Campus

Becas DGTIC: recibe un apoyo de 4 mil pesos si estudias en la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó la convocatoria dirigida a estudiantes y egresados de nivel licenciatura para participar en una de las Becas de Formación en TIC de la DGTIC.

Además de recibir un apoyo económico mensual de hasta 4 mil pesos, las y los interesados podrán participar en el desarrollo de proyectos institucionales que propicien la especialización en el área de TIC.

Para ser parte de este apoyo, es necesario cumplir con una serie de requisitos y llevar a cabo el proceso de registro en tiempo y forma por lo que a continuación te contamos todo lo que necesitas saber.

Lee también: Conoce los cursos gratuitos en línea de la UNAM; aprende robótica, finanzas y más

¿Qué son las Becas DGTIC de la UNAM?

La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM lanzó la convocatoria para participar por una de las Becas de formación en TIC para el ciclo escolar 2025-1.

Estas becas tienen como objetivo complementar la formación académica de los estudiantes de nivel licenciatura, a través del desarrollo de competencias en áreas específicas de tecnologías de información y comunicación, por medio de capacitación y participación en proyectos institucionales.

La duración de estas becas será de seis meses, de septiembre 2024 a febrero de 2025, tiempo en el que se continuará colaborando con grupos académicos en los que participará en proyectos institucionales mientras se aportan ideas para la solución y desarrollo de los mismos. 

Durante este tiempo, los beneficiarios recibirán una beca económica mensual de 4 mil pesos mismos que se realizarán en tres expediciones de 8 mil pesos.

¿Cuáles son los requisitos?

1. Haber participado como Becario en el semestre inmediato anterior 2024-2 en alguna de las líneas de especialidad de las Becas de Formación de la DGTIC

2. Ser estudiante o egresado de la UNAM que tenga un mínimo de créditos del 50 por ciento o hasta un año de haber egresado de la carrera.

3. Quienes hayan concluido sus créditos académicos deberán contar con una opción de titulación registrada en su facultad o escuela.

4. Tener un promedio mínimo de 8.5 en sus estudios profesionales. 

5. Disponibilidad de cuatro horas diarias equivalentes a 20 horas a la semana.

6. Presentar el informe de actividades del periodo de beca inmediato anterior (2024-2).

7. Presentar la evaluación de desempeño del periodo 2024-2 con una calificación igual o superior a 8.5.

8. Presentar el plan de actividades para el periodo 2025-1.

9. Realizar el registro correspondiente en el Sistema INTEGRA (www.integra.unam.mx) y entregar la totalidad de los documentos requeridos en tiempo y forma.

10- No estar inscrito o recibir otra beca otorgada a nivel federal o dentro de la UNAM al momento de realizar el registro y durante su permanencia en el programa.

¿Qué documentos se necesitan?

  • Solicitud con fotografía y con las firmas correspondientes.
  • Informe semestral de actividades, evaluación del desempeño y plan de actividades avalados por la persona a cargo de la dirección o la autoridad que corresponda de
  • acuerdo a los formatos.
  • En caso de ser egresado, presentar registro oficial del proceso de titulación, ya sea diplomado, seminario, entre otros.
  • Actualización del Currículum Vitae mencionando las actividades realizadas en los últimos seis meses.

¿Cómo te puedes registrar?

La recepción de solicitudes de aspirantes a beca será del 5 al 16 de agosto de 2024 y para ello los interesados deberán ingresar a la página del sistema INTEGRA (https://www.integra.unam.mx), en donde tendrán que llenar la solicitud oficial de ingreso a la beca

Una vez que la solicitud haya sido finalizada, deberán imprimir y conservar el comprobante que emite el Sistema, el cual servirá como acuse de recibido. Los resultados se darán a conocer el 13 de septiembre de 2024.

Para cualquier duda o aclaración te puedes comunicar al teléfono: 55 5622 3668 o a la dirección de correo electrónico: becasyss.tic@unam.mx. Si deseas leer la convocatoria completa, da clic en este enlace.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

¿Cuántos idiomas habla Rosalía?

Del catalán al árabe, Rosalía convierte el lenguaje en un instrumento en su nuevo album…

3 horas hace

Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur

Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…

21 horas hace

¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK

Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…

1 día hace

Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos

Tras el anuncio del regreso a clases en la Facultad de Química de la UNAM,…

1 día hace

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

2 días hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

2 días hace