Campus

Así puedes escuchar las voces de Rulfo, Cortázar y otros escritores

Voz Viva es un proyecto creado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se recolectan las voces de diferentes personalidades del pensamiento y la literatura mexicana y latinoamérica.

Imagina saber cómo era la voz de tu personaje histórico favorito, este es un deseo que muchas personas tienen pero, para su mala fortuna, sólo poseemos un pequeño registro de audios históricos, pues grabar y transmitir el sonido es una capacidad que no siempre ha estado presente.

La UNAM contempla la relevancia que tiene el conocer cómo sonaron y suenan aquellas figuras de importancia histórica, es por eso que con el objetivo de recolectar la mayor cantidad de voces importantes, la máxima casa de estudios creó este proyecto. 

Este acervo fonográfico comenzó en 1959 con la grabación del escritor mexicano Alfonso Reyes, con esta recopilación, el público tiene la oportunidad de escuchar una lectura recitada por el mismo autor. 

También puedes leer: ¿Las redes sociales impactan en la literatura? Esto dicen los expertos

Disponible en internet

La UNAM reconoce la importancia de difundir públicamente estos audios, es por eso que creó una página donde se puede acceder de manera gratuita a través de internet.

Dentro de su página podrás explorar dos secciones: Voz viva de América Latina y Voz viva de México. Puedes buscar el título de tu interés por autor, título o año de publicación.

En la página principal podrás ver los nuevos contenidos que han agregado a su biblioteca. Incluso el proyecto ya cuenta con podcast disponible en plataformas como Spotify y Youtube.

Aquí podrás escuchar las voces de algunas figuras importantes para México y latinoamérica: Voz viva.

Importante a nivel mundial

El proyecto fue declarado Memoria del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco). Myrna Ortega, quién está dentro del proyecto Voz Viva, aseguró que ser Memoria del Mundo la vuelve patrimonio cultural de la humanidad.

La integrante del proyecto mencionó que la UNAM tiene la gran responsabilidad de proteger este proyecto el cual se inició de forma oficial el 3 de mayo de 1960.

¿Qué voces se pueden escuchar?

Estas son algunas de las tantas voces que puedes encontrar en este acervo:

  • Elena poniatowska
  • Gabriel García Márquez
  • Juan villoro
  • Margarita michelena
  • Jaime Sabines
  • Carlos Monsiváis
  • Octavio Paz
  • Juan Rulfo

Aquí podrás escuchar algunas de las voces que la UNAM tiene registradas: ¿QUIERES CONOCER LA VOZ DE RULFO, CORTÁZAR, GLANTZ Y MÁS DE 90 PENSADORES LATINOAMERICANOS?

¿Dónde se guardan las grabaciones?

Las grabaciones originales se protegen en La Fonoteca Alejandro Arias de Radio UNAM.

Actualmente, existen más de 300 horas de grabación, de ellas, 85 están en vinilo, 83 en discos Compacto, 10 se encuentran en cintas y 3 en libros con código QR.

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

6 horas hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

10 horas hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

16 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace