Campus

Científicas de la UNAM ganan premio por desarrollar molécula contra metástasis por cáncer de mama

Las científicas Edda Sciutto y Gladis Fragoso, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, con otros académicos de la UNAM, ganaron el tercer lugar del premio Canifarma 2023, en la categoría investigación básica. Con este, reconocieron su esfuerzo por desarrollar una molécula contra la metástasis por cáncer de mama.

El nombre de la molécula es GK-1, sus propiedades permiten tanto prevenir tumores como la metástasis de cáncer de mama, ya que tiene la capacidad de inmunopontenciar y de funcionar como coadyuvante para otros antígenos vacunales. Ante ello, las científicas de la UNAM fueron reconocidas por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.

También lee: ¿Regresa el cubrebocas? Esto es lo que recomienda la UNAM

¿Cómo encontraron la molécula contra la metástasis por cáncer de mama?

Las científicas de la UNAM primero crearon una vacuna contra la cisticercosis porcina, que es una enfermedad parasitaria que afecta gravemente al humano y al cerdo. Pero, después observaron que tenía propiedades inusuales como la capacidad de inmunopotenciar y de ser coadyuvante para otros antígenos vacunales. 

También, se dieron cuenta que la vacuna que tenía la molécula GK-1 impedía la formación de cáncer en los tejidos de los pulmones, reducía su formación y pudo disminuir la metástasis a pulmón, incluso la que solo se ve a nivel microscópico. 

Ante tal hallazgo, decidieron probarla en el cáncer de mama triple negativo, que es la forma más agresiva de cáncer de mama. En este GK-1 redujo el tamaño de los tumores.

¿El hallazgo se puede aplicar a humanos?

Hasta el momento la molécula GK-1 contra la metástasis de cáncer de mama solo fue probada en roedores vía intravenosa, luego de forma subcutánea, que sería más amable para los humanos. 

Sin embargo, antes de utilizarla en humanos deben realizar estudios preclínicos que garanticen que no sea tóxica, lo cual ya demostraron en roedores. En esta fase preclínica es en la que se encuentra la molécula, para posteriormente aplicarla en personas voluntarias y sanas, dependiendo su efectividad se aplicará en personas con cáncer y finalmente saldrá al mercado.

¿Cuál será la ventaja de la molécula contra la metástasis de cáncer de mama?

La molécula GK-1 es efectiva y no tóxica en roedores, en comparación con otros tratamientos contra el cáncer como las quimio e inmunoterapias. Además, al ser una molécula de bajo costo, el tratamiento será accesible económicamente.

Edda Sciutto, una de las creadoras, declaró, para Gaceta UNAM, que espera que las empresas farmacéuticas volteen a ver los trabajos de la investigación de la UNAM y los acompañen económicamente para cubrir las fases clínicas finales y su producción para salir al mercado. 

Hasta el momento, la molécula contra metástasis por cáncer de mama ha recibido apoyo del Conahcyt, para financiar la investigación clínica y continuar con el proceso en fase preclínica para que finalmente salga al mercado. 

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace