Campus

¿Cómo estudiar gratis y en línea en el MIT?

¿Sabías que el MIT tiene una página web con más de 2 mil 500 materiales de sus clases? En MIT OpenCourseWare (OCW), puedes acceder a cursos de diversas áreas sin pagar un solo peso y desde la comodidad de tu casa.

Si te interesa aprender con materiales de una de las universidades más prestigiosas del mundo, a tu propio ritmo y sin límites de tiempo, aquí te contamos cómo funciona esta plataforma. 

¿Qué es MIT OpenCourseWare?

MIT OpenCourseWare es una biblioteca digital de acceso libre con recursos educativos de las carreras que ofrece el MIT. En este sitio puedes encontrar cursos completos de ingeniería, matemáticas, ciencias sociales, negocios, arte y muchas otras disciplinas.

MIT OpenCourseWare. Foto: captura de pantalla

Los cursos incluyen material como notas de clase, listas de lecturas, ejercicios, exámenes, autoevaluaciones y, en muchos casos, videos de las conferencias impartidas por los profesores.

Todo el contenido está bajo la licencia “Creative Commons”, lo que significa que puedes descargarlo, compartirlo y adaptarlo para uso personal o educativo siempre y cuando cites la fuente. Es importante mencionar que, hasta el momento, los cursos solamente están disponibles en inglés.

También lee: El MIT tiene un curso gratis para construir un reactor nuclear

¿Cómo funciona MIT OCW?

OCW funciona como un repositorio abierto donde puedes acceder a los cursos sin necesidad de registrarte. No hay fechas de inicio o fin, lo que significa que puedes avanzar a tu propio ritmo y elegir los temas que más te interesen. 

Si encuentras un curso que te llame la atención, te sugerimos primero revisar el programa de estudios para entender la estructura del curso y los temas que cubre. Luego, puedes decidir si seguirlo completo o solo enfocarte en ciertas secciones.

Buscador MIT OpenCourseWare. Foto: captura de pantalla

Para acceder a estos materiales, no necesitas crear una cuenta, solo tienes que entrar a la página de OCW y buscar un tema que te interese. Puedes descargar los archivos, compartirlos con otras personas y usarlos como referencia para proyectos personales o académicos.

También lee: ¡Internet gratis! Celulares compatibles con el chip de la CFE

Recursos extra para potenciar tu aprendizaje

Además de los materiales escritos y en video, OCW ofrece otros materiales que pueden complementar tu aprendizaje: 

  • Chalk Radio Podcast: un espacio donde profesores del MIT cuentan anécdotas sobre sus clases y explican temas complejos de una forma accesible.
  • OCW en YouTube: si prefieres aprender con videos, el canal de YouTube de MIT OpenCourseWare es una excelente opción. Aquí puedes encontrar conferencias completas y explicaciones detalladas de distintos temas.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

Estos son los estados en donde se abrirán nuevas preparatorias

Ponle fin a las opciones inalcanzables y conoce los estados que albergarán las 130 nuevas…

2 horas hace

Texas State University inaugura edificio en Querétaro

¿Sueñas con estudiar en Estados Unidos? Texas State University tiene una sede en Querétaro para…

16 horas hace

¿Por qué suspendieron clases en CCH Vallejo?

CCH Vallejo anuncio la suspensión de clases en el plantel después de un altercado entre…

17 horas hace

EBC | IA: el futuro del aprendizaje personalizado

Jerónimo Prieto Barbachano, director de formación de la EBC, reflexiona sobre el papel de la…

23 horas hace

¿Cómo identificar el ciberacoso?

En el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso escolar, te decimos…

1 día hace

Connect UP: Siete conexiones para transformar la educación desde la Universidad Panamericana

Connect UP es una brújula que orienta al estudiante en su crecimiento integral y conecta…

2 días hace