Campus

Aprende de astronomía en la noche de museos en el IPN

Sumérgete en una noche especial rodeado de estrellas y conocimientos astronómicos en la próxima noche de museos que tendrá el planetario “Luis Enrique Erro” del IPN. 

El Planetario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es un lugar fascinante que te invita a explorar más allá de nuestro planeta, ofrece la oportunidad descubrir los secretos y misterios del universo. 

Si te gustaría sumergirte en esta experiencia de otro planeta, continúa leyendo. Te presentamos toda la información necesaria para que planees tu visita

Lee tambien: ¿Qué películas gratis puedo ver en la nueva plataforma de streaming de la UNAM?

¿Qué actividades tendrá el planetario del IPN en la noche de museos?

El Planetario se unirá a la noche de museos con actividades especiales que te llevarán más allá de las estrellas, aquí te las compartimos: 

  • Proyección en el domo: Arqueoastronomía Mexica

La proyección se centrará en los mexicas y la fundación de Tenochtitlan, podrás ser testigo de la influencia crucial de la observación astronómica en las culturas prehispánicas del centro de México. Destaca la herencia de conocimientos astronómicos y calendáricos de culturas anteriores, centrándose luego en la selección estratégica de ubicaciones y momentos por parte de los mexicas, basándose en la observación del cielo, para establecer la capital de su imperio.

La proyección utilizará colores vibrantes y formas dinámicas para resaltar la conexión entre la observación astronómica y la evolución cultural. Integra elementos visuales que representen la importancia de este conocimiento en diversos aspectos de la sociedad, como el arte y la arquitectura.

 

El límite de asistentes en el domo de inmersión digital es de 200 personas por función. Para garantizar tu participación, es necesario que te registres previamente.

Fecha: 28 de febrero 2024

Horarios: 18:00, 19:00 y 20:00 horas 

  • Sala de astronomía

Esta sala ofrece una experiencia educativa única, presenta módulos que detallan, a través de modelos a escala, los logros históricos que llevaron al hombre a la Luna, la creación de la Estación Espacial Internacional y la relevancia de los transbordadores espaciales como el Endeavour en los vuelos espaciales. También hay exposiciones en la sala que son réplicas del Observatorio Astronómico Nacional, con sedé en Baja California y del Gran Telescopio Milimétrico, entre otras actividades. 

Los recorridos por la sala se llevarán a cabo cada 30 minutos, con un límite de 40 personas por visita. No es necesario realizar un registro previo para participar.

Fecha: 28 de febrero 2024

Horario: de 17:00 a 19:00 horas 

 

  • Constelaciones de invierno

En esta  actividad, tendrás la oportunidad de sumergirte en el asombroso mundo de la observación astronómica. El Grupo Omega Centauri te guiará a través de una experiencia única, donde podrás realizar observaciones a simple vista y, además, explorar el cosmos con telescopios especializados. Para participar en la actividad no es necesario realizar un registro previo. 

Fecha: 28 de febrero 2024 

Horario: de 18:30 a 20:30 

La entrada a las actividades de la noche de museos es libre. El planetario está ubicado en la Unidad Profesional de Zacatenco del instituto, aquí te dejamos la dirección completa: Av. Wilfrido Massieu, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, CDMX. 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

2 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

5 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

7 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

19 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

24 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace