Campus

CETYS Universidad define su visión de futuro de cara a sus 75 años

¿Qué representa para una universidad una década hacia el futuro? Es complicado responder de forma certera, lo cierto es que CETYS Universidad, cuya historia se originó en 1961, ya definió una visión para el 2036.

El rector de la institución, Fernando León García, declaró que se trata de un plan de desarrollo en el que se pretende revisar nuevamente tendencias y perfilar el futuro del centro universitario, que para ese año celebrará su 75 aniversario. 

“Se busca aprovechar todos los avances logrados en calidad, competitividad, sustentabilidad, entre otros aspectos”, manifestó León García en entrevista con Generación Universitaria.

Añadió que la propuesta se sostiene en cuatro pilares. El primero tiene que ver con ofrecer una experiencia transformadora, en especial al alumnado. El segundo es que CETYS Universidad fomente de manera sistemática y estructurada la cultura de la innovación.

“Las universidades necesitamos estar más ligadas al medio. Por lo tanto, nuestro tercer troncal es buscar un impacto significativo en la comunidad”, apuntó.

Foto: Costesía

El último pilar se relaciona con la ubicación transfronteriza del recinto universitario, en Baja California. Así, León García describió el deseo de avanzar con una trascendencia nacional y global, que al mismo tiempo “permita fortalecer los beneficios de la comunidad”.

Acotó que el antecesor de este plan de desarrollo se consolidó en 2020, con el énfasis en la formación de las personas, la inversión en calidad, la apuesta a la sustentabilidad, el papel relevante de la tecnología y la inversión en el cuerpo docente.

“Se formó una plataforma muy sólida para que ahora, en la época pospandemia, avancemos (…) Debemos de continuar con esa formación de personas, con una formación humanista”, insistió.

Entonces se entiende que el plan 2036 también integre lo que León García describió como un modelo multiexperiencial: “Estamos buscando la mezcla ideal de lo que es una formación humanista con la integración de tecnología y esquemas que privilegien el aprendizaje del alumnado”.

Más allá de los listados

El rector de CETYS Universidad manifestó que la buena posición de la institución en las clasificaciones de mejores universidades del noroeste de México ―así como el hecho de ser uno de los cinco centros superiores mexicanos acreditados por la Western Association of Schools and Colleges (WASC)― obedece simplemente a las acciones en pro de la educación.

Entre otros datos, precisó que el 74% del profesorado cuenta con un doctorado y el 70% de los graduados tiene experiencia internacional. Asimismo, el 95% de los egresados sale ya con un empleo o tarda menos de un año en conseguirlo.

Foto: Cortesía

León García complementó que existe una plantilla de alrededor de 350 estudiantes de California que cruza la frontera con México para formarse en CETYS Universidad. Se trata de estudiantes latinos en su mayoría.

“También es importante resaltar que cada uno de los programas que ofrecemos incluye emprendimiento, responsabilidad social, formación integral, sustentabilidad, competitividad global, entre otros”, agregó.

Visión académica integral

León García acotó lo importante que ha sido para CETYS Universidad, junto con su órgano de gobierno, establecer los consejos consultivos, conformados por académicos externos y líderes de determinados sectores. Estos han permitido detectar requerimientos de las empresas y que las universidades no están cubriendo, lo cual a su vez ha conducido a la creación de programas que no existían.

Con relación a ello, León García expuso el nacimiento de esquemas relacionados con radiofrecuencia, instrumentación médica e innovación y excelencia operacional en el centro universitario que dirige.

Sostuvo que para 2036 la idea es subir la matrícula de estudiantes de forma significativa: pasar de los 8 mil inscritos actualmente a los 12 mil.

“Desde hoy y, por lo menos, hasta 2036, observaremos una universidad que estará migrando hacia lo que denominamos multiversidad local. En otras palabras, subrayar la importancia del valor que le agrega lo global a lo local”, aseguró.

En su opinión, el cambió también se traducirá en que CETYS Universidad deberá estar preparada para facilitar el aprendizaje de estudiantes más diversos, consolidar los esquemas híbridos de aprendizaje y pasar de una disciplina a lo multidisciplinario.

“Así, el plan de desarrollo hacia 2036 busca migrar, revisar y responder mejor a la sociedad”, concluyó el directivo.

Comentarios
Luis Miguel Paredes

Busco aportar mis conocimientos como editor o colaborador de contenidos, sobre todo en las fuentes de educación y tecnología, en las que tengo una experiencia de más de 10 años. Me gusta remarcar la importancia de crear materiales de calidad, que sean comprensibles y útiles para las personas.

Entradas recientes

UAEMéx: estas son las rutas actualizadas del Potrobús 2025

¡Nuevas rutas, mismo Potrobús! La UAEMéx inicia el semestre con cambios en su servicio de…

50 minutos hace

Prepa en Línea-SEP: cuándo es la próxima convocatoria de agosto

¡Prepa en Línea-SEP inicia próximamente! Estudia gratis, en línea y a tu ritmo. Esto es…

2 horas hace

Juegos Panamericanos Junior 2025 tendrá participación de UNAM

Conoce a los alumnos y entrenadores de la Máxima Casa de Estudios que competirán en…

7 horas hace

UAG anuncia tres maestrías con doble titulación internacional

La UAG amplía su oferta académica con tres maestrías que incluyen doble titulación internacional. ¡Conócelas!

23 horas hace

Filuni 2025: fechas, sede, actividades y todo lo que debes saber

La Filuni 2025 será punto de encuentro para quienes editan, escriben y leen. Estos son…

1 día hace

¡Trabaja en el MIDE!: postúlate al Programa de Mediadores

Inicia tu proceso para formar parte del Programa de Mediadores del MIDE. No pierdas la…

1 día hace