Campus

Carreras que no debes estudiar si no quieres ser desempleado

En la actualidad, el mercado laboral presenta desafíos significativos para ciertos sectores profesionales. Entre ellos, se destacan algunas carreras que enfrentan altos índices de desempleo, por lo que conocer estas cifras es crucial para entender mejor las dinámicas económicas y educativas que podrían afectar a los profesionales.

También lee: ¿Cuáles son los empleos favoritos de la generación Z? 

Las carreras con mayor porcentaje de desempleo pueden variar según la región y el momento específico, pero algunos estudios y reportes recientes identifican ciertas disciplinas que tienden a tener mayores dificultades en el mercado laboral. 

Aquí te mencionamos algunas de las carreras que muestran altos índices de desempleo en diferentes análisis, de acuerdo con información del informe de Compara Carreras 2024, del IMCO.

¿Cuáles son las carreras con mayor porcentaje de desempleo?

  1. Arquitectura: aunque es una profesión con alto valor e inclinación, la saturación del mercado y la disminución de proyectos de construcción en algunas áreas la llevan a un mayor desempleo entre los arquitectos.
  2. Ciencias Sociales y Humanidades: carreras como Sociología, Filosofía, Historia y Antropología suelen tener índices de desempleo más altos por la baja demanda laboral en comparación con otras disciplinas más técnicas o científicas.
  3. Comunicación y Periodismo: el cambio en los medios tradicionales y la transición hacia plataformas digitales reduce la cantidad de puestos disponibles en los medios de comunicación, lo que afecta a los graduados de estas áreas.
  4. Arte y Diseño: profesiones que se relacionan con las artes plásticas o diseño gráfico pueden enfrentarse a un mercado laboral más competitivo y con menos oportunidades de empleo estable.
  5. Ciencias Políticas: los egresados de esta carrera pueden encontrar dificultades al encontrar empleo fuera del ámbito académico o del servicio público, que suelen ser sectores limitados.
  6. Biología: la aplicación directa en el mercado laboral puede ser poca, por otro lado, muchos egresados usualmente necesitan continuar con estudios para mejorar sus oportunidades.

Factores e impacto profesional

Los factores causales pueden incluir cambios tecnológicos, fluctuaciones económicas, saturación del mercado laboral, entre otros. Mientras que el desempleo afecta a los graduados de estas carreras en términos de bienestar económico, personal y profesional.

También lee: Cómo compartir internet del celular a la computadora con un cable USB

Es importante destacar que el desempleo en estas carreras no necesariamente significa que no tengan valor o que no haya oportunidades, sino que los egresados se enfrentan a desafíos específicos al momento de buscar empleo

Además, la demanda laboral puede variar según el lugar y las tendencias económicas y tecnológicas. Tal como ajustes en la formación educativa, políticas de empleo o fomento de áreas nuevas de crecimiento. 

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

¿Dónde sintonizar el Festival Sinergia 2025?

Este sábado, el Festival de todas las radios pondrá a bailar a más de uno.…

5 horas hace

Mi camino en el voluntariado: servir con el corazón

Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…

18 horas hace

Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis

Una megaclase de IA, impartida por expertos, llegará el 19 de octubre a la CDMX.…

23 horas hace

IPN celebra convenio con Lotería Nacional, estos son sus objetivos

Con un convenio y un billete conmemorativo, el IPN y la Lotería Nacional reforzaron su…

1 día hace

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

2 días hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

2 días hace