El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Cómo se ve la Tierra desde el espacio? La perspectiva de Katya Echazarreta

En entrevista la astronauta Katya Echazarreta nos cuenta cómo se ve el planeta desde el espacio, ¿Brilla la Tierra?

¿Cómo se ve la Tierra desde el espacio? La perspectiva de Katya Echazarreta
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(50160)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-02-27 18:49:10"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-02-28 00:49:10"
    ["post_content"]=>
    string(38) "Cómo se ve la Tierra desde el espacio"
    ["post_title"]=>
    string(37) "como-se-ve-la-Tierra-desde-el-espacio"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: Especial "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(37) "como-se-ve-la-tierra-desde-el-espacio"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-02-27 18:49:45"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-02-28 00:49:45"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(50155)
    ["guid"]=>
    string(111) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/como-se-ve-la-Tierra-desde-el-espacio.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(50160)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-02-27 18:49:10"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-02-28 00:49:10"
  ["post_content"]=>
  string(38) "Cómo se ve la Tierra desde el espacio"
  ["post_title"]=>
  string(37) "como-se-ve-la-Tierra-desde-el-espacio"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: Especial "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(37) "como-se-ve-la-tierra-desde-el-espacio"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-02-27 18:49:45"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-02-28 00:49:45"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(50155)
  ["guid"]=>
  string(111) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/como-se-ve-la-Tierra-desde-el-espacio.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Campus febrero 28, 2025 Juan Pablo Aguilar
Síguenos
Google News
Síguenos

“Ver el planeta Tierra es la segunda experiencia más bonita de mi vida”, me dice Katya Echazarreta, y antes de que pueda preguntar por la primera, añade con una sonrisa maternal que el nacimiento reciente de su hijo ocupa ahora ese lugar privilegiado. 

Me encanta conversar con Katya. Es la primera persona que ha viajado al espacio con la que hablo. Me alegra que sea mexicana, me alegra más que sea mujer, y me entusiasma pensar que, gracias al trabajo que realiza desde su fundación, probablemente no será la última.

“¿Brilla la Tierra?” le pregunto, pensando en todas esas imágenes que hemos visto en documentales y películas. 

También lee: Katya Echazarreta organiza el primer congreso aeroespacial

“¡Sí!” responde.  Sus ojos se iluminan como si volviera a estar allá arriba. “Los rayos del Sol llegan a nuestra atmósfera, interactúan con los gases y químicos que nos protegen, y algunos se reflejan creando una luz que te baña de azul. Hace una pausa y añade: 

“Es impactante ver lo delgada que es esa capa azul que nos protege todos los días, pero sí, la Tierra Brilla”.

Tierra desde el espacio. Foto: Pexels

¿Realidad o ficción?

Después de hablar de temas más serios (que compartiremos en el suplemento del Día de la Mujer), me atrevo a preguntarle sobre las películas espaciales. Katya ríe y, por un momento, olvido que estoy hablando con alguien que ha visto lo que sólo el 0.000001% de la población ha contemplado.

“En las películas ves a los astronautas nadando en el aire”, dice mientras gesticula, imitando los movimientos que todos hemos visto en el cine. La veo mover los brazos como Sandra Bullock en “Gravity” y no puedo evitar sonreír. “Pero eso no funciona en la microgravedad. Si mueves aquí en la Tierra los brazos como si nadaras no te vas a mover. Lo mismo sucede allá”.

Un orgullo ser la primera mexicana en el espacio, pero no quiero ser la única: Katya Echazarreta

Me siento un poco ingenuo: toda mi vida he creído que así funcionaba el movimiento en el espacio, y ahora no tengo idea de cómo es. Katya debe notar mi expresión de desconcierto, porque suaviza su explicación con una sonrisa. Para ella, la película que mejor representa el espacio es “Interestelar”. 

“Utilizaron expertos científicos en astrofísica como asesores”, explica, y puedo notar cierto orgullo profesional en su voz. “Hay cosas que veo en otras películas que ya no puedo disfrutar, porque me es imposible ignorar las inexactitudes”. La entiendo: debe ser difícil ver representaciones inexactas de algo que has experimentado de primera mano.

