Campus

BUAP regresa a clases tras un mes de huelga

El pasado 25 de febrero, estudiantes de la Facultad de Medicina de la BUAP iniciaron un paro de actividades que, en cuestión de días, se extendió a múltiples unidades académicas. 

Como te informamos en Generación Universitaria, algunos campus de la institución levantaron su huelga previamente. Después de un mes de negociaciones entre estudiantes y autoridades, el conflicto llegó a su fin. Aquí te contamos los detalles. 

BUAP regresa a las aulas

A través de redes sociales, las autoridades universitarias emitieron un comunicado para informar que, tras concluir las mesas de diálogo con los estudiantes universitarios, se retomarán las clases y actividades presenciales el 31 de marzo en:

Complejo Cultural Universitario BUAP. Foto: Facebook Complejo Cultural Universitario

También lee: Mejores Universidades 2025: consulta el directorio de Puebla 

  • Ciudad Universitaria
  • Ciudad Universitaria 2
  • Facultad de Artes
  • Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales

Sin embargo, las Facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Lenguas y Físico Matemáticas, seguirán en negociaciones para atender sus respectivas problemáticas. 

Por su parte, a través de la cuenta de Instagram @paro_buap2025_oficial, los estudiantes organizados emitieron un comunicado en el que establecieron las condiciones para la entrega de las instalaciones.

Foto: captura de pantalla

Detallaron que la liberación de los accesos se realizará de manera escalonada el lunes 31 de marzo, por lo que permitirán el ingreso del personal administrativo desde las 9:00 horas. A pesar de ello, los estudiantes señalaron que mantendrán el control de las instalaciones hasta el mediodía. 

De igual manera, informaron que las clases presenciales se retomarán hasta el miércoles 2 de abril, para dar oportunidad a los estudiantes foráneos de organizar su regreso. En cuanto al calendario académico, las evaluaciones, tareas y exámenes quedaron reprogramados para después de Semana Santa. 

¿Cuáles son las demandas del pliego petitorio?

Si bien el regreso a clases es oficial, las demandas del movimiento estudiantil no han desaparecido. Entre las solicitudes presentadas en el pliego petitorio general destacan: 

  • No reelección de funcionarios universitarios.
  • Voto universal y voto blanco en los procesos de elección.
  • Mayor seguridad, mejor infraestructura y transporte estudiantil.
  • Creación de una Unidad de Transparencia Universitaria para vigilar el manejo del presupuesto.

También lee: Para qué sirven los “atajos personalizados” en iPhone 

  • Eliminación del nepotismo en la asignación de cargos administrativos y docentes.
  • Atención a casos de abuso, acoso y hostigamiento.
  • Implementación de comedores y actividades extracurriculares gratuitas.
  • Expansión de la oferta académica con más cupos y horarios de materias.
  • Seguimiento a las demandas del pliego petitorio.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

6 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

8 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

11 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

4 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

4 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

5 días hace