¿Cómo identificar el ciberacoso? Imagen: Pexels
Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. Este año, los Estados Miembros de la UNESCO han incluido al ciberacoso como una forma de violencia que perjudica los derechos y bienestar de los estudiantes.
“Con los rápidos avances del mundo digital y de la inteligencia artificial, los estudiantes están cada vez más expuestos a los riesgos de la violencia en línea y la violencia facilitada por la tecnología”, señala la UNESCO. Por ello, este año, el día se conmemora bajo el lema “Mente digital: aprender a cuidarse en la era tecnológica”.
La Universidad Anáhuac denomina a la violencia digital como aquellos actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de datos apócrifos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, vídeos y/o asuntos personales u otras impresiones gráficas o sonoras.
Leer también: SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP
En Generación Universitaria te contamos cuáles son las formas más comunes de acoso en línea.
De acuerdo con la UNESCO, 58% de las niñas y jóvenes se enfrenta al acoso en línea, mientras que los estudiantes pertenecientes a minorías y comunidades migrantes sufren de manera desproporcionada el odio y la exclusión en internet.
El ciberacoso forma parte de las manifestaciones continuas e interconectadas de violencia que vivimos fuera de internet y, según la Unicef, esta puede tomar muchas formas, tales como:
Leer también: ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
Si quieres denunciar violencia cibernética puedes acudir a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad al número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
También puedes realizar denuncias a través de la cuenta de X: @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx y de la aplicación PF Móvil.
De igual forma, puedes denunciar ante la Policía Cibernética en la Ciudad de México al correo policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx o en X: @UCS_CDMX.
Connect UP es una brújula que orienta al estudiante en su crecimiento integral y conecta…
La SEP ha presentado su nueva plataforma de educación continua SaberesMX: te contamos los detalles…
Del catalán al árabe, Rosalía convierte el lenguaje en un instrumento en su nuevo album…
El talento formado en la UAM vuelve a destacar: un proyecto de movilidad autónoma se…
Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…
Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…