Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

En México 42% de los jóvenes de 25 a 34 años no cuentan con bachillerato y más de la mitad de los egresados no está titulado. Para reducir estas cifras y acreditar conocimientos adquiridos de forma autodidacta o por experiencia laboral existe el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Cientos de miles de personas quedan fuera de oportunidades laborales y académicas por no contar con un certificado de bachillerato o título profesional”, comenta en conferencia Marisela Corres, directora de Acreditación y Certificación del Conocimiento del Ceneval.

Por eso fue abierta la convocatoria del Acuerdo 286, para acreditar el bachillerato u obtener un título de licenciatura mediante evaluaciones de conocimientos y experiencia profesional en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Marisela Corres, directora de Acreditación y Certificación del Conocimiento del Ceneval, y Ana Paula Robles Sahagún, directora de Vinculación Institucional del Ceneval. | Foto: cortesía

El registro para los exámenes de preparatoria (ACREDITA-BACH) estará disponible hasta el 22 de septiembre y el de licenciatura (EGEL), hasta el 13 de octubre.

Lee también: Paso a paso: cómo aplicar al proceso de admisión de la UdeG

Ceneval, experiencia en evaluación

El Ceneval cuenta con 30 años de experiencia y 45 millones de exámenes aplicados; desde el año 2000 realiza evaluaciones del Acuerdo 286. A la fecha, alrededor de un millón de personas han obtenido su certificación de bachillerato y más de cinco mil, el de licenciatura o ingeniería a través de este método.

Las razones por las que las personas no concluyen el bachillerato o no obtienen un título se deben principalmente a factores económicos y familiares. “Con el Ceneval y el Acuerdo 286, esta realidad puede cambiar.

“Ofrecemos una vía real, accesible y con validez oficial de la SEP para obtener un certificado o título que abra la puerta a mejores empleos, salarios más justos y, sobre todo, a cumplir ese pendiente personal de concluir sus estudios con orgullo y confianza”, apunta Marisela Corres.

A la par, el Ceneval busca procesos transparentes y auditables, cobertura nacional, reconocimiento oficial e inclusión. Al respecto, trabajan con el gobierno para apoyar a mujeres indígenas y las guías se tradujeron a maya para apoyar a habitantes de Quintana Roo.

Otro bloque vulnerable son los migrantes repatriados. Si bien al momento de regresar tienen otras prioridades, como encontrar un lugar para residir y un sustento, se pretende ofrecerles esta oportunidad sin costo.

¿Cómo puedes aplicar?

Para obtener un certificado con el Acuerdo 286, los aspirantes pueden descargar las guías gratuitas. En el caso de bachillerato, revisan cinco áreas: Matemáticas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Experimentales y de Comunicación, para un examen de 200 preguntas de opción múltiple.

En licenciatura, se requiere haber cursado el 50% de una carrera y se evalúan conocimientos a nivel profesional y con la elaboración de un proyecto. La prueba es forzosamente presencial y se realiza en una jornada de aproximadamente cuatro horas.

Los precios rondan los 3 mil pesos para bachillerato y 19 mil pesos para licenciatura, con esquemas de becas y facilidades de pago a meses sin intereses.

Graduación. Foto: Pexels

Lee también: 5 plataformas ideales para aprender por tu cuenta

“Creemos que la evaluación es la llave para reconocer conocimientos y trayectorias de vida, y para abrir posibilidades reales a todos los mexicanos.

“Más allá de medir aprendizajes, buscamos contribuir al desarrollo positivo de las personas, con un compromiso claro: transformar esas experiencias en oportunidades académicas, laborales y de crecimiento personal”, subraya Ana Paula Robles Sahagún, directora de Vinculación Institucional del Ceneval.

La convocatoria, el registro y la información general del Acuerdo 286 están disponibles en este enlace.

Autor: Jorge Arredondo

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

5 cursos gratis por la Semana Nacional de Educación Financiera

Aprende a cuidar tu dinero e invertir sin miedo con los cursos gratuitos de la…

8 horas hace

Anuncian 60 seleccionados para taller de guionismo CDMX-Netflix

Ya conocemos quiénes conformarán la primera generación del taller de guionismo impulsado por el gobierno…

23 horas hace

Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025

Bajo la coordinación de Radio IPN, las emisoras universitarias le dan “voz” a bandas emergentes…

1 día hace

Tec de Monterrey abre convocatoria para Premio Mujer Tec 2026

La trayectoria, logros, habilidades e impacto de la mujer en la sociedad son reconocidos por…

2 días hace

¡Beakman vuelve al IPN! Así será el Science Fest 2025

El papel de las mujeres en la ciencia, el fenómeno OVNI, el regreso de Beakman…

2 días hace

EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior

En EuroPosgrados 2025 conocerás los beneficios de estudiar en Europa, la oferta académica de más…

2 días hace