El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Bibliobot, aliado de los estudiantes de CETYS en la biblioteca

Con búsquedas potenciadas por IA, Bibliobot es capaz de resolver dudas y brindar recomendaciones a partir de la base de datos escolar

Bibliobot, aliado de los estudiantes de CETYS en la biblioteca
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4361 (24) {
    ["ID"]=>
    int(58316)
    ["post_author"]=>
    string(3) "110"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-09-17 14:07:37"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-09-17 20:07:37"
    ["post_content"]=>
    string(48) "Bibliobot, de CETYS Universidad | Foto: Especial"
    ["post_title"]=>
    string(9) "Bibliobot"
    ["post_excerpt"]=>
    string(48) "Bibliobot, de CETYS Universidad | Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(11) "bibliobot-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-09-17 14:14:09"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-09-17 20:14:09"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(58313)
    ["guid"]=>
    string(85) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/09/Bibliobot-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4361 (24) {
  ["ID"]=>
  int(58316)
  ["post_author"]=>
  string(3) "110"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-09-17 14:07:37"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-09-17 20:07:37"
  ["post_content"]=>
  string(48) "Bibliobot, de CETYS Universidad | Foto: Especial"
  ["post_title"]=>
  string(9) "Bibliobot"
  ["post_excerpt"]=>
  string(48) "Bibliobot, de CETYS Universidad | Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(11) "bibliobot-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-09-17 14:14:09"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-09-17 20:14:09"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(58313)
  ["guid"]=>
  string(85) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/09/Bibliobot-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Bibliobot, de CETYS Universidad | Foto: Especial
INICIO / Campus septiembre 13, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

En un entorno académico donde la información crece de manera exponencial, contar con herramientas que faciliten el acceso a fuentes confiables resulta cada vez más importante. Para atender dicha necesidad surgió Bibliobot, del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad).

Se trata de un proyecto que integra un chatbot en un robot de servicio para facilitar las consultas en lenguaje natural y, de este modo, acceder a las bases de datos de la biblioteca escolar. Nació a partir de un requerimiento del área de Bibliotecas y se desarrolló en el Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID) del campus Mexicali.

Bibliobot es “una manifestación de la unión del acceso al conocimiento en una biblioteca con la tecnología actual”, declaró Mario Dipp Núñez, director del campus Mexicali durante la presentación del prototipo.

Bibliobot, de CETYS Universidad
Bibliobot, de CETYS Universidad | Foto: Especial

Lee también IFE Launch 2025 apoya startups enfocadas en educación superior

Detrás de su fabricación hubo un proceso formativo para docentes y estudiantes, con aprendizajes que han enriquecido su desarrollo académico y laboral. Para conocer más a fondo esta apuesta, Generación Universitaria conversó con el maestro Gerardo Tamai Marruffo, docente, ingeniero del CEID y responsable del desarrollo de Bibliobot.

¿Cómo nació la idea de crear a Bibliobot?

Gerardo Tamai: Bibliobot nació a partir de una solicitud de nuestro director de Bibliotecas, Daniel Sanabria, quien al asistir a algunas conferencias vio implementaciones de nuevas tecnologías y le interesó el enfoque de robots de servicio.

Llegó al CEID con el planteamiento: ‘¿por qué no desarrollar algo así en el campus?’. De esta forma, podríamos innovar y, a la vez, generamos un atractivo dentro de la biblioteca de CETYS. La propuesta se convirtió en un requerimiento formal y el equipo de innovación tomó el proyecto.

Desarrollamos una API que se comunica con la inteligencia artificial Gemini (creada por Google). Por ahora, la búsqueda se limita a la base de datos de nuestra biblioteca; el sistema consulta el contenido, ubica el libro y lo despliega al usuario en la pantalla del robot de servicio.

Más que un sistema entrenado desde cero, se apoya en un motor de búsqueda capaz de interpretar la intención de la pregunta y devolver resultados útiles para el estudio.

InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA

Ventajas de recurrir al robot en lugar de usar otros métodos

Gerardo Tamai: Los buscadores de biblioteca a veces son un poco complicados de utilizar: un error en la palabra clave puede dejarte sin resultados relevantes y es posible que no te salga el título que deseas.

Muchos estudiantes traen en mente temáticas para sus clases. Sin embargo, el hecho de poder generar o preguntar una duda específica en lenguaje natural les va a arrojar una serie de libros que a lo mejor no incluyen su palabra clave como tal, pero sí el contenido que requieren.

Otra de las ventajas de acercarse al Bibliobot la notarán quienes llegan con temas generales de clase y no con términos controlados. Eso marca la diferencia práctica en el día a día.

Bibliobot, de CETYS Universidad
Bibliobot, de CETYS Universidad | Foto: Especial

Lee también Cómo concursar por el Premio IMPI a la innovación mexicana 2025

¿Qué aprendieron durante el desarrollo del Bibliobot?

Gerardo Tamai: Cuando el CEID recibió el requerimiento, junto con la Dirección, armó equipos de acuerdo con las habilidades necesarias. Para los alumnos, por ejemplo, muchos de los aprendizajes que obtuvieron fueron desde la parte de diseño mecánico, la programación de sensores hasta el desarrollo de sistemas eléctricos.

Asimismo, trabajaron habilidades como impresión 3D, manufactura aditiva en resina y filamento, por mencionar algunas. Pero también los docentes aprendimos a incorporar nuevos componentes con miras a futuros proyectos. En suma, el resultado tangible es un robot con pantalla, muy similar a los de servicio, que opera el sistema de consulta.

¿Cómo reaccionó la comunidad universitaria a las primeras pruebas?

Gerardo Tamai: Realizamos un evento de revelación transmitido por una red internacional de bibliotecas y mostramos una demo funcional. Aún no se implementa de forma permanente porque estamos trazando la ruta por donde navegará el robot dentro de la biblioteca. La intención es activarlo en próximos meses.

Lee también IPN: crean guante para verbalizar Lengua de Señas Mexicana

Quienes ya lo probaron, lo encontraron fácil de usar y el diseño físico del robot les gustó bastante, les pareció muy amigable y algo bonito de tener en las instalaciones.

Actualmente, se trata de un prototipo, pero nuestro objetivo es convertir al Bibliobot en un producto de producción en serie, con ciertas adecuaciones que necesita. De lograrse, se abriría la puerta para ofrecerlo fuera del campus, e incluso a otras instituciones. Ese es el plan por ahora.

Autor: David Ochoa

CETYS inicia transformación digital con apoyo del Banco Mundial
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • CETYS
  • innovación
  • tecnología
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  3. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
Esta es la carrera más larga para estudiar en México
Campus

Esta es la carrera más larga para estudiar en México

Conoce el plan ‘triple hélice’ para impulsar el talento en México
Campus

Conoce el plan ‘triple hélice’ para impulsar el talento en México

UNAM lanza convocatoria para el diplomado Relaciones de Género
Oferta Académica

UNAM lanza convocatoria para el diplomado Relaciones de Género

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Con búsquedas potenciadas por IA, Bibliobot es capaz de resolver dudas y brindar recomendaciones a partir de la base de datos escolar

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Con búsquedas potenciadas por IA, Bibliobot es capaz de resolver dudas y brindar recomendaciones a partir de la base de datos escolar

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Con búsquedas potenciadas por IA, Bibliobot es capaz de resolver dudas y brindar recomendaciones a partir de la base de datos escolar

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X