El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas

Los textos jeroglíficos egipcios nos ofrecen nuevos datos sobre el origen de la hora, que se originó en la zona del norte de África y Oriente Próximo y se adoptó en Europa antes de extenderse por todo el mundo en la era moderna

Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4351 (24) {
    ["ID"]=>
    int(22467)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-07-14 19:05:35"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-07-15 01:05:35"
    ["post_content"]=>
    string(68) "Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas"
    ["post_title"]=>
    string(68) "Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Getty Images"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(65) "como-determinaron-los-antiguos-egipcios-que-el-dia-tenia-24-horas"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-07-14 19:06:21"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-07-15 01:06:21"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(22465)
    ["guid"]=>
    string(139) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/Como-determinaron-los-antiguos-egipcios-que-el-dia-tenia-24-horas.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4351 (24) {
  ["ID"]=>
  int(22467)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-07-14 19:05:35"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-07-15 01:05:35"
  ["post_content"]=>
  string(68) "Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas"
  ["post_title"]=>
  string(68) "Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Getty Images"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(65) "como-determinaron-los-antiguos-egipcios-que-el-dia-tenia-24-horas"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-07-14 19:06:21"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-07-15 01:06:21"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(22465)
  ["guid"]=>
  string(139) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/Como-determinaron-los-antiguos-egipcios-que-el-dia-tenia-24-horas.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images
INICIO / Campus julio 14, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

La relación de la humanidad con la medición del tiempo comenzó antes de que apareciera la primera palabra escrita. Por eso nos resulta difícil investigar el origen de muchas unidades de medida del tiempo.

Es fácil suponer que, dado que algunas de las unidades que derivan de fenómenos astronómicos son bastante fáciles de explicar, muchas culturas diferentes de todo el mundo las utilizaron de forma independiente.

Es el caso de los movimientos aparentes del Sol con respecto a la Tierra, para medir la duración de un día o un año. En cuanto a la medida de los meses, se hace en función de las fases de la Luna.

Sin embargo, hay algunas medidas del tiempo que no están claramente relacionadas con ningún fenómeno astronómico. Dos ejemplos son la semana y la hora.

También lee: La curiosa historia de la obra de arte más robada de todos los tiempos

Una de las tradiciones escritas más antiguas, los textos jeroglíficos egipcios, nos ofrecen nuevos datos sobre el origen de la hora. Al parecer, se originó en la zona del norte de África y Oriente Próximo, y se adoptó en Europa antes de extenderse por todo el mundo en la era moderna.

La hora en el Antiguo Egipto

Los Textos de las Pirámides, escritos antes del 2400 a. C., son los primeros escritos del Antiguo Egipto. En los ellos se incluye la palabra wnwt (pronunciada aproximadamente “wenut”), con un jeroglífico de una estrella asociado. De ello se deduce que wnwt se relaciona con la noche.

Para entender por qué la palabra wnwt se traduce como “hora”, hay que viajar hasta la ciudad de Asyut. Allí, el interior de las tapas rectangulares de madera de los ataúdes del año 2000 a. C. se decoraban a veces con una tabla astronómica.

egipcios

Getty Images
La diosa de la noche, Nut, rodea con su cuerpo y brazos los símbolos astronómicos del techo del templo de Dandera, en Egipto.

Esa tabla contenía columnas que representaban periodos de 10 días del año. El calendario civil egipcio tenía 12 meses, cada uno con tres “semanas” de 10 días, seguidas de cinco días de festivales.

En cada columna se enumeran 12 nombres de estrellas, formando 12 filas. Toda la tabla representa los cambios en el cielo estelar a lo largo de todo un año, de forma similar a un mapa estelar moderno.

Pues bien, esas 12 estrellas son la primera división sistemática de la noche en 12 áreas temporales, cada una de ellas gobernada por una estrella. Sin embargo, la palabra wnwt nunca aparece asociada a estas tablas estelares de los ataúdes.

No es hasta el año 1210 a. C., en el Nuevo Reino –el periodo del antiguo Egipto comprendido entre los siglos XVI y XI a. C.–, que se hace explícito el vínculo entre el número de filas y la palabra wnwt.

Instrucciones astronómicas

Un templo, el Osireion de Abydos, contiene abundante información astronómica, incluidas instrucciones sobre cómo hacer un reloj de sol y un texto que describe los movimientos de las estrellas. También contiene una tabla estelar de tipo ataúd en la que, de forma única, las 12 filas están etiquetadas con la palabra wnwt.

