Campus

Astronauta Katya Echazarreta organiza el primer congreso aeroespacial

A poco más de dos años de convertirse en la primera mujer mexicana en viajar al espacio exterior, Katya Echazarreta ya no solo es una notable astronauta, sino también una destacada divulgadora científica.

Es por medio de  esta faceta, y con el objetivo de inspirar a  más jóvenes y universitarios para adentrarse en temas del sector espacial, que la ingeniera electrónica está impulsando “Personas Espaciales”. Se trata del primer congreso de carácter  aeroespacial en el país, el cual  se llevará a cabo el 29 de septiembre de 2024 en el Frontón México, en la CDMX.

También lee: Katya Echazarreta, astronauta mexicana, recibe llave de la CDMX

Si eres estudiante o recién egresado, quizá te interese asistir para enterarte del estado del desarrollo de la industria espacial local y en el mundo. Seguramente, podrás aclarar tus dudas y resolver tus curiosidades, además de que se propiciarán puntos de contacto y conexión entre personas en general, alumnos y profesionales con líderes del sector. 

Y es que, en un sitio muy cercano al Monumento a la Revolución, en el primer cuadro de la CDMX, se darán cita especialistas para dictar conferencias y participar en paneles de diálogo y discusión de temas clave, con el potencial de impactar en el futuro de los interesados. 

Primer congreso de su tipo

“Personas Espaciales”, difundieron los organizadores de este congreso, “reunirá a líderes internacionales con universitarios, profesionales y entusiastas del espacio para explorar las últimas tendencias, desafíos y oportunidades en la industria aeroespacial”. 

La joven astronauta comunicó sentirse “muy contenta” de presentar el primer congreso aeroespacial de su tipo en México. 

“Este evento no solo tiene como objetivo inspirar a los participantes, sino también brindarles una visión profunda del desarrollo y las oportunidades futuras en la industria aeroespacial en México y América Latina”, subrayó Echazarreta.

Entre los interesantes temas a abordar están los de futuras exploraciones en la luna, la ciencia detrás de estos adelantos y el futuro de los lanzamientos de cohetes y aeronaves. Asimismo, habrá espacio para hablar de las posibilidades reales de enviar vuelos tripulados (y no tripulados) y el impacto del clima espacial.

Algunos de los asistentes confirmados son: José Hernández, tercer astronauta latino en el espacio;  Antonio Peronace, director ejecutivo de Space for Humanity; Susie Martínez, ingeniera aeroespacial y desarrolladora de cargas útiles lunares; Mario Arreola, director de Divulgación Científica en la Agencia Espacial Mexicana;  Benjamín Najar, director ejecutivo de Thrusters Unlimited Space, y Luis Gerardo Lizcano, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

ITAM responde a necesidades sociales y de sostenibilidad

El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…

2 horas hace

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

15 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

17 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

19 horas hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 día hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

2 días hace