Foto: Pexels
El Colectivo por la Ciencia hizo un llamado para concluir con los foros de discusión de la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) en el Parlamento Abierto convocado por las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y de Educación de la Cámara de Diputados.
El Colectivo, en el que participan investigadores e investigadoras de la Universidad Iberoamericana, reiteró la importancia de que se concluya con el análisis de los temas pendientes en los cinco foros restantes acordados por las Comisiones Unidas y que se revisen las otras iniciativas de Ley de Ciencia presentadas al Congreso.
Lee también: ¿Likes y Wikipedia, las nuevas formas de medir la ciencia?
En una petición firmada por mil 47 integrantes de la comunidad de ciencia, tecnología e innovación del país, el colectivo dijo que confía en que las “discusiones en el Parlamento Abierto den por resultado un nuevo proyecto de ley que recupere las muchas ideas vertidas en este ejercicio de diálogo democrático”.
En los foros realizados el pasado 29 de marzo y el 11 de abril, el colectivo insistió en la importancia de establecer un horizonte de certeza en el financiamiento de la ciencia.
Además de aquilatar el trabajo de las entidades federativas en la producción científica, tecnológica e innovadora y su potencial para promover el desarrollo regional, de fomentar la innovación para que contribuya a un México más competitivo y equitativo.
El colectivo indicó que se han usado argumentos a favor de la no discriminación en el accesos a los programas de apoyo a la ciencia “de la necesaria promoción de las carreras académicas de los jóvenes en todo el territorio nacional, de la autonomía de los centros públicos de investigación, de cómo lograr una articulación virtuosa entre los sectores académico, empresarial y gubernamental, y de la necesidad de una estructura de gobernanza más transversal y menos centralista que garantice la participación representativa de todos los sectores en la definición de la agenda científica nacional”.
“Nos oponemos a la polarización del debate. Por el contrario, reconocemos que existen muy variados puntos de vista que coinciden en el genuino interés de trabajar por el progreso del país y por el desarrollo de una ciencia propia, sólida y sostenida en los avances del conocimiento para el beneficio social y en interacción con el resto del mundo”, señaló el Colectivo.
Además, indicó que es necesaria una ley general y moderna que impulse el desarrollo científico y tecnológico y la innovación y garantice el disfrute social de sus beneficios, como lo mandata nuestra Constitución.
“Es de gran importancia que quienes están interesadas e interesados en el futuro de México, tomen en cuenta las ideas expresadas en el Parlamento Abierto y que intervengan, a través de sus fracciones partidistas y posiciones de liderazgo, para evitar la aprobación apresurada de una iniciativa unilateral con muchas áreas de oportunidad”
México necesita una Ley General basada en amplios consensos que integre lo mejor de las cinco iniciativas sometidas al Congreso y garantice un ordenamiento jurídico que facilite la gobernanza y la gobernabilidad de las actividades de HCTI. Al señalar reglas y mecanismos viables para la producción libre de conocimiento, tecnología e innovación, la nueva Ley contribuirá a definir el rumbo de México para las siguientes décadas. Su visión y contenido favorecerán las condiciones que afectarán, positiva o negativamente, al futuro del país.
Con información de Ibero.mx
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…