cuando somos conscientes de repetir nuestros errores.

Esto se denomina sesgo de confirmación: nuestra tendencia a confirmar lo que ya creemos, en lugar de cambiar nuestra forma de pensar para incorporar nueva información e ideas.

También recurrimos con frecuencia al “instinto”, un tipo de pensamiento automático y subconsciente que se basa en nuestra acumulación de experiencias pasadas mientras hacemos juicios y tomamos decisiones en situaciones nuevas.

Sesgos

A veces nos apegamos a ciertos patrones de comportamiento y repetimos nuestros errores por el llamado “efecto del ego”, que nos lleva a mantener nuestras creencias. Tendemos a elegir selectivamente la estructura de información y el feedback que nos ayudan a proteger nuestros egos.

Un experimento encontró que cuando se les recordaba a las personas sus éxitos del pasado, era más probable que repitiesen esos comportamientos exitosos.

Pero cuando eran conscientes o se les recordaban sus fracasos del pasado, eran menos propensos a cambiar los patrones de comportamiento que los condujeron al fracaso.

Así que, de hecho, era probable que la gente repitiera ese comportamiento.

Eso es porque, cuando pensamos en nuestros fracasos del pasado, es probable que nos sintamos deprimidos. Y, en esos momentos, es más probable que adoptemos un comportamiento que nos haga sentir cómodos y nos dé una sensación de familiaridad.

¿El cerebro controla nuestro peso? UNAM responde

Incluso cuando pensamos lenta y cuidadosamente, nuestro cerebro tiene un sesgo hacia la información y los patrones que usamos en el pasado, más allá de si eso nos llevó a cometer errores. Esto se conoce como sesgo de familiaridad.

Aun así, podemos aprender de los errores. En un experimento, monos y humanos tenían que mirar puntos en movimiento en una pantalla y juzgar su dirección neta de movimiento.

Los investigadores descubrieron que ambos lo hacían más lentamente después de un error.

Cuanto mayor sea el error, mayor será la desaceleración posterior al error, lo que muestra que se está acumulando más información. Sin embargo, la calidad de esta información fue baja.

Nuestros atajos cognitivos pueden forzarnos a pasar por alto cualquier información nueva que pueda ayudarnos a evitar repetir errores,

De hecho, si cometemos errores mientras realizamos una determinada tarea, el “sesgo de frecuencia” hace que sea probable que los repitamos cada vez que volvamos a realizar esa tarea.

Hablando de manera simple, nuestros cerebros comienzan a asumir que los errores que hemos cometido anteriormente son la forma correcta de realizar una tarea, creando un “camino del error”.

Entonces, cuanto más repitamos las mismas tareas, más probable será que transitemos el camino del error, fijándose en nosotros profundamente hasta convertirse en un conjunto de atajos cognitivos permanentes en nuestro cerebro.

Control cognitivo

El panorama se ve sombrío, ¿pero hay algo que podamos hacer?

Tenemos una habilidad mental que puede anular los atajos heurísticos, conocida como “control cognitivo”. Y hay algunos estudios recientes en neurociencia con ratones que nos dan una mejor idea de qué partes de nuestro cerebro están involucradas en eso.

Errores que cometemos

Getty Images
¡Amígate con los errores!

Los investigadores también han identificado dos regiones del cerebro con “neuronas de monitoreo de errores propios” (células cerebrales que monitorean los errores). Estas áreas están en la corteza frontal y parecen ser parte de una secuencia de pasos de procesamiento que van desde reenfocar hasta aprender de nuestros errores.

Ahora, los investigadores están explorando si un mejor entendimiento de esta secuencia puede contribuir al desarrollo de mejores tratamientos para el alzhéimer, por ejemplo, ya que la preservación del control cognitivo es crucial para el bienestar en la vejez.

Pero incluso si no entendemos perfectamente los procesos cerebrales involucrados en el control cognitivo y la autocorrección, hay cosas simples que podemos hacer.

Una es sentirnos más cómodos con el hecho de cometer errores. Puede que nos parezca que esta es una actitud equivocada frente a los errores, pero es de hecho una forma positiva de avanzar.

Nuestra sociedad denigra el fracaso y los errores, y en consecuencia tendemos a sentirnos avergonzados de nuestros errores y tratamos de ocultarlos.

Cuanto más culpables y avergonzados nos sintamos, y cuanto más tratemos de esconder nuestros errores de los demás, más probable será que los repitamos. Cuando no nos sentimos tan mal con nosotros mismos, es más probable que seamos mejores a la hora de adquirir nueva información que pueda ayudarnos a corregir nuestros errores.

También puede ser una buena idea tomar un descanso de una tarea cuando queremos aprendera a hacerla mejor. Reconocer nuestros fracasos y hacer una pausa para considerarlos puede ayudarnos a reducir el sesgo de frecuencia, que nos hará menos propensos a repetir nuestros errores y reforzar el camino del error.

*Pragya Agarwal es profesora de Desigualdad Social e Injusticia de la Universidad de Loughborough, en Reino Unido.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original (en inglés).

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  3. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
  4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
Curso gratis te ayuda a armar tu PC en 30 minutos
Oferta Académica

Curso gratis te ayuda a armar tu PC en 30 minutos

Pase reglamentado UNAM: el paso a paso para hacer el registro
Campus

Pase reglamentado UNAM: el paso a paso para hacer el registro

¿Cuáles son las escuelas que serán gratuitas del Instituto Nacional de Bellas Artes? 
Oferta Académica

¿Cuáles son las escuelas que serán gratuitas del Instituto Nacional de Bellas Artes? 

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Dicen que uno aprende de los errores, pero en realidad nuestro cerebro es más perezoso de lo que pensamos y busca atajos

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Dicen que uno aprende de los errores, pero en realidad nuestro cerebro es más perezoso de lo que pensamos y busca atajos

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Dicen que uno aprende de los errores, pero en realidad nuestro cerebro es más perezoso de lo que pensamos y busca atajos

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Sin acuerdo todavía con el gobierno de EU, la defensa de Caro Quintero
    Sin acuerdo todavía con el gobierno de EU, la defensa de Caro Quintero
  • En San Lázaro inician comparecencias de aspirantes a dirigir Órgano Interno de Control de la FGR
    En San Lázaro inician comparecencias de aspirantes a dirigir Órgano Interno de Control de la FGR
  • Pensión del Bienestar 2025: ¿quiénes son los beneficiarios de 6 mil 200 pesos hoy, 18 de septiembre?
    Pensión del Bienestar 2025: ¿quiénes son los beneficiarios de 6 mil 200 pesos hoy, 18 de septiembre?
  • Acciones de Intel suben 26% tras anuncio de Nvidia que invertirá 5 mil millones de dólares
    Acciones de Intel suben 26% tras anuncio de Nvidia que invertirá 5 mil millones de dólares
  • Reconocimiento de Palestina, una de las "pocas diferencias" entre Trump y Starmer
  • Sheinbaum: “AMLO se quedó en el corazón del pueblo de México”
    Sheinbaum: “AMLO se quedó en el corazón del pueblo de México”
  • Trump rechaza que suspensión de Jimmy Kimmel sea por censura y dice que "no tenía talento"
  • Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa cubre gastos funerarios de su operador
    Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa cubre gastos funerarios de su operador
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X