Campus

¿Cómo revisar los resultados de la beca de talento de PILARES?

La beca de talento de PILARES ya dio a conocer el listado de sus próximos beneficiarios. Si eres alguien destacado o con potencial en el área de deporte, cultura, arte o emprendimiento, entonces esta iniciativa es para ti. 

Ahoralas personas que se registraron el pasado mes de febrero, ya pueden conocer si fueron aceptados en el programa. Aquí, en Generación Universitaria, te decimos cómo puedes consultar los resultados. 

¿Cómo consultar los resultados de la beca de talento PILARES?

A través de redes sociales, PILARES informó que los aspirantes pueden revisar si fueron seleccionados en este enlace. Para consultar los resultados, únicamente necesitarás tener tu folio de registro a la mano para buscarlo en el listado.

PILARES Plaza de la Equidad. Foto: Secretaría de Obras y Servicios CDMX

También lee: ¡Más de 130! Conoce todos los cursos y talleres gratis que ofrecen los PILARES de CDMX 

De acuerdo con la convocatoria, los becados recibirán un apoyo económico de mil pesos mensuales. Eso sí, cabe destacar que la publicación de tu folio no garantiza tu incorporación al programa, pues serás citado para realizar el cotejo de la documentación que subiste a la plataforma durante el registro. 

Te sugerimos mantenerte pendiente a tu correo electrónico, ya que por ese medio ese te enviarán los detalles para completar tu incorporación el programa. El día de tu cita, deberás presentar impreso el comprobante con el número de folio para comprobar que finalizaste tu registro en la plataforma. 

No me aceptaron, ¿hay algo que pueda hacer?

Si no fuiste seleccionado como beneficiario, puedes solicitar una aclaración al correo becapilares@pilares.cdmx.gob.mx. Pero antes de hacerlo, revisa que cumplas con los requisitos para ser aceptado en el programa: 

  • Tener 15 años o más.
  • Contar con CURP y correo electrónico vigente.
  • Ser residente de la Ciudad de México, preferentemente de las colonias, barrios y pueblos donde se ubican los PILARES o, en su defecto, vivir en colonias colindantes.

También lee: Así es como la IA contribuirá a la gestión de contratos 

  • Ser usuario de PILARES.
  • Practicar cualquiera de las actividades deportivas, culturales o de autonomía económica en PILARES.
  • Participar en encuentros, presentaciones, olimpiadas comunitarias y/o ferias de emprendimiento de la CDMX.
  • Practicar cualquiera de las disciplinas u oficios impartidos por los talleristas en PILARES.
  • Poder participar en los equipos representativos de deporte, cultura o autonomía económica en PILARES.
  • No recibir de manera simultánea algún otro apoyo económico del Gobierno de la CDMX.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son

Con la primera generación por llegar en 2026, estás son las dos nuevas carreras en…

21 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

1 día hace

Estudiantes convocan a marcha universitaria el 20 de noviembre

Una segunda marcha de la Gen Z empieza a cobrar fuerza en redes sociales. Universidades…

1 día hace

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

3 días hace

La UNAM participa en la modernización del telescopio VLTI

Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…

3 días hace

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…

3 días hace