El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo están usando los emprendedores la IA

Especialista explica por qué no todas las pymes logran utilizar la IA para atraer inversiones significativas

Cómo están usando los emprendedores la IA
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(41924)
    ["post_author"]=>
    string(2) "68"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-08-30 11:55:26"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-08-30 17:55:26"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(6) "uso-ia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Unsplash"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "uso-ia"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-08-30 11:55:59"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-08-30 17:55:59"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(41922)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/uso-ia.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(41924)
  ["post_author"]=>
  string(2) "68"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-08-30 11:55:26"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-08-30 17:55:26"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(6) "uso-ia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Unsplash"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "uso-ia"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-08-30 11:55:59"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-08-30 17:55:59"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(41922)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/uso-ia.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unsplash
INICIO / Campus agosto 30, 2024 Juan Pablo Aguilar
Síguenos
Google News
Síguenos

La inteligencia artificial (IA) transforma el ecosistema empresarial global, y México no es la excepción. Las pequeñas y medianas empresas y las startups comienzan a adoptar esta tecnología en dos direcciones principales: algunas buscan optimizar sus operaciones cotidianas, mientras que otras la utilizan como una herramienta para innovar y destacar en mercados altamente competitivos.

Durante la convocatoria Círculo de Liderazgo Periodístico, organizado por el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, la maestra Olivia Calderón Valderrama, gerente de Emprendimiento en la institución, explicó por qué esta diferencia produce resultados tan dispares.

Lee también: IA ahorrará hasta 12 h de trabajo a los profesionales

“México ocupa el sexto lugar en Latinoamérica en actividad emprendedora. El ecosistema ha sido impulsado por diversos factores, principalmente por la necesidad de obtener más ingresos, pero también por las finanzas sólidas de los años recientes. Esto ha generado un crecimiento del mercado interno, así como el surgimiento de un grupo pequeño pero importante que busca educarse para alcanzar el éxito en su emprendimiento”, explicó.

En cuanto a las fuentes de financiamiento, identificó tres grupos principales: aquellos que utilizan sus propios ahorros o recurren a familiares y amigos; los que se acercan a la banca tradicional, y quienes buscan apoyo en organizaciones financieras no bancarias.

Además, mencionó la existencia de un pequeño grupo de emprendedores que, mediante estrategias de bootstrapping, logran autofinanciarse para evitar créditos o préstamos.

Respecto a los inversionistas, la experta señaló que, aunque la tendencia mundial de inversión en startups creció un 23% a nivel internacional, solo un selecto 1% de los emprendedores mexicanos logra acceder a estos fondos.

Cómo utilizan la IA los emprendedores

Calderón Valderrama distinguió dos grupos principales. Por un lado, los usuarios de la tecnología: empresas que emplean la IA para mejorar sus operaciones, comunicación y marketing.

“Estas startups utilizan la IA generativa para producir imágenes, crear contenido, automatizar procesos, analizar datos y obtener inteligencia de negocio”, dijo.

Por otro lado, están los innovadores tecnológicos: empresas que utilizan lenguajes de programación avanzados y algoritmos de IA para desarrollar soluciones únicas y diferenciarse en el mercado.

“Estas desarrollan nueva tecnología basada en IA. Con ello, logran ventajas competitivas, se posicionan con una alta diferenciación en el mercado y pueden alcanzar los volúmenes de venta acelerados que buscan los fondos de inversión”, explicó Calderón Valderrama.

Según la experta, las empresas mexicanas que han logrado este último objetivo suelen pertenecer a sectores que generan datos de manera exponencial, como biotecnología, criptofinanzas o ciencias de la salud. En estos campos, el uso de IA para organizar datos y generar nuevas capacidades resulta muy atractivo.

“Por ejemplo, se pueden predecir tendencias de consumo con gran precisión”, ilustró la gerente de Emprendimiento.

Otra ventaja del uso de IA, según Calderón Valderrama, es la capacidad de analizar en tiempo real los sentimientos de los clientes respecto a publicaciones en redes sociales, lo que permite una personalización más efectiva para diferentes segmentos del mercado.

¿Por qué debes considerar una maestría en Ciencias Computacionales?

Los desafíos del uso de la IA

Aunque el grupo de empresas que utiliza la IA de forma exploratoria no enfrenta el obstáculo del costo inicial, emplearla para innovar sí requiere una inversión considerable, que oscila entre los 50 mil y 200 mil dólares.

“Se requieren ciertos lenguajes de programación, software y hardware específicos, así como considerar el uso de ciberseguridad y la contratación de un científico de datos. También hay que tener en cuenta la capacitación del personal y las adaptaciones de sistemas existentes”.

Calderón Valderrama subrayó que, según McKinsey & Company, el 60% de las startups reporta una falta de habilidades internas en IA, lo que limita su implementación efectiva.

La situación en México

En su presentación, Calderón Valderrama reveló que en México, según el Inegi, el 10% de la población económicamente activa son emprendedores, lo que sugiere un gran potencial para la transformación de negocios mediante la IA.

El sector tecnológico ha experimentado un crecimiento notable, con startups enfocadas en software y soluciones digitales que representan un 20% de las nuevas empresas en el país. Se prevé que este mercado alcance un valor de 30 mil millones de dólares en 2024.

La experta concluyó que la IA es una pieza clave para el crecimiento y la transformación de pymes y startups en México. Su adopción estratégica podría elevar el ecosistema emprendedor a nuevos niveles de éxito en el mercado global.

Lee también: ¿Qué estudiar para dominar la IA?

Comentarios

El autor

Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué hago si no me quedo en una Prepa, CCH o vocacional?
  2. Carreras en las que la UNAM es la mejor universidad para estudiar
  3. La mejor carrera para estudiar en la era de la IA
  4. ¿Cuál es el precio de la colegiatura en la UAM?
¿Cuánta agua debemos beber durante el día?
Campus

¿Cuánta agua debemos beber durante el día?

¿Por qué se fue a paro la Facultad de Química?
Campus

¿Por qué se fue a paro la Facultad de Química?

¿Qué sería de la educación sin internet?
Campus

¿Qué sería de la educación sin internet?

Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
Campus

Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?

Especialista explica por qué no todas las pymes logran utilizar la IA para atraer inversiones significativas

UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 
Empléate

UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 

Especialista explica por qué no todas las pymes logran utilizar la IA para atraer inversiones significativas

Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 
Campus

Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 

Especialista explica por qué no todas las pymes logran utilizar la IA para atraer inversiones significativas

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Mini refinería, ganancia automática para el crimen
    Mini refinería, ganancia automática para el crimen
  • Muere hombre en choque en Coyoacán
    Muere hombre en choque en Coyoacán
  • La Güera, la mano detrás de El Betito y de la Unión Tepito
    La Güera, la mano detrás de El Betito y de la Unión Tepito
  • Vecinos de BJ dialogan con CDMX por Calzada Flotante
    Vecinos de BJ dialogan con CDMX por Calzada Flotante
  • Con sombrillas dan forma a la bandera LGBT+
    Con sombrillas dan forma a la bandera LGBT+
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X