La Tierra sin fronteras

Le pregunto sobre la perspectiva real de nuestro planeta. En la papelería o en internet, los mapas nos muestran una versión ordenada: Estados Unidos arriba, México al centro, Sudamérica abajo. Pero en el espacio, donde no existe el arriba ni el abajo, ¿cómo se ve realmente?

La sonrisa de Katya me transmite que la pregunta no es tan absurda.”La gente me pregunta qué estados vi, pero desde el espacio no hay nombres ni fronteras dibujadas”.

Entrevista con Katya Echazarreta
Foto: X@katvoltage

Me explica algo fascinante sobre los mapas que usamos: “Cuando vemos un mapa plano, tienen que alargar o agrandar ciertos componentes para poder representar algo esférico en una superficie plana. Hay herramientas en línea donde puedes superponer países y te das cuenta de que algunos que parecen enormes en el mapa son en realidad del mismo tamaño que otros que se ven pequeños. Son cosas que damos por hecho, pero la realidad es muy diferente”.

También lee: ¿Team Golfo de México? Así es como puedes quejarte en Google

Ver la Tierra desde el espacio, me hace entender Katya, es como quitarse unos lentes que hemos usado toda la vida: de repente, las fronteras desaparecen, los países pierden sus nombres y sus tamaños “oficiales”, y lo que queda es simplemente un planeta azul, protegido por una delgada atmósfera que brilla bajo el sol. 

Es una lección de humildad y unidad que, quizás, más personas deberíamos aprender.

Katya Echazarreta, astronauta mexicana, recibe llave de la CDMX
Comentarios

El autor

Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Así es como UAQ y UNAM unirán fuerzas contra ciberataques
    2. Expo Universidades 2025: fechas, registro y sedes en México
    3. Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    4. Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Tips para mejorar tus calificaciones
    Vida Universitaria

    Tips para mejorar tus calificaciones

    Maestra enseña español con música de Peso Pluma
    Campus

    Maestra enseña español con música de Peso Pluma

    UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
    Campus

    UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

    En entrevista la astronauta Katya Echazarreta nos cuenta cómo se ve el planeta desde el espacio, ¿Brilla la Tierra?

    Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
    Campus

    Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

    En entrevista la astronauta Katya Echazarreta nos cuenta cómo se ve el planeta desde el espacio, ¿Brilla la Tierra?

    IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
    Vida Universitaria

    IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

    En entrevista la astronauta Katya Echazarreta nos cuenta cómo se ve el planeta desde el espacio, ¿Brilla la Tierra?

    Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
    Campus

    Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

    Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
    Campus

    Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

    Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
    Campus

    Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

    Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
    Campus

    Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

    • Javiera Mena reflexiona sobre la IA, la soledad y la gentrificación en su nuevo disco
      Javiera Mena reflexiona sobre la IA, la soledad y la gentrificación en su nuevo disco
    • EU sanciona a 3 organizaciones palestinas; colaboraron para denunciar a Israel por crímenes de guerra
      EU sanciona a 3 organizaciones palestinas; colaboraron para denunciar a Israel por crímenes de guerra
    • Messi lidera triunfo de Argentina sobre Venezuela; anotó doblete y fue ovacionado por la afición
      Messi lidera triunfo de Argentina sobre Venezuela; anotó doblete y fue ovacionado por la afición
    • México debe eliminar barreras no arancelarias que prometió a EU: Amsoc; ayudaría a fortalecer el T-MEC
      México debe eliminar barreras no arancelarias que prometió a EU: Amsoc; ayudaría a fortalecer el T-MEC
    • ¿Qué ver?: La masculinidad que el cine no muestra
      ¿Qué ver?: La masculinidad que el cine no muestra
    • ¿Qué ver?: Tras ser estafadas por el mismo hombre, un grupo de mujeres decide reconstruirse
      ¿Qué ver?: Tras ser estafadas por el mismo hombre, un grupo de mujeres decide reconstruirse
    • ¿Qué ver?: Se busca a “¿Quién da má$?”
      ¿Qué ver?: Se busca a “¿Quién da má$?”
    • ¿Qué ver?: A punto de verse las caras, se estrena “Countdown: Canelo vs. Crawford”
      ¿Qué ver?: A punto de verse las caras, se estrena “Countdown: Canelo vs. Crawford”
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X