El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Anáhuac imparte taller de comercio justo para comunidades indígenas

La Universidad Anáhuac impartió el taller "Mercadotecnia para el comercio justo", con el propósito de brindar nuevas perspectivas a comerciantes indígenas

Anáhuac imparte taller de comercio justo para comunidades indígenas
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(12489)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-12-09 10:29:13"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-09 16:29:13"
    ["post_content"]=>
    string(71) "Anáhuac imparte taller de comercio justo para comunidades indígenas"
    ["post_title"]=>
    string(71) "Anáhuac imparte taller de comercio justo para comunidades indígenas"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Anáhuac"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(67) "anahuac-imparte-taller-de-comercio-justo-para-comunidades-indigenas"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-12-09 10:29:36"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-09 16:29:36"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(12487)
    ["guid"]=>
    string(141) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Anahuac-imparte-taller-de-comercio-justo-para-comunidades-indigenas.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(12489)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-12-09 10:29:13"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-09 16:29:13"
  ["post_content"]=>
  string(71) "Anáhuac imparte taller de comercio justo para comunidades indígenas"
  ["post_title"]=>
  string(71) "Anáhuac imparte taller de comercio justo para comunidades indígenas"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Anáhuac"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(67) "anahuac-imparte-taller-de-comercio-justo-para-comunidades-indigenas"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-12-09 10:29:36"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-09 16:29:36"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(12487)
  ["guid"]=>
  string(141) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Anahuac-imparte-taller-de-comercio-justo-para-comunidades-indigenas.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Anáhuac
INICIO / Campus diciembre 9, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Con el objetivo de impulsar a comerciantes de comunidades indígenas y brindarles nuevas perspectivas de negocio en entornos digitales, la Universidad Anáhuac llevó a cabo la conferencia “Mercadotecnia para el comercio justo”; en la que participaron 40 personas que pertenecen a las etnias Mazahua, Otomí, Tsetsal, Maya, Mazateca, Purépecha, Me’phaa, Zapoteca, Mixe y Wixárika.

La conferencia tuvo cabida durante el séptimo Encuentro México Indígena titulado “Voces con identidad y sabiduría que trascienden hacia la paz”; que es organizado por la Fundación Pro México Indígena-Pro Mazahua y la Facultad de Responsabilidad Social de la Anáhuac. Según informó la Anáhuac.

Quienes se encargaron de impartir este taller fueron dos miembros del Comité de Responsabilidad Social Universitaria y Sustentabilidad. El licenciado Uriel Arteaga Apolinar, coordinador de Comunicación Interna de esta casa de estudios y la maestra Martha Elizalde Durán, académica de la Facultad organizadora. 

Estudiantes de la Anáhuac ganan Campeonato Mundial de Taekwondo

Principios del comercio justo

En su intervención, la maestra Elizalde Durán señaló que impulsar el comercio justo es importante para dar a conocer el talento de los pequeños productores; así como para generar otras oportunidades de negocio a comerciantes de comunidades indígenas y para aquellas o aquellos en desventaja competitiva.

Asimismo destacó que existen algunos principios básicos del comercio justo; los cuales son establecidos por la Organización Mundial del Comercio Justo: 

  • Creación de oportunidades para productores con    desventajas económicas.
  • Transparencia y responsabilidad.
  • Prácticas comerciales justas.
  • Pago de un precio justo.
  • Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso
  • Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación.
  • Asegurar buenas condiciones de trabajo.
  • Facilitar el desarrollo de capacidades.
  • Promoción del Comercio Justo.
  • Respeto por el medio ambiente.

Fomentar el comercio digital

Por otro lado, el coordinador de Comunicación Interna, subrayó que es indispensable dirigir el camino del comercio justo hacia los entornos digitales y las redes socio digitales, mientras se atienden las demandas de las y los consumidores ya que en estos espacios se han comenzado a mercantilizar algunos productos.

De tal modo que “encontrar y demostrar el valor agregado que tienen estos productos es una de las mejores formas de enamorar a los consumidores”, quienes al ver algo que les interesa, buscan conocer más detalles sobre lo que quieren comprar; entre ellos origen e impacto en el ámbito económico y ambiental.

Rectores conversan sobre el futuro de la universidad en la pospandemia

Acerca del proyecto “Comercio justo”

Según la página de la Universidad Anáhuac, el comercio justo “es un sistema comercial solidario y alternativo basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca mejorar el acceso al comercio de los productores más desfavorecidos o que no tienen esta oportunidad.” 

De hecho, es un movimiento internacional  que actualmente cuenta con el apoyo de 67 miembros en 12 países, entre ellos la Anáhuac a través de la Facultad de Responsabilidad Social; instancia que incluso realiza una feria para dar a conocer los diversos productos elaborados por pequeños comerciantes locales.

Si te interesa, aquí puedes conocer más a detalle los artículos disponibles. Las categorías son: alimentos y bebidas, textiles, accesorios, salud y belleza, cuidado personal, entre otros.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Beakman vuelve al IPN! Así será el Science Fest 2025
  2. Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis
  3. ¿Qué sectores generan más empleos en México?
  4. EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior
Escudería de estudiantes de la UP, lista para el F1 in Schools
Vida Universitaria

Escudería de estudiantes de la UP, lista para el F1 in Schools

9 avances para el clima y la naturaleza en 2023 que quizás te perdiste
Campus

9 avances para el clima y la naturaleza en 2023 que quizás te perdiste

Humanista digital: traductor entre dos mundos
Opinión

Humanista digital: traductor entre dos mundos

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

La Universidad Anáhuac impartió el taller "Mercadotecnia para el comercio justo", con el propósito de brindar nuevas perspectivas a comerciantes indígenas

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

La Universidad Anáhuac impartió el taller "Mercadotecnia para el comercio justo", con el propósito de brindar nuevas perspectivas a comerciantes indígenas

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

La Universidad Anáhuac impartió el taller "Mercadotecnia para el comercio justo", con el propósito de brindar nuevas perspectivas a comerciantes indígenas

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X