Campus

Centro de acopio de la UNAM por “John”: cómo puedes ayudar

Tras el paso del huracán “John”, que lamentablemente cobró vidas humanas, sigue el recuento de los daños. Pero lo que queda de manifiesto es que las localidades afectadas, principalmente de Guerrero y Oaxaca, necesitarán todo tipo de ayuda. Es por eso que la UNAM comunicó la apertura de un centro de acopio.

“Ante el desastre provocado por el huracán ‘John’ en el Pacífico mexicano, la UNAM instalará, a partir del lunes 30 de septiembre, el Centro de Acopio Comunidad UNAM Solidaria para la población damnificada”, indicó la máxima casa de estudios.

Lee también: En promedio, un sismo cada 24 días este 2024: UNAM

La institución adelantó que el espacio se instalará en el estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario y tendrá un horario de 10:00 a 18:00 horas de lunes a sábado.

“La UNAM se solidariza con toda la población de Guerrero y otros estados que resultaron gravemente afectados por el ciclón”, subrayó.

¿Cómo contribuir al centro de acopio de la UNAM?

En general, la máxima casa de estudios recomendó a las personas llevar alimentos como agua, arroz, atún, azúcar, fórmula para bebé, frijol, galletas, jugo, leche, leche en polvo, lenteja, sal, sardina, sopa y verduras.

En otros artículos, es posible contribuir con productos de limpieza dental, cloro, detergente multiusos, alcohol en gel, herramientas para remoción de escombros, jabón para distintos usos, medicamentos y material de curación, pañales infantiles y de adulto, papel de baño y toallas sanitarias.

Foto: especial

Obviamente, los productos deben tener una fecha de caducidad vigente y la ropa para bebé, por ejemplo, debe estar recién lavada o nueva.

Para tener más detalles de artículos como agua, accesorios para bebé, alimentos, medicamentos y herramientas, es posible visitar la página especial que la UNAM habilitó.

FES Acatlán, en acción

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán también abrirá un centro de acopio, el cual estará ubicado en el edificio A-8 de la institución.

“Puedes entregar tus productos de 10:00 a 18:00 horas, el lunes 30 de septiembre, miércoles 2 de octubre y jueves 3 de octubre. Gracias por tu apoyo y solidaridad”, precisó el ala de la UNAM.

Foto: especial

Lee también: Rector inaugura la primera Feria de Servicios Comunidad UNAM

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

15 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

18 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

21 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

23 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

2 días hace