Campus

¿Cómo saber si eres un comprador compulsivo? La UNAM te explica

¿Te has preguntado si eres un comprador compulsivo? Actualmente adquirir bienes materiales se ha convertido en un determinante para tener status y sentirnos mejores personas en la sociedad. Ante esto, el uso excesivo de comprar podría indicar una adicción y es por ello que la UNAM explica cómo identificarlo y qué hacer al respecto. 

Las compras compulsivas comienzan con una satisfacción momentánea, pero se convierten en una necesidad capaz de generar ansiedad de querer adquirir cada vez más. 

También lee: Métodos para ahorrar dinero durante todo el año

Gabriela Orozco Calderón, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, desarrolla diferentes puntos para saber si esa conducta constante se trata o no de un trastorno. 

@UNAM_MX

¿Qué señales indican que eres un comprador compulsivo?

De acuerdo con la experta de la UNAM la compra compulsiva, conocida como oniomanía, aún no se considera como una enfermedad dentro de los manuales psiquiátricos, sin embargo es similar neurobiológicamente a las conductas del juego compulsivo. 

Uno de los principales indicadores que pueden ayudarte a detectar si tienes cierta adicción por las compras, es la impulsividad de no poder detenerte al realizarlas. Quien lo padece siente una ansiedad constante por adquirir productos, experimentando una euforia inmediata que al transformarse en culpa provoca que la compra se regrese o se almacene. Además, el comprador compulsivo quita tiempo a sus actividades importantes por conseguir objetos que realmente no necesita.

El incremento de esta adicción puede provocar, de acuerdo con la UNAM, alteraciones cognitivas que afectan la toma de decisiones del individuo que la padece.

A su vez, la necesidad de comprar está ligada al estatus o reconocimiento ante los demás que se da al contar con bienes materiales, por lo que se genera un perfil de personalidad neurótico por la urgencia de seguir adquiriendo productos. 

Otros de los síntomas que llega a experimentar un comprador compulsivo son depresión, conductas antisociales y otras adicciones psicológicas. 

¿Cómo contrarrestar la compra compulsiva?

Orozco Calderón recomienda que los afectados por esta enfermedad patológica acudan con un psiquiatra y de ser diagnosticado tomar tratamiento con medicamentos como citalopram o naltrexona, que permiten nivelar las sustancias del cerebro. 

También explica que si se es un comprador compulsivo, es necesario tomar terapia cognitivo conductual que le ayude a la persona a generar conciencia emocional y sea capaz de crear estrategias que limiten la necesidad de conseguir productos. 

También lee: Estas son las estafas cibernéticas más comunes en temporada navideña

Si eres de las personas que compra de manera desmedida y te sientes identificado por las señales de un comprador compulsivo, puedes buscar ayuda psicológica en la Facultad de Psicología o en las diferentes sedes de la UNAM de manera gratuita. Consulta en Atención Psicológica de la Defensoría UNAM los centros que ofrecen esta atención.

Comentarios
Lietza Villella

Entradas recientes

UNAM y Samsung lanzan convocatoria para reflexionar sobre IA

Analizar el impacto de la IA desde la ciencia, ética y sociedad es uno de…

3 minutos hace

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Te decimos cómo agregar tu Constancia de Situación Profesional a tus solicitudes de empleo para…

7 horas hace

¿Qué estudiaron los ganadores del Nobel de Medicina 2025?

Te contamos cuál es la formación académica de los ganadores del Premio Nobel de Medicina…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 6

Al cabo de cinco jornadas, dos equipos permanecen invictos en la Liga Mayor de la…

1 día hace

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Aprende a usar la IA, hablar en público y ser más productivo con estos cursos…

2 días hace

El papel de la IA en la educación y el emprendimiento

La IA es tanto una promesa como un desafío. Para los estudiantes, por ejemplo, es…

3 días hace