Campus

Beca Benito Juárez 2022: ¿cómo cobro mi pago por primera vez?

Para las y los estudiantes de Media Superior de la Ciudad de México ¡hay una buena noticia! Pues quienes se incorporaron como nuevos becarios o becarias de la Beca Benito Juárez ¡ya pueden concluir el proceso de incorporación a la beca y cobrar este apoyo por primera vez! 

Es decir, si antes de este ciclo escolar no habías iniciado ningún trámite para ser parte de este programa y nunca has cobrado el apoyo, entonces sí, la siguiente información es para ti.

¿Cómo cobro mi Beca Benito Juárez por primera vez?

El primer paso para concluir el proceso es mantenerte pendiente de las redes sociales de la Beca Benito Juárez, pues ahí anunciarán cuáles son los plantes que atenderán por semana. Según informa la Coordinación Nacional del programa, cada sábado se anuncia la programación de la semana.

Una vez que compruebes que ya se abrió el período de atención para la escuela donde estudias, entonces agenda una cita por internet a partir del domingo posterior al anuncio, a partir de las 13:00 horas. Para ello entra a este enlace e ingresa tu número de folio, CURP y un correo electrónico; luego elige el día y la hora en que te gustaría acudir a tu cita.

No olvides que el día de tu cita debes asistir a la Macrosede de Atención en Calzada Chivatito 160, Molino del Rey, Miguel Hidalgo, C.P. 11040, Ciudad de México. Ahí presenta tu Comprobante de cita (impreso), más los documentos que se indica, además del formato de captura y utilización de imagen.

En el lugar, deberán entregarte una orden de pago de Banco Azteca por $3,360 pesos, los cuales corresponden a los primeros dos bimestres del ciclo escolar 2022–2023: septiembre – octubre y noviembre – diciembre del año en curso. 

También recibirás una Tarjeta del Banco del Bienestar en la que se harán los depósitos de la beca en los meses siguientes (ya del 2023). Revisa que el personal del Banco del Bienestar abra tu Debicuenta.

Detalles adicionales

Si los estudiantes de nuevo ingreso requieren consultar saldo y los movimientos en su cuenta, pueden descargar la app de Banco del Bienestar Móvil.

De igual manera toma en cuenta que con tu tarjeta del Banco del Bienestar puedes hacer compras en varios establecimientos  en toda la República Mexicana. Sin embargo, debes saber que si por alguna razón necesitas retirar dinero del cajero también puedes hacerlo.  Aunque hay algunos bancos que cobran comisiones:

Sin comisión

  • Banco Azteca
  • Banco del Bienestar
  • Banjército
  • Banorte

Con comisión

  • Banamex (Por retirar efectivo $26.50 y por consulta de saldo $10.00).
  • BBVA (Por retirar efectivo $29.50 y por consultar saldo $11.00).
  • HSBC (Por retiro de efectivo: $22.60 y por consulta de saldo $3.60).
  • Inbursa (Por retirar efectivo $15 más IVA).
Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Magno Remate de Libros Guadalajara 2025: fechas y descuentos

¿Terminaste de leer todo lo que tenías pendiente? Corre a surtir tu colección de títulos…

2 horas hace

¿Oportunidades globales? Así es el panorama para los egresados

Aunque el panorama parecería complicado, factores como el ‘nearshoring’ están aumentando las oportunidades para los…

5 horas hace

UnADM: fechas clave para estudiar una carrera gratis y en línea

Forma parte de la siguiente generación UnADM y no pierdas la oportunidad de terminar tu…

9 horas hace

Por la ciudadanía: el rol del voluntariado en la formación juvenil

La ciudadanía implica derechos y deberes a cumplirse, sabiendo que estos serán responsables de la…

22 horas hace

UNAM: son pocos y muy solicitados a nivel mundial; ¿quiénes son?

Te sorprenderá saber quiénes son estos especialistas tan solicitados a nivel internacional; la UNAM asegura…

24 horas hace

¡Hay beca! Postúlate y estudia en Serbia; aquí los requisitos

Estudia una licenciatura o posgrado en Serbia. Conoce los grandes paisajes que te ofrece este…

1 día hace