Campus

¿Amas el chocolate? UNAM explica los beneficios que tiene

El chocolate es un alimento que ha sido apreciado y consumido durante siglos en diversas culturas de todo el mundo entero 

Se deriva del cacao, que es el fruto de un árbol originario de América Central y Sudamérica y de acuerdo con algunas leyendas prehispánicas, el cacao fue un obsequio de los dioses para la humanidad. 

Desde entonces las culturas prehispánicas relacionaban el cacao con ciertos beneficios para la salud. De acuerdo con la revista UNAM Global estos son algunos beneficios que puede obtener si comes chocolate. 

Lee también: Una mala alimentación causa desde depresión hasta transtorno bipolar

Beneficios de comer chocolate

De acuerdo con la profesora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, María del Carmen Iñárritu, los chocolates amargos o semiamargos, que contienen mayor cantidad de cacao (de 70 a 80 por ciento), ofrecen mayores beneficios para la salud, tanto física como anímica. 

Pero ¿a qué se debe esto? La experta explicó que el cacao contiene fitoquímicos, sustancias antioxidantes que elabora la planta para su protección, y que en el ser humano tienen un efecto antiinflamatorio. 

 

Además, contiene óxido nítrico, el cual favorece el incremento del flujo sanguíneo en las venas, reduciendo así la probabilidad de formación de coágulos que podrían causar embolias. De esta manera, contribuye al bienestar del sistema cardiovascular y a la regulación de la presión arterial. 

Con mejor flujo sanguíneo hay una buena función cognitiva de la memoria y además,se da una neurogénesis (proceso en el que se generan nuevas neuronas). De hecho, mejora la memoria y la cognición. 

A pesar de que el chocolate contribuye con una serie de ventajas para nuestra salud física, sus beneficios no se limitan únicamente a eso, también aporta beneficios para nuestro bienestar emocional.

¿El chocolate nos hace sentir mejor?

De acuerdo con la profesora,  el chocolate contiene sustancias sensoriales, es decir, esa textura de sabor que se derrite en la boca y que nos da una sensación de recompensa y de sentirnos bien.

Pero no solo eso, el chocolate también contiene cafeína, que contribuye a elevar el estado emocional y reducir la sensación de cansancio. Del mismo modo, la teobromina actúa como un agente antidepresivo.

Otra sustancia que tiene el chocolate es el salsolinol, un derivado de la dopamina que funciona como neurotransmisor y que juega un papel importante en el sistema de recompensa del cerebro. 

Es importante mencionar que los chocolates comunes  sólo tienen entre 20 y 25 por ciento de cacao por lo que sus beneficios son menores. Por lo que la experta recomienda  consumir cada día una barra de chocolate amargo o semiamargo de 10 gramos, pero que contenga al menos de 70 a 80 por ciento de cacao.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

¡Mucho ojo! Este es el paso a paso para consultar la cédula profesional por número…

9 horas hace

¿Qué carreras estudiar para trabajar en la industria del K-pop?

¿Eres fan del K-pop y deseas estudiar algo relacionado con ello? Conoce qué alternativas pueden…

12 horas hace

¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?

¡Más de 50 carreras! Conoce la oferta académica de Harvard, una de las universidades más…

18 horas hace

¡Aún hay esperanza! BUAP abre segundo proceso de inscripción

¡Todavía hay lugares! Así podrías obtener cupo dentro de la matrícula estudiantil de la BUAP…

22 horas hace

Día Internacional de la Juventud: alumnos que crean impacto social

Este 2025, el Día Internacional de la Juventud se centra en la contribución a los…

2 días hace

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?

¡Goya, goya! Demuestra tu orgullo universitario activando el modo UNAM en WhatsApp. Este es el…

2 días hace