Campus

¡Atención, emprendedores! Con este programa puedes obtener 8 mil pesos

Actualmente es común ver que amigos, familiares o conocidos emprendedores que manejan sus propios negocios de comida, ropa, zapatos o postres. También en las universidades es muy común que los estudiantes emprendan pequeños negocios de comida, ropa o útiles. 

En campus como en la UAM y algunas escuelas y facultades de la UNAM se pueden encontrar estos puestos que ya cuentan con horarios y fechas disponibles. Este tipo de emprendimientos ayudan a los estudiantes a pagar el material requerido para sus carreras, para costear los pasajes o para destinarlo a comidas. 

Leer también: Beca Benito Juárez 2024: quiénes recibirán el pago de 16 mil 800 pesos

Si vives en la CDMX y te gustaría recibir un apoyo económico para hacer crecer y fortalecer tu pequeño emprendimiento, aquí te decimos cómo hacerlo.

Foto: Pexels

¿Cuáles son los apoyos para emprendedores?

El  Gobierno de la Ciudad de México brinda apoyos sociales a emprendedores que quieran hacer crecer sus negocios. Estos apoyos pueden tener una duración de entre 10 y 24 meses y otros en los que se brinda el apoyo con un único pago, como es el caso de los siguientes programas. 

  • Subprograma Impulso Popular: 800 mil pesos. (Deben estar legalmente constituidas por un mínimo de 50 socios y un máximo de 100 personas social).
  • Subprograma Creación de Empresas Sociales: 80 mil pesos. (Debe estar compuesta por un mínimo de 5 personas socias).
  • Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales: 120 mil pesos. (Estar legalmente constituida por un mínimo de 8 personas socias).

¿Cuáles son los requisitos?

  • Todos los integrantes deben ser residentes de la Ciudad de México.
  • No ser persona beneficiaria activa simultáneamente de otro Programa.
  • Que ninguno de los integrantes tenga adeudos por apoyos o comprobaciones pendientes con dependencias de la Ciudad de México.
  • Que la actividad económica de la Organización Social o Cooperativa aspirante se desarrolle dentro de la Ciudad de México.

Para poder realizar tu registro ingresa al Sistema de Información para el Bienestar o contacta a los siguientes números: 55 3090 0500 ó 55 5447 5100. 

Foto: Pexels

¿Hay otros programas para emprendedores?

A través del portal de la FONDESO del gobierno de la CDMX se publicaron 11 programas disponibles para todo tipo de emprendedores y todo tipo de necesidades, entre ellas se encuentran: 

  • Financiamiento para Empresas Culturales.
  • Financiamiento para Mujeres Empresarias.
  • Financiamiento para el Emprendedor.
  • Microcréditos para actividades Productivas de Autoempleo.
  • Financiamiento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Te sugerimos ingresar al portal oficial de la FONDESO para conocer todos los programas disponibles, así como todos los detalles de registro y duración del programa. También puedes comunicarte a los siguientes números en un horario de 10:00 a 14:00 hrs: 55 9180-0780 ó 55 9180-0788.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

12 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

16 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

20 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace