El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

“Aprendimos a valorar a los docentes”

José Francisco Flores Gamio, rector de Universidad La Salle, nos cuenta sobre la importancia de la labor docente en la educación a distancia

“Aprendimos a valorar a los docentes”
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4358 (24) {
    ["ID"]=>
    int(3420)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-05-16 17:17:06"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-16 23:17:06"
    ["post_content"]=>
    string(27) "Rector Universidad La Salle"
    ["post_title"]=>
    string(27) "Rector Universidad La Salle"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(15) "rector_la_salle"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-05-16 17:17:39"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-16 23:17:39"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(243)
    ["guid"]=>
    string(89) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/rector_la_salle.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4358 (24) {
  ["ID"]=>
  int(3420)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-05-16 17:17:06"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-16 23:17:06"
  ["post_content"]=>
  string(27) "Rector Universidad La Salle"
  ["post_title"]=>
  string(27) "Rector Universidad La Salle"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(15) "rector_la_salle"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-05-16 17:17:39"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-16 23:17:39"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(243)
  ["guid"]=>
  string(89) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/rector_la_salle.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus mayo 17, 2022 Moisés Salcedo
Síguenos
Google News
Síguenos

En el marco de su 60 aniversario, la Universidad La Salle avanza a través de una de las etapas más retadoras para la educación. La época actual está marcada por la necesidad de aprender nuevos métodos educativos y adaptarse a las necesidades de un entorno en constante cambio.

Sin embargo, según José Francisco Flores Gamio, rector de la universidad; este último año y medio no solo trajo retos para la institución; también se abrieron una serie de oportunidades que han brindado a su comunidad habilidades y herramientas que expanden sus capacidades de adaptación a los cambios en el entorno social.

Durante este periodo se comprobó que existen muchas maneras de aprender. Así, la adopción de modelos digitales hizo posible un mayor alcance de los programas educativos. Pero, sobre todo, sensibilizaron a los estudiantes, docentes y personal en general sobre la necesidad de saber adaptarse con celeridad y estar siempre abiertos al cambio.

Pero, ¿dónde se encuentra y hacia dónde va la Universidad La Salle? Flores Gamio nos cuenta:

 

En su opinión, ¿cuáles son los principales retos que actualmente enfrenta la Universidad La Salle?

El primer reto es la incertidumbre. El panorama es cambiante. Por ejemplo, no hemos dejado atrás la pandemia que afecta a distintas poblaciones. Eso nos pone en un contexto inesperado. Esto hace que la toma de decisiones se vuelva todo un arte pues la prioridad es conservar la salud.

Esto ha tenido consecuencias importantes en torno a la interrelación humana. La educación tiene un componente social muy importante. Por más que nos veamos de manera digital, la interacción no es la misma, ya sea con las y los compañeros, con profesores, personal de laboratorios, entrenadores, la estudiantina, etcétera. Nosotros, que apostamos por la formación integral, sabemos muy bien la importancia que esto tiene.

 

¿Cómo se crea el balance entre cuidar la salud de la comunidad y mantener la calidad académica?

En el caso de la salud, más que una receta hay que seguir un proceso humano de madurez y comprensión del entorno. Lo delicado del momento es decir que todos volvamos a clases el mismo día. Los índices de contagios varían. Debemos observar eso y aplicar protocolos. También debemos saber decidir sobre cuándo es prudente estudiar a distancia.

En cuanto a los programas educativos, en esta tarea los protagonistas son los maestros quienes, impulsados por atender las necesidades de sus alumnos, han jerarquizado los contenidos y dosificado muy bien la enseñanza.

Afortunadamente, en las instituciones educativas, las y los docentes no han estado solos. Han estado acompañados por directivos, personal pedagógico y psicológico.

Aun así, existen elementos que no se han visto tan favorecidos, como lo es el desarrollo de habilidades en los laboratorios y talleres, pues hay cosas que pueden hacerse en casa pero muchas otras no. Aquí es donde apelamos a la madurez de todas y todos y su habilidad de adaptarse a un contexto de incertidumbre, junto a su capacidad de aceptar ayuda para obtener mejores resultados.

¿Hacia dónde va la educación universitaria?

En este tiempo hemos desarrollado mucha creatividad y los medios digitales han jugado un papel muy importante. Me parece que ese es un gran avance que no se perderá con el tiempo. Representa muchas ventajas aunque sabemos que no todo mundo tiene acceso a las herramientas que le permitan estudiar así.

Por estos motivos nos hemos vuelto más flexibles. Eso nos permite adaptarnos mejor a un contexto cambiante. Esta flexibilidad aplicada a la educación nos traerá beneficios, pues vamos hacia la implementación de unos planes y programas más adaptables. Estamos jerarquizando los contenidos de modo que priorizamos los temas esenciales en cada asignatura.

Además, todos hemos aprendido. Aprendimos a valorar más a los maestros. Ellos han hecho la diferencia en las vidas, no solo de estudiantes, sino de sus familias. Han tenido que aprender con sus propios recursos sobre los medios digitales. Ahora los dominan. Esta revalorización es un aprendizaje que nos deja la pandemia ahora y para los años que vienen.

Comentarios

El autor

Moisés Salcedo

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
    3. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
    4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
    IPN y UNAM cancelan casi 100 exámenes a aspirantes de bachillerato 
    Campus

    IPN y UNAM cancelan casi 100 exámenes a aspirantes de bachillerato 

    Sheinbaum anuncia la construcción de 2 nuevas universidades en Tlaxcala 
    Campus

    Sheinbaum anuncia la construcción de 2 nuevas universidades en Tlaxcala 

    Posgrados que se han lanzado en México durante el primer semestre del 2025
    Oferta Académica

    Posgrados que se han lanzado en México durante el primer semestre del 2025

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    José Francisco Flores Gamio, rector de Universidad La Salle, nos cuenta sobre la importancia de la labor docente en la educación a distancia

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    José Francisco Flores Gamio, rector de Universidad La Salle, nos cuenta sobre la importancia de la labor docente en la educación a distancia

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    José Francisco Flores Gamio, rector de Universidad La Salle, nos cuenta sobre la importancia de la labor docente en la educación a distancia

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X