El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cambio climático altera el ritmo de las estaciones y la vida en la Tierra

Las plantas florecen en invierno, consecuencia del cambio climático. Se prevé que a finales de la década, los cambios serán irreversibles

Cambio climático altera el ritmo de las estaciones y la vida en la Tierra
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4359 (24) {
    ["ID"]=>
    int(31698)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-01-31 15:42:40"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-01-31 21:42:40"
    ["post_content"]=>
    string(51) "Cambio climático altera el ritmo de las estaciones"
    ["post_title"]=>
    string(51) "Cambio climático altera el ritmo de las estaciones"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: unsplash "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(50) "cambio-climatico-altera-el-ritmo-de-las-estaciones"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-01-31 15:42:52"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-01-31 21:42:52"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(31694)
    ["guid"]=>
    string(124) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/01/Cambio-climatico-altera-el-ritmo-de-las-estaciones.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4359 (24) {
  ["ID"]=>
  int(31698)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-01-31 15:42:40"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-01-31 21:42:40"
  ["post_content"]=>
  string(51) "Cambio climático altera el ritmo de las estaciones"
  ["post_title"]=>
  string(51) "Cambio climático altera el ritmo de las estaciones"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: unsplash "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(50) "cambio-climatico-altera-el-ritmo-de-las-estaciones"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-01-31 15:42:52"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-01-31 21:42:52"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(31694)
  ["guid"]=>
  string(124) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/01/Cambio-climatico-altera-el-ritmo-de-las-estaciones.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: unsplash
INICIO / Campus enero 31, 2024 Juan Pablo Aguilar
Síguenos
Google News
Síguenos

El planeta enfrenta un cambio climático que está perturbando el equilibrio de las estaciones y las lluvias. 

Las consecuencias de este fenómeno se manifiestan en el florecimiento de plantas en pleno invierno. Pero lo más alarmante es que la sociedad no llega a acuerdos sobre cómo abordar y resolver el problema, según declara Mauricio Alcocer Ruthling, experto en eficiencia energética y destacado investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).  

“Una vez más vemos que, como especie, no hemos podido ni siquiera ponernos de acuerdo sobre la manera de asegurar un mejor futuro para todos”, explica el investigador en el portal de la UAG.

También lee: ¿Demasiado calor? Esto es sólo el inicio del cambio climático: UNAM

Un cambio de estaciones acelerado

De acuerdo con el también experto en ecología vegetal,  el cambio climático no solo amenaza con elevar la temperatura global, sino que también acelera el ritmo de cambio de estaciones. 

Uno de los indicadores más evidentes de este fenómeno es el florecimiento temprano de plantas que, en condiciones normales, deberían esperar la primavera. Además, en ciertas regiones, la nieve se hace cada vez más esquiva en invierno.

El inminente aumento de la temperatura global

El año 2024 podría marcar un hito en el cambio climático.

“Se estima que este mismo año, la temperatura promedio global sobrepase 1.5 grados centígrados la temperatura de la era preindustrial. Aunque este aumento no será permanente por el momento”, explica Alcocer Ruthling.

Sin embargo, el investigador aclara que algunas predicciones sugieren que hacia finales de esta década, superaremos esta marca de manera irreversible, con la amenaza de alcanzar los 2 grados centígrados para la década de 2030. 

Participa en el Climatón UNAM con algún proyecto; estos son los requisitos

Lo alarmante de estos incrementos, aparentemente modestos, es que desencadenan fenómenos climáticos extremos: “Llámese sequía, inundaciones, incendios, períodos prolongados de temperaturas elevadas extremas, etcétera”, puntualiza el experto.

La falta de acuerdos en la COP 28

La Conferencia de la ONU sobre cambio climático que concluyó en diciembre de 2023 no logró alcanzar un acuerdo sólido para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Alcocer Ruthling describe que aunque en dicho evento se hizo un llamado a reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad y sistemas de calefacción, se omitieron otras fuentes significativas de emisiones, como la industria, los plásticos y la agricultura.

Señala que Estados Unidos continúa aumentando su producción de petróleo, con lo que alcanza niveles históricos. Además, economías en crecimiento como China e India, a pesar de establecer ambiciosos objetivos de energía renovable, siguen dependiendo del carbón, lo que agrava el problema.

“Mientras que China es el mayor consumidor de energía del mundo, India ocupa el tercer lugar a nivel mundial, y ambos países son los principales consumidores de carbón en su esfuerzo por impulsar el crecimiento económico”, denuncia el académico. 

El acelerado cambio climático

Alocer Ruthling destacó que desde la década de 1970, las temperaturas globales experimentaron un aumento constante. En 2015, se superó por primera vez el umbral de 1 grado de calentamiento global con respecto a la era preindustrial. Y la situación continúa empeorando.

“Bastaron ocho años para saltar otro medio grado por encima de los niveles preindustriales; las estadísticas muestran que el cambio climático se está acelerando”, concluye el investigador.

Comentarios

El autor

Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
    2. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
    3. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
    4. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
    Ovidio Guzmán estudió en la CDMX; este es su nivel de estudios
    Campus

    Ovidio Guzmán estudió en la CDMX; este es su nivel de estudios

    Ella es Michelle, la niña genio que estudiará Medicina a los 9 años
    Vida Universitaria

    Ella es Michelle, la niña genio que estudiará Medicina a los 9 años

    Filósofo 1, científico 0: la apuesta sobre la consciencia que la ciencia perdió
    Campus

    Filósofo 1, científico 0: la apuesta sobre la consciencia que la ciencia perdió

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Las plantas florecen en invierno, consecuencia del cambio climático. Se prevé que a finales de la década, los cambios serán irreversibles

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Las plantas florecen en invierno, consecuencia del cambio climático. Se prevé que a finales de la década, los cambios serán irreversibles

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Las plantas florecen en invierno, consecuencia del cambio climático. Se prevé que a finales de la década, los cambios serán irreversibles

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Morena solapa el narcoterrorismo que existe en México: Alito Moreno; exhibe problema de minas en Michoacán
      Morena solapa el narcoterrorismo que existe en México: Alito Moreno; exhibe problema de minas en Michoacán
    • Embajada de Israel agradece inteligencia de México para frenar ataque contra embajadora Einat Kranz; acusa terrorismo de Irán
      Embajada de Israel agradece inteligencia de México para frenar ataque contra embajadora Einat Kranz; acusa terrorismo de Irán
    • Fernanfloo sorprende con peculiar nombre de su bebé y genera debate en redes
      Fernanfloo sorprende con peculiar nombre de su bebé y genera debate en redes
    • Marchan en Uruapan por la Paz; exigen justicia y seguridad
      Marchan en Uruapan por la Paz; exigen justicia y seguridad
    • Kershenobich reporta 99% en compra de medicamentos por 297 mil mdp; apuesta por producir vacunas y biotecnología
      Kershenobich reporta 99% en compra de medicamentos por 297 mil mdp; apuesta por producir vacunas y biotecnología
    • Trump abre la puerta a permitir que Hungría siga comprando petróleo y gas de Rusia
      Trump abre la puerta a permitir que Hungría siga comprando petróleo y gas de Rusia
    • Cambios en materia electoral deben construirse con el consenso de las entidades federativas: Maru Campos
      Cambios en materia electoral deben construirse con el consenso de las entidades federativas: Maru Campos
    • Pluribus: ¿dónde ver los primeros dos episodios de la serie que obtuvo 100% en Rotten Tomatoes?
      Pluribus: ¿dónde ver los primeros dos episodios de la serie que obtuvo 100% en Rotten Tomatoes?
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X