Campus

Canva establece colaboración con Conalep

Eleazar Ortiz, Head of Canva for Education para Latinoamérica, explicó los detalles de la colaboración de la plataforma de diseño con Conalep, institución que cuenta con 313 escuelas en todo México.

“Cerramos una colaboración para implementar Canva para Educación, la versión premium de la plataforma, para los docentes y alumnos”, señaló.

Lee también: Egresada de Conalep gana premio internacional

El acercamiento con Conalep se originó tras una serie de conversaciones, aunque en el colegio ya se tenía conocimiento del servicio. Adicionalmente, Canva mantuvo diálogos con la Subsecretaría de Educación Media Superior.

Para la plataforma digital, México resulta un mercado estratégico en el área de la comunicación visual. De acuerdo con sus datos, una de cada ocho personas en el país utiliza la herramienta, y desde su lanzamiento en 2022, los usuarios han generado más de 400 millones de presentaciones y 65 millones de publicaciones en Instagram.

Objetivos y estrategia

La colaboración con Conalep busca capacitar a 210 mil estudiantes y profesores, con la intención de desarrollar habilidades digitales.

“Queremos formar a los docentes para que impulsen la creatividad, comunicación y pensamiento crítico en sus alumnos”, indicó Ortiz.

La estrategia de implementación incluye seminarios web y talleres organizados por los canales oficiales de cada entidad. Estos contenidos se subirán a plataformas como YouTube, donde los docentes habitualmente buscan recursos de capacitación.

Lee también: Fede Vigevani, Cristiano Ronaldo y Julión Álvarez, entre lo más visto de YouTube 2024

Vale la pena mencionar que el español se ha posicionado como uno de los principales idiomas para la creación de contenido en la plataforma, de acuerdo con datos revelados por el servicio.

En concreto, la iniciativa con Conalep pretende que los profesores comprendan no solo el funcionamiento de la herramienta, sino su potencial para mejorar los procesos de enseñanza y preparación de los estudiantes para las demandas laborales actuales.

Con esta colaboración, describió el dirigente de Canva, la plataforma reafirma su compromiso con el entorno educativo mexicano, al reconocer el potencial en el desarrollo de habilidades digitales y creativas.

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

2 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

4 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

16 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

20 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace