Campus

La Salle destaca a nivel nacional en Arquitectura

La Universidad La Salle informó que el arquitecto Homero Hernández Tena, actual director de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación (Famadyc) de esa casa de estudios es el nuevo presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA).

La toma de protesta se realizó la semana pasada. Durante la 106 Reunión Nacional de la ASINEA, Hernández Tena reiteró su compromiso con el gremio de arquitectos y destacó la notable trayectoria que la asociación ha tenido durante su más de medio siglo de existencia.

Cabe señalar que la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana se fundó en 1964. En ese entonces participaron 12 instituciones de educación superior. En la actualidad, el número de universidades sobrepasa el centenar.

Sin embargo, la misión de la ASINEA se mantiene: promover la educación de calidad de las instituciones formadoras de arquitectos. Para lograr lo anterior, las escuelas participantes dialogan y comparten experiencias y conocimientos en torno a la arquitectura.

 

ASINEA nombra a nuevos consejeros

En la asamblea nacional, informó La Salle, se nombraron a nuevos miembros del Consejo Directivo. En ese sentido, el maestro Claudio Nieto Rojas, jefe de la Carrera de Arquitectura de la Universidad La Salle fue nombrado Coordinador Nacional del Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA).

“Estos nombramientos destacan la excelencia académica de la Universidad La Salle. Nuestros directivos y docentes se posicionan en el centro de la educación. Con nuestro modelo educativo académico humanista, formamos profesionales con valor, con todas las competencias necesarias para crear un cambio positivo en el mundo”, difundió La Salle.

 

Foto: Especial

 

La Salle destaca en diseño arquitectónico

La Universidad La Salle informó que diversos miembros de su comunidad destacaron en el concurso nacional abierto de Vivienda Asequible en Celaya, Guanajuato.

Concretamente, Daniela Sánchez Pérez, Mariana Estrada González, Ricardo Ruiz González, Lucía Martín López y José Muñoz Villers, así como el paisajista Eduardo Guísar, obtuvieron el primer lugar en el citado certamen,  organizado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.

“Este concurso tiene por objetivo formular propuestas de diseño arquitectónico para la construcción del Prototipo de Vivienda Asequible: Los Pirules, Celaya Guanajuato. Nuestros estudiantes ganadores recibirán el convenio de contratación del proyecto arquitectónico, así como una compensación económica”, informó la prestigiada universidad.

El proyecto llamado “Un Hogar, Mil Historias, Tectónica y Flexibilidad en el Paisaje Doméstico”, fue el ganador. Esta iniciativa destaca porque rescata la perspectiva de género en su propuesta arquitectónica.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK

Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…

14 minutos hace

Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos

Tras el anuncio del regreso a clases en la Facultad de Química de la UNAM,…

1 hora hace

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

16 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

18 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

20 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

4 días hace