Mañanera 28 de julio. Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia, Gobierno de México
El nuevo ciclo escolar llega con cambios importantes para estudiantes de preparatoria. A partir de septiembre se implementará el Bachillerato Nacional, un sistema que busca unificar y fortalecer la educación media superior en todo el país.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la subsecretaria Tania Rodríguez Mora detallaron los avances del proyecto, que forma parte de la Nueva Escuela Mexicana. Aquí te explicamos 10 puntos clave para entender este nuevo modelo:
El Bachillerato Nacional es un nuevo sistema de educación media superior impulsado por la SEP que iniciará el próximo ciclo escolar. Busca unificar los planes de estudio y certificados con una base común para todos los estudiantes del país, sin importar en qué escuela pública se encuentren.
También lee: SEP anuncia ampliación de Bachillerato en 20 estados
Estas son algunas claves para conocer más sobre el tema:
También lee: ¿Compras en Temu? UE advierte sobre riesgo en sus productos
El Bachillerato Nacional arrancará clases el 1 septiembre de 2025, con su primera generación. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, es “una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes”.
Autora: Alondra Bravo
¡Exámenes, feriados, vacaciones y más! Anota estos días que serán clave durante el ciclo escolar…
Conoce cuánto cuesta estudiar en la UDLAP, la mejor universidad privada de México según el…
¿Buscas aprender algo nuevo? Estos cursos gratis pueden ser una opción para aprovechar lo que…
¡Participa en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro! Descubre aquí cuándo es la siguiente convocatoria…
Desde perfeccionar un idioma hasta participar como voluntario, conoce posibles alternativas mientras buscas trabajo después…
Conoce más sobre la Universidad Estatal de Arizona, una aliada para varios centros de estudio…