Chapingo promueve el uso de drones en sus planes de estudio | Foto: cortesía
En la Universidad Autónoma Chapingo, institución con más de un siglo de historia en la formación agrícola, recientemente conocimos una nueva familia de drones diseñados para la agricultura. ¿Cómo impactará esto en la generación de más talento especializado?
Los drones, que normalmente asociamos a la fotografía y al entretenimiento, se han convertido en una herramienta para enfrentar retos productivos y ambientales en el campo.
Hoy, “más del 10% de la superficie agrícola de nuestro país ya es fumigada con drones“, de acuerdo con Jeffrey Dong, representante de la empresa DJI Agriculture para Latinoamérica.
Estos dispositivos han ganado terreno pues ayudan a enfrentar la escasez de mano de obra en el campo, un problema agravado por el envejecimiento de la población rural y el desinterés de las nuevas generaciones por las labores agrícolas.
Lee también: Iniciativas que impulsan el éxito profesional de los jóvenes
Chapingo ha tomado un papel activo en esta transformación. Gilberto López, profesor e investigador de esta institución, comparte que, desde 2018, han integrado el estudio y uso de drones en sus planes académicos, tanto en licenciatura como en posgrado, y ya ofrecen un diplomado en Agricultura Digital con alcance internacional.
Enfatiza que el valor de esta tecnología está en su integración con la agricultura de precisión. “Se trata de darle a los cultivos lo que realmente demandan”, dice. Así, se evita la contaminación de suelos y cuerpos de agua por aplicaciones excesivas.
Entre los proyectos desarrollados por la Universidad Autónoma Chapingo se encuentran la estimación de rendimiento en caña de azúcar, la sincronización de la floración en piña mediante aplicaciones localizadas, el uso de sensores multiespectrales para monitorear el estado hídrico de los cultivos, así como el desarrollo de “gemelos digitales”, que integran modelos de simulación para tomar decisiones en tiempo real.
Para una expansión inclusiva y sostenible, el académico señala la necesidad de financiamiento accesible, mayor vinculación entre instituciones, empresas y productores, así como la formación de profesionales capaces de interpretar y aprovechar los datos generados.
Lee también: ¡No lo metas en arroz! Cuál es la mejor forma de secar un celular mojado
“Los drones son los ojos y la mano precisa del agricultor en el cielo”, resume. Su misión es lograr un cambio estructural en la agricultura para que, con información, precisión y sostenibilidad, se garantice la producción en un futuro, con menos recursos y más demanda alimentaria.
Autor: David Ochoa
Con más de 10 mdp invertidos, este laboratorio de IA impactará en la formación académica…
Si el objetivo es desarrollar una competencia, avanzar en un proyecto o involucrarse en un…
Acuerdo 286 surge como una respuesta de la SEP para validar conocimientos adquiridos fuera del…
¿Estás listo para aprovechar las funciones premium de Gemini sin costo? Checa cómo puedes aplicar…
¿Te gustaría estudiar el nivel superior en la UdeG? Descubre cuál es el proceso a…
Descubre cuáles son las mejores universidades de Querétaro en 2025 y qué carreras ofrecen: ¡desde…