En el Reino Nuevo había 12 wnwt nocturnos y también 12 wnwt diurnos, ambos claramente medidas de tiempo. En ellos la idea de la hora está casi en su forma moderna si no fuera por dos cosas.

En primer lugar, aunque hay 12 horas de día y 12 horas de noche, siempre se expresan por separado, nunca juntas como un día de 24 horas.

El tiempo diurno se medía utilizando las sombras proyectadas por el Sol, mientras que las horas nocturnas se medían principalmente por las estrellas. Esto sólo podía hacerse mientras el Sol y las estrellas eran visibles, respectivamente, y había dos periodos alrededor de la salida y la puesta del sol que no contenían ninguna hora.

En segundo lugar, el wnwt del Nuevo Reino y nuestra hora moderna difieren en longitud. Los relojes de sol y de agua demuestran muy claramente que la longitud del wnwt variaba a lo largo del año: largas horas nocturnas en torno al solsticio de invierno, largas horas diurnas en torno al solsticio de verano.

Para responder a la pregunta de dónde procede el número 12, tenemos que averiguar por qué se eligieron 12 estrellas por período de 10 días.

Sin duda, esta elección es el verdadero origen de la hora. ¿El 12 era sólo un número conveniente? Tal vez, pero el origen de las tablas de estrellas del ataúd sugiere otra posibilidad.

templo de los egipcios

Getty Images
El templo de Osireion en Abydos, Egipto, proporcionó una gran cantidad de información astronómica.

Estrellas cronometradoras

Los antiguos egipcios optaron por utilizar la brillante estrella Sirio como modelo, y seleccionaron otras estrellas en función de su similitud de comportamiento con Sirio.

El punto clave parece ser que las estrellas que usaban como cronómetro desaparecían durante 70 días al año, al igual que Sirio, aunque las otras estrellas no fueran tan brillantes.

Según el texto estelar de Osireion, cada 10 días desaparece una estrella parecida a Sirio y reaparece otra, durante todo el año.

Dependiendo de la época del año, entre 10 y 14 de estas estrellas son visibles cada noche. Si se registran a intervalos de 10 días a lo largo del año, se obtiene una tabla muy parecida a la tabla de las estrellas del ataúd.

Hacia el año 2000 a. C., la representación se hizo más esquemática que precisa y surgió una tabla con 12 filas, lo que dio lugar a las tablas de los ataúdes que podemos ver en los museos de Egipto y otros lugares.

Por lo tanto, es posible que la elección de 12 como número de horas de la noche –y finalmente 24 como número total de horas desde el mediodía hasta el mediodía siguiente– esté relacionada con la elección de una semana de 10 días.

Así pues, nuestra hora moderna tiene su origen en una confluencia de decisiones que tuvieron lugar hace más de 4.000 años.

*Robert Cockcroft es profesor adjunto de Física y Astronomía y Sarah Symons es profesora de Ciencia interdisciplinar, ambos de la universidad McMaster.

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
  2. ¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
  3. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
  4. SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Dónde recoger los lentes especiales que la UAM regalará para ver el eclipse
Campus

Dónde recoger los lentes especiales que la UAM regalará para ver el eclipse

BUAP y UdeG impulsarán movilidad estudiantil
Campus

BUAP y UdeG impulsarán movilidad estudiantil

UNAM y CLACSO reúnen a expertos internacionales de Ciencias Sociales
Campus

UNAM y CLACSO reúnen a expertos internacionales de Ciencias Sociales

Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
Vida Universitaria

Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios

Los textos jeroglíficos egipcios nos ofrecen nuevos datos sobre el origen de la hora, que se originó en la zona del norte de África y Oriente Próximo y se adoptó en Europa antes de extenderse por todo el mundo en la era moderna

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Los textos jeroglíficos egipcios nos ofrecen nuevos datos sobre el origen de la hora, que se originó en la zona del norte de África y Oriente Próximo y se adoptó en Europa antes de extenderse por todo el mundo en la era moderna

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede
Campus

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

Los textos jeroglíficos egipcios nos ofrecen nuevos datos sobre el origen de la hora, que se originó en la zona del norte de África y Oriente Próximo y se adoptó en Europa antes de extenderse por todo el mundo en la era moderna

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
  • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
  • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
  • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
  • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
  • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
  • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
  • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X