Campus

BUAP no lanzará convocatoria de admisión 2025 por paro estudiantil

El paro en la BUAP sigue impactando las actividades dentro de la institución. La movilización ha mantenido restringido el acceso a sus instalaciones, lo que ha generado diversas complicaciones en el desarrollo académico y administrativo. 

Ante este panorama, la rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que la universidad no lanzará la convocatoria de admisión 2025 hasta que se restablezcan las condiciones necesarias para llevar a cabo el proceso. 

¿Por qué la BUAP no lanzará su convocatoria?

La Benemérita Universidad no iniciará su proceso de admisión hasta que se resuelva la huelga estudiantil, que mantiene restringido el acceso a Ciudad Universitaria (CU) desde el pasado 26 de febrero.

Lilia Cedillo, rectora de la BUAP en conferencia de prensa. Foto: Boletín BUAP

También lee: BUAP: cómo ha avanzado la negociación entre estudiantes y autoridades 

En una conferencia de prensa, Cedillo explicó que la emisión de la convocatoria requiere de trámites que se realizan en la Dirección de Administración Escolar (DAE), ubicada en CU. Al no poder acceder a estas instalaciones, no es posible iniciar el proceso de admisión. 

“Si nosotros lanzáramos la convocatoria ahora, no estaríamos en posibilidades de atenderla. ¿Por qué? Porque necesitamos forzosamente entrar a la DAE […]. Entonces, es imposible lanzar la convocatoria si no se levanta el paro”, detalló la académica. 

Aspirantes en espera

De acuerdo con la rectora, cada año 70 mil personas buscan ingresar a la BUAP, de las que solamente se aceptan 40 mil estudiantes. En ese sentido, Cedillo señaló que el retraso en la convocatoria podría perjudicar a quienes esperan participar en el proceso de admisión. 

“Si nosotros nos atrasamos más y ponemos en riesgo la convocatoria 2025 de admisión, estaríamos dejando sin derecho a la educación a 40 mil jóvenes”. 

Lilia Cedillo, rectora de la BUAP.

¿Cómo sigue el paro de la BUAP?

El movimiento estudiantil mantiene cerradas algunas unidades académicas. Actualmente, el 57.2% de la matrícula, equivalente a 71 mil 114 estudiantes, ha reanudado actividades tras alcanzar acuerdos o porque no participaron en el paro. 

Por otro lado, el 6.2% de la matrícula permanece en huelga sin presentar pliegos petitorios, mientras que el 36.6% ha entregado sus demandas, pero mantiene el paro activo mientras continúan las negociaciones con los directivos. 

También lee: Países donde han prohibido X, Facebook y TikTok 

Seguimiento a las demandas

Cedillo informó que ha recibido 49 pliegos petitorios de distintas unidades académicas y un instituto. Por otro lado, las facultades de Filosofía y Letras, Psicología y Lenguas aún no han entregado sus peticiones. 

La rectora afirmó que supervisará personalmente el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con cada facultad. De igual manera, reiteró que el Consejo Universitario ha instruido priorizar el diálogo mediante comisiones especiales para atender las demandas de los estudiantes.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

8 minutos hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

22 horas hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

1 día hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

1 día hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

2 días hace

Mundo Joven Fest: así será la próxima edición en CDMX

Mundo Joven Fest llega a la Ciudad de México con opciones para estudiar y viajar…

2 días hace