Campus

¡Atención, universitarios! Te explicamos cómo usar ChatGPT para tus tareas

ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial (IA) desarrollado en 2022 por OpenAI, es uno de los avances tecnológicos más importantes de la época. 

Al estar entrenado para mantener conversaciones gracias a las grandes cantidades de información que maneja, puede brindarte toda la información que necesitas. 

También lee: ¿Cómo pedirle a ChatGPT que te enseñe inglés?

Sin duda, es una herramienta eficaz para todos e incluso para los universitarios quienes pueden apoyarse de ChatGPT para hacer tareas. Sin embargo, es importante que sepas utilizarlo de manera adecuada.

Por esta razón, a continuación te presentaremos una pequeña guía con la que te mostraremos cómo se usa esta inteligencia artificial para que la aproveches al máximo en tus clases. 

¿Cómo usar ChatGPT para hacer mis tareas?

Actualmente ChatGPT cuenta con una versión gratuita en español con la que puedes apoyarte para hacer tus tareas. Lo mejor es que tampoco necesitas crear una cuenta para usarlo

Para comenzar debes seguir estos pasos: 

  1. Descarga la app de ChatGPT en tu celular o utiliza la versión web al ingresar a chatgpt.com
  2. Es importante que tengas en mente un objetivo específico sobre tu tarea para formular una pregunta clara a la inteligencia artificial.
  3. En donde dice “Envia un mensaje a ChatGPT” escribe la duda que tengas. Trata de ser lo más preciso que puedas e incluso puedes ayudarle con algunos datos para obtener respuestas claras. Por ejemplo: “Explícame por qué surgió la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939, cuántos años duró y enlista todos los personajes relevantes que formaron parte de este momento histórico”
  4. Cuando tengas listas tus peticiones, envía la pregunta a ChatGPT y el chatbot de IA responderá de manera automática brindándote información sobre lo que le pediste.
  5. Puedes realizar las preguntas que desees al chatbot y este responderá a todas.

Una vez que termines de usar ChatGPT es importante que revises y hagas un contraste de las respuestas proporcionadas por la IA de OpenAI con otras fuentes de internet o incluso libros y enciclopedias, ya que debes saber que este chatbot aún puede tener algunos errores al momento de brindarte información. 

Por otro lado, debes saber que para usar ChatGPT debes tener clara la honestidad y ser ético, por lo que si utilizas el contenido generado por esta IA en tus trabajos académicos debes citar y atribuir adecuadamente las fuentes. Esto evitará el riesgo de que cometas plagio además te garantizará la integridad académica de tu trabajo. 

Recuerda que ChatGPT solo es un apoyo para tus trabajos escolares. 

Comentarios
Paloma Vega

Entradas recientes

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

17 horas hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

21 horas hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

2 días hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

3 días hace