Campus

Beca Jóvenes Construyendo el Futuro 2024: fechas y requisitos para el registro

¿Eres estudiante y te interesa adquirir experiencia laboral? La Beca de Jóvenes Construyendo el Futuro 2024 es para ti. En diciembre se abrirá la convocatoria para jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, te dejamos los detalles.

El objetivo del programa es la formación profesional de los jóvenes y mejorar su situación financiera, de acuerdo con el sitio oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro.

También lee: Universidad Rosario Castellanos abre convocatoria; paso a paso para el registro 

¿De qué va la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro?

El programa consta de una capacitación en un periodo de 12 meses en empresas y negocios inscritos para la suma de su experiencia laboral. Un apoyo mensual de 7 mil 572 pesos, así como seguro de parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Cuáles son los requisitos?

Si estás interesado, los requisitos para aplicar son los siguientes:

  1. Tener entre 18 y 29 años de edad.
  2. Universidad inscrita: la institución en donde estudies debe encontrarse en la lista de universidades elegibles.
  3. Completar el proceso de inscripción en el portal Jóvenes Construyendo el Futuro: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/

Si cumples con todos los requisitos y decides inscribirte, estos son los pasos que debes de seguir para comenzar con tu registro en línea:

  1. Completa el formulario para obtener tu usuario y contraseña.
  2. Registro: completa la información y carga los documentos que se te soliciten.
  3. Elección de capacitación: selecciona un Centro de Trabajo de acuerdo a tus intereses, tu escolaridad y la distancia.
  4. Programa una entrevista con el Centro de Trabajo y acude a ella en el tiempo que se te indique.
  5. De ser aceptada tu solicitud, se te informará la fecha en la que debes de recoger tu tarjeta del Banco del Bienestar.

Por otro lado, si así lo prefieres también puedes inscribirte de manera presencial, solo es necesario acudir a una oficina móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro y tomar en cuenta los siguientes documentos:

  • Fotografía de la persona con su identificación oficial en la mano.
  • Fotografía legible de los datos del frente de la identificación oficial.
  • Fotografía legible de los datos del reverso de la identificación oficial.
  • Fotografía legible del comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses.

Te recomendamos estar atento a sus redes sociales oficiales del programa.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

7 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

10 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

1 día hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

1 día hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

2 días hace