Campus

Clases de Náhuatl gratis: dónde aprender la lengua indígena

El Náhuatl, una de las lenguas indígenas más antiguas de México, ha tomado mucha relevancia en los últimos años, sobre todo en las últimas semanas, ya que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer que las secundaria públicas impartirán la clases de la lengua. 

De acuerdo con el Gobierno capitalino, la idea es que la enseñanza del Náhuatl ayude a los alumnos a conocer más sobre los pueblos originarios y su identidad.

Foto: Pexels

Y, aunque la materia será optativa para los estudiantes, sí tendrá validez oficial y quienes decidan tomar las clases recibirán un certificado oficial de la SEP. 

Si estás interesado en aprender la lengua, te contamos dónde puedes aprender Náhuatl de manera gratuita. 

Échale ojo a: Conoce los beneficios que tienes al estudiar en la UNAM

¿Dónde aprender Náhuatl gratis en la CDMX?

Nahuatl.mx

Se trata de una plataforma en línea donde puedes tomar cursos desde el nivel básico hasta el avanzado. Solo debes ingresar al sitio, dirigirse al menú y te desplegará las lecciones del curso. 

Además, cuentan con un audio curso básico para aprender a través de 17 audio lecciones, en formato podcast.

App Aprende Náhuatl

Con el fin de rescatar y difundir la lengua indígena más hablada en México, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) tiene la aplicación Aprende Náhuatl. 

Toma en cuenta que la aplicación solo se encuentra disponible en Google Play. 

ENALLT UNAM

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción UNAM ofrece cursos de Náhuatl para estudiantes, personal y público en general. 

La convocatoria se publicará en el mes de mayo e iniciará sus clases en agosto. Aquí puedes consultar las fechas y mantenerte al tanto de otros detalles. 

¿Por qué aprender Náhuatl?

De acuerdo con Nahuatl.mx estas son algunas razones por la que deberías aprender la lengua. 

  • Más de 2.5 millones de hablantes a nivel mundial. Es una lengua y cultura viva y gracias a personas interesadas en aprenderlo, también crece.
  • Identidad. La lengua y cultura Nahua es una parte importante pero muchas veces poco explorada de nuestra identidad. Es la lengua de nuestros ancestros y sigue viva en nuestra actualidad en palabras de original Nahuatl en el español, en los nombres de nuestras ciudades y pueblos y en muchas las tradiciones que definen la identidad de México y otros países.
  • Porque es una lengua muy regular, comparativamente sencilla de aprender y hasta poética.
  • Oportunidades laborales. Aunque no tantas, también hay oportunidades laborales relacionadas a esta lengua, sea en la enseñanza o en proyectos gubernamentales.
  • Valor histórico. Indispensable para historiadores, antropólogos, arqueólogos, etc. involucrados con las culturas mesoamericanas.
  • Para de-colonizar tu forma de entender el mundo.
  • Simplemente porque te gusta y quieres.
Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

10 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace