Campus

Anáhuac imparte taller de comercio justo para comunidades indígenas

Con el objetivo de impulsar a comerciantes de comunidades indígenas y brindarles nuevas perspectivas de negocio en entornos digitales, la Universidad Anáhuac llevó a cabo la conferencia “Mercadotecnia para el comercio justo”; en la que participaron 40 personas que pertenecen a las etnias Mazahua, Otomí, Tsetsal, Maya, Mazateca, Purépecha, Me’phaa, Zapoteca, Mixe y Wixárika.

La conferencia tuvo cabida durante el séptimo Encuentro México Indígena titulado “Voces con identidad y sabiduría que trascienden hacia la paz”; que es organizado por la Fundación Pro México Indígena-Pro Mazahua y la Facultad de Responsabilidad Social de la Anáhuac. Según informó la Anáhuac.

Quienes se encargaron de impartir este taller fueron dos miembros del Comité de Responsabilidad Social Universitaria y Sustentabilidad. El licenciado Uriel Arteaga Apolinar, coordinador de Comunicación Interna de esta casa de estudios y la maestra Martha Elizalde Durán, académica de la Facultad organizadora. 

Principios del comercio justo

En su intervención, la maestra Elizalde Durán señaló que impulsar el comercio justo es importante para dar a conocer el talento de los pequeños productores; así como para generar otras oportunidades de negocio a comerciantes de comunidades indígenas y para aquellas o aquellos en desventaja competitiva.

Asimismo destacó que existen algunos principios básicos del comercio justo; los cuales son establecidos por la Organización Mundial del Comercio Justo

  • Creación de oportunidades para productores con    desventajas económicas.
  • Transparencia y responsabilidad.
  • Prácticas comerciales justas.
  • Pago de un precio justo.
  • Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso
  • Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación.
  • Asegurar buenas condiciones de trabajo.
  • Facilitar el desarrollo de capacidades.
  • Promoción del Comercio Justo.
  • Respeto por el medio ambiente.

Fomentar el comercio digital

Por otro lado, el coordinador de Comunicación Interna, subrayó que es indispensable dirigir el camino del comercio justo hacia los entornos digitales y las redes socio digitales, mientras se atienden las demandas de las y los consumidores ya que en estos espacios se han comenzado a mercantilizar algunos productos.

De tal modo que “encontrar y demostrar el valor agregado que tienen estos productos es una de las mejores formas de enamorar a los consumidores”, quienes al ver algo que les interesa, buscan conocer más detalles sobre lo que quieren comprar; entre ellos origen e impacto en el ámbito económico y ambiental.

Acerca del proyecto “Comercio justo”

Según la página de la Universidad Anáhuac, el comercio justo “es un sistema comercial solidario y alternativo basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca mejorar el acceso al comercio de los productores más desfavorecidos o que no tienen esta oportunidad.” 

De hecho, es un movimiento internacional  que actualmente cuenta con el apoyo de 67 miembros en 12 países, entre ellos la Anáhuac a través de la Facultad de Responsabilidad Social; instancia que incluso realiza una feria para dar a conocer los diversos productos elaborados por pequeños comerciantes locales.

Si te interesa, aquí puedes conocer más a detalle los artículos disponibles. Las categorías son: alimentos y bebidas, textiles, accesorios, salud y belleza, cuidado personal, entre otros.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

2 días hace

La UNAM participa en la modernización del telescopio VLTI

Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…

2 días hace

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…

2 días hace

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas…

3 días hace

ACCECISO le otorga su cuarta certificación a CyP de FES Aragón

Esta es la importancia de que el programa educativo de la licenciatura de Comunicación y…

3 días hace

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Conoce cuáles son las mejores universidades públicas de México para estudiar, según el Ranking Quacquarelli…

3 días hace