Campus

Bachillerato Nacional: 10 puntos clave sobre este nuevo sistema

El nuevo ciclo escolar llega con cambios importantes para estudiantes de preparatoria. A partir de septiembre se implementará el Bachillerato Nacional, un sistema que busca unificar y fortalecer la educación media superior en todo el país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la subsecretaria Tania Rodríguez Mora detallaron los avances del proyecto, que forma parte de la Nueva Escuela Mexicana. Aquí te explicamos 10 puntos clave para entender este nuevo modelo:

Mañanera 28 de julio. Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia, Gobierno de México

10 puntos para entender el Bachillerato Nacional

El Bachillerato Nacional es un nuevo sistema de educación media superior impulsado por la SEP que iniciará el próximo ciclo escolar. Busca unificar los planes de estudio y certificados con una base común para todos los estudiantes del país, sin importar en qué escuela pública se encuentren.

También lee: SEP anuncia ampliación de Bachillerato en 20 estados 

Estas son algunas claves para conocer más sobre el tema:

  • Un sistema unificado: con 32 subsistemas actuales, que no siempre se coordinan entre sí, el Bachillerato Nacional propone crear un marco común. Esto significa que, sin importar la escuela o el estado, todos los estudiantes tomarán materias similares.
  • Marco curricular común: todas las preparatorias públicas compartirán un mismo conjunto de materias llamado currículum fundamental, entre las cuales se incluye:
  1. Lengua y comunicación
  2. Pensamiento matemático
  3. Ciencias
  4. Cultura digital
  5. Humanidades
  6. Historia
  7. Ciencias sociales
  8. Inglés
  • Formación laboral y técnica: habrá dos caminos: el bachillerato general (con una base técnica) y el bachillerato tecnológico (con formación laboral más extendida). Ambos incluyen certificaciones para continuar estudios o incorporarse al trabajo.
  • Certificados con respaldo universitario: los certificados de formación profesional están siendo revisados por universidades como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional, con la finalidad de fortalecer la salida al mercado laboral.
    • Nuevas preparatorias y más lugares: se están construyendo 20 nuevos planteles de educación media superior, así como ampliando 33 más.
    • “La Escuela es Nuestra” también llega al bachillerato: por primera vez, el programa que busca promover la participación de la comunidad escolar dará recursos a 6 mil 50 planteles de nivel medio superior. Esto representa la mitad del total de escuelas públicas en este nivel.
    • Oferta educativa pensada en sectores clave: el plan incluye carreras en ciberseguridad, electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología y más, alineadas con las vocaciones productivas del país.
    • Educación contextualizada: aunque hay materias comunes, cada plantel podrá incluir contenidos según su contexto local. Así, los aprendizajes de los estudiantes se relacionarán con su comunidad.
    • Participación estudiantil y docente: la reforma igualmente se diseñó con base en foros con profes y estudiantes. Se tomaron en cuenta sus opiniones para crear un modelo educativo más “flexible, útil y motivador”.
    • Más allá de las materias: el nuevo bachillerato también busca apostar una formación humanista, con la finalidad de que los estudiantes sean críticos, comprometidos, creativos y conscientes de su entorno.

      También lee: ¿Compras en Temu? UE advierte sobre riesgo en sus productos 

      El Bachillerato Nacional arrancará clases el 1 septiembre de 2025, con su primera generación. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, es “una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes”.

      Autora: Alondra Bravo

      Comentarios
      Staff Generación Universitaria

      Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

      Compartir
      Publicado por
      Staff Generación Universitaria

      Entradas recientes

      UNAM: estas son las fechas más importantes del ciclo 2025-2026

      ¡Exámenes, feriados, vacaciones y más! Anota estos días que serán clave durante el ciclo escolar…

      6 horas hace

      ¿Cuánto cuesta estudiar un semestre en la UDLAP?

      Conoce cuánto cuesta estudiar en la UDLAP, la mejor universidad privada de México según el…

      8 horas hace

      10 cursos gratis y en línea para estas vacaciones 2025

      ¿Buscas aprender algo nuevo? Estos cursos gratis pueden ser una opción para aprovechar lo que…

      1 día hace

      Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha y requisitos para registro

      ¡Participa en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro! Descubre aquí cuándo es la siguiente convocatoria…

      1 día hace

      ¿Sin empleo al egresar? Analiza estas opciones

      Desde perfeccionar un idioma hasta participar como voluntario, conoce posibles alternativas mientras buscas trabajo después…

      1 día hace

      Así es la Universidad Estatal de Arizona; firmó convenio con SEP

      Conoce más sobre la Universidad Estatal de Arizona, una aliada para varios centros de estudio…

      2 días hace