Persona usando celular. Foto: Pexels
Ya sea para responder un mensaje, revisar redes sociales o simplemente ‘scrollear’ por inercia, lo cierto es que el uso del celular dentro del salón de clases se ha vuelto una práctica constante entre estudiantes.
Aunque a veces puede usarse como una herramienta educativa, el exceso de tiempo frente a la pantalla también puede ser un gran distractor, y sí, impactar directamente en las calificaciones. Te explicamos en qué te puede afectar.
Un estudio publicado en la revista FILHA, titulado “Uso de teléfonos celulares ‘inteligentes’ en estudiantes de preparatoria y su influencia en el rendimiento académico”, analizó qué tan cierto es que estos dispositivos afectan el rendimiento escolar.
Con encuestas, observación participante y entrevistas, la investigación se enfocó en estudiantes y docentes del Liceo E.S.L. Guadalupe, y los resultados demostraron que el celular sí tiene consecuencias en el aprendizaje.
De los estudiantes encuestados, el 99% afirmó tener un smartphone y el 88% dice que lo lleva siempre al colegio. Y no es solo para emergencias: el 41% pasa entre 5 y 7 horas al día usando redes sociales y tecnología, un 18% entre 8 y 10 horas, y hay quienes incluso superan las 11 horas diarias. Solo un 28% pasa menos de 4 horas conectado.
También lee: UNAM revela los 10 daños que provoca el uso del celular
Respecto a su rendimiento académico, el 65% de los estudiantes cree que sus tareas se ven afectadas, el 25% piensa que lo son sus lecturas, y un 2% señala que incluso su escritura. Por otro lado, el 69% de los encuestados aseguró que, por lo menos una vez, se les ha llamado la atención por el uso de dispositivos durante una clase.
La visión de los docentes tampoco fue dejada atrás, pues los investigadores consideraron que son “testigos directos”. El 94% de los maestros encuestados está convencido de que el uso del celular afecta el rendimiento académico.
Cuando se les preguntó si prohibían los celulares, el 56% dijo que a veces, el 31% que sí totalmente y el 13% que no. Aun así, todos coincidieron en que la distracción es el principal comportamiento que observan cuando los estudiantes usan el dispositivo en clase, y que eso se refleja directamente en sus calificaciones.
El estudio también señaló que muchos padres no educan activamente a sus hijos sobre el uso del celular. En lugar de promover una reflexión sobre el impacto de las redes, optan por castigos como quitar el internet o condicionar el uso del teléfono a cambio de hacer la tarea.
También lee: ¿Qué pasa si ves TikTok por más de dos horas al día?
Sin embargo, la investigación consideró que el problema radica en que el celular sigue ahí, disponible, y si no hay consciencia, también será una distracción permanente.
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…
¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…