Foto: Unsplash
El concurso, abierto para estudiantes entre 15 y 20 años, busca incentivar a los jóvenes a generar soluciones creativas y prácticas para enfrentar uno de los problemas más apremiantes del mundo: la escasez y la mala gestión del agua.
Además de ser una oportunidad para demostrar el talento, el Premio Nacional Juvenil del Agua (PNJA) sirve como antesala al Stockholm Junior Water Prize, el equivalente al Premio Nobel en la materia para jóvenes.
También lee: 5 libros para entender la problemática del agua
Los proyectos presentados pueden abordar cuatro grandes áreas clave relacionadas con la seguridad hídrica: el acceso al agua para las personas, la conservación de los ecosistemas acuáticos, el uso sostenible del agua para actividades productivas y la resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones.
Algunos de los requisitos son ser estudiante de secundaria o bachillerato (o equivalente) entre 15 y 20 años de edad, y contar con un nivel de inglés adecuado para representar a México internacionalmente.
Los proyectos deben estar centrados en crear soluciones sostenibles relacionadas con la gestión del agua. Pueden abordar una de las siguientes cuatro áreas principales:
Lo que se pretende es encontrar proyectos innovadores, viables y escalables, que puedan ser implementados a nivel local, regional o global. Estos deben presentar una propuesta clara y estructurada, que incluya el planteamiento del problema, los objetivos, la metodología utilizada, los resultados esperados y las conclusiones.
La inscripción es en línea, y es necesario proporcionar información personal y académica, así como los detalles del proyecto. Los participantes deben enviar una propuesta escrita, la cual no debe exceder las 12 cuartillas.
El proceso del PNJA 2025 se desarrolla en varias fases:
Los premios del concurso para los tres primeros lugares del PNJA 2025 son atractivos y motivadores:
El Premio del Público será otorgado al proyecto que reciba más apoyo en redes sociales y se ofrecerá un diploma y un reconocimiento especial.
Los ganadores internacionales del Stockholm Junior Water Prize recibirán un premio de 15,000 dólares, una escultura de cristal azul y un diploma entregado por la princesa heredera de Suecia, además de un reconocimiento a su escuela.
Los proyectos serán evaluados bajo estrictos criterios que incluyen:
Recuerda: participar en este premio abre las puertas a una experiencia internacional, el reconocimiento global y la posibilidad de contribuir a un futuro más sostenible.
Conoce la cartelera de la Muestra Internacional de Cine de la UNAM para que no…
Descubre Saberes MX y accede a múltiples cursos gratuitos diseñados por la UNAM, IPN, la…
¿Sabes cuáles son las carreras peor pagadas en México? Este es el listado que el…
Durante más de un mes la FES Zaragoza ha estado en paro, por ello la…
En Generación Universitaria te contamos todos los detalles que debes saber para que tu experiencia…
Tres partidos nos separan de conocer a los ganadores de esta temporada. Estos son los…