El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

UAM combatirá enfermedades respiratorias con nuevo dispositivo

Este dispositivo concentrador será de fácil uso y transportación para mejorar el tratamiento de las personas con enfermedades respiratorias

UAM combatirá enfermedades respiratorias con nuevo dispositivo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(6553)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-07-26 12:24:25"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-26 18:24:25"
    ["post_content"]=>
    string(82) "Científicos de la UAM crean dispositivo para combatir enfermedades respiratorias "
    ["post_title"]=>
    string(81) "Científicos de la UAM crean dispositivo para combatir enfermedades respiratorias"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(13) "destacada_2-2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-07-26 12:24:37"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-26 18:24:37"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(6546)
    ["guid"]=>
    string(87) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/destacada_2-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(6553)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-07-26 12:24:25"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-26 18:24:25"
  ["post_content"]=>
  string(82) "Científicos de la UAM crean dispositivo para combatir enfermedades respiratorias "
  ["post_title"]=>
  string(81) "Científicos de la UAM crean dispositivo para combatir enfermedades respiratorias"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(13) "destacada_2-2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-07-26 12:24:37"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-26 18:24:37"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(6546)
  ["guid"]=>
  string(87) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/destacada_2-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus julio 26, 2022 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

Para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con insuficiencia respiratoria crónica, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, trabajan en el desarrollo de un prototipo de concentrador automatizado, que supere a los convencionales.

Quienes requieren de un concentrador es porque no tienen los niveles de oxigenación en la sangre suficientes para cumplir con la demanda del organismo; principalmente, aquellos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Pues, aunque los padecimientos no siempre son curables, sí es posible mejorar las condiciones de vida.

El doctor Joaquín Azpiroz Leehan, coordinador del comité científico del Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica (CI3M) de la UAM, dijo que el objetivo es que el concentrador portátil automatizado sea más fácil de usar y tenga mayor eficacia en el tratamiento de las personas que tienen alguna dificultad respiratoria, incluso, de aquellas con episodios agudos.

De este modo, el diseño de este aparato sirve para diversos pacientes: hospitalizados, en recuperación, con atención ambulatoria, entre otras. En ese sentido, Azpiroz explica que desde hace 70 años que el oxígeno se comenzó a usar en la medicina, se ha envasado en “cilindros o en tanques criogénicos”, que son para quienes no tienen movimiento, por lo que su meta es crear uno portátil.

Hasta ahora, se prevé que el prototipo tenga medidas de 30x30x30 centímetros. De ese modo, podría tenerse en cualquier espacio y su traslado sería sencillo, incluso cabe en una mochila. Así mismo, señaló que tendrá una pantalla del tamaño de un celular para el registro de diversos indicadores. Su aplicación podría ser las 24 horas, siempre y cuando, se conecte a la corriente, incluso podría tener vida por algunas horas sin estar conectado gracias al uso de baterías.

Cabe resaltar que dicha propuesta fue hecha por Fernando Prieto Hernández, doctor en Ciencias Aplicadas por la Universidad de Sussex y ex jefe del CI3M.

 

CI3M

Este centro de investigación nació gracias a un convenio entre la UAM Iztapalapa y el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologías); convirtiéndose en un proyecto único tanto en México como en América Latina.

Dentro del CI3M se ha buscado crear mecanismos y vínculos para que médicos, instituciones de salud, investigadores clínicos, inversionistas y demás personas, puedan tener a su disposición la infraestructura de este centro, pues su compromiso es apoyar el desarrollo de la tecnología en materia de Ingeniería Biomédica.

Por otra parte, sus instalaciones cuentan con diferentes funciones como servicios clínicos para el público en general; con ultrasonidos, resonancias magnéticas, y nefrología. También hay laboratorios de apoyo a la investigación “con quirófano experimental, apoyo técnico, fondeo, diseño de protocolos, gestión de asuntos regulatorios, publicaciones de investigación e incubación de empresas tecnológicas”.

Incluso, hay talleres y cursos dirigidos a estudiantes e investigadores; además de “residencias de investigación, workshops, diplomados y conferencias magistrales”.

Conoce más de este centro aquí.

 

Estudia Ingeniería Biomédica en la UAM

¿Te gustaría crear proyectos de este tipo para ayudar a más personas? Quizás la Ingeniería Biomédica sea tu carrera ideal.  Ésta puedes cursarla en la UAM Iztapalapa y consta de cuatro etapas de formación: propedéutica, básica, profesional y complementaria.

La duración de la primera es de solo un trimestre, su objetivo es introducir a los estudiantes al “trabajo universitario”. Quienes requieren cursar esta etapa son aquellos que no aprueben el examen de nivel básico, elaborado por la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.

Posteriormente, dentro de la formación básica, se sientan las bases de los conocimientos en ciencias necesarios; así como el uso de métodos teórico-prácticos, su duración es de cuatro trimestres. Con materias como Método experimental o Estructura de la materia.

En la etapa profesional, comenzarás a reforzar los conocimientos necesarios para el campo laboral. Este periodo dura tres trimestres y llevarás materias como Fisiología de los Sistemas Nervioso y Endocrino.

Finalmente, en la última etapa que dura tres cuatrimestres, podrás elegir las materias que más te interesen. El objetivo es que elijas las que te ayudarán a especializarte en un tema, o que te sirvan de complemento para el área en que te gustaría trabajar.

 

Ingeniería Química: ¿cuáles son las mejores universidades en México?

Cómo lograr el balance mental y emocional en pospandemia

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
    2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
    3. Disciplina y constancia, la columna vertebral del éxito
    4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
    Anáhuac 5.0, el nuevo rostro de la universidad
    Campus

    Anáhuac 5.0, el nuevo rostro de la universidad

    La ciencia y el deporte se unen en los Juegos Olímpicos; 4 científicas compiten en París 2024
    Campus

    La ciencia y el deporte se unen en los Juegos Olímpicos; 4 científicas compiten en París 2024

    Colectivo por la Ciencia pide concluir foros de la Ley de Ciencia
    Campus

    Colectivo por la Ciencia pide concluir foros de la Ley de Ciencia

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    Este dispositivo concentrador será de fácil uso y transportación para mejorar el tratamiento de las personas con enfermedades respiratorias

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Este dispositivo concentrador será de fácil uso y transportación para mejorar el tratamiento de las personas con enfermedades respiratorias

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    Este dispositivo concentrador será de fácil uso y transportación para mejorar el tratamiento de las personas con enfermedades respiratorias

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X