Campus

Alumnos que usan ChatGPT obtienen peores resultados, revela estudio

Si eres de los estudiantes que utiliza ChatGPT para todos sus trabajos y tareas debes tener cuidado, ya que de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Pensilvania, aquellos alumnos que utilizan esta tecnología obtienen mejores resultados durante las sesiones prácticas, pero peores resultados a la hora de los exámenes. 

A pesar de que la inteligencia artificial ha cambiado el ámbito educativo, este tipo de investigaciones demuestran que los estudiantes que dependen de la inteligencia artificial para aprender, podrían estar perdiendo habilidades básicas.

Lee también: UNAM explica cuáles son los alcances y limitaciones de Chat GPT

El estudio que revela que los alumnos que usan ChatGPT obtienen peores resultados

Un estudio realizado por la Universidad de Pensilvania, reveló que el uso de IA generativa mejora el rendimiento de los estudiantes, pero también les dificulta aprender y adquirir nuevas habilidades.

Los investigadores diseñaron un experimento con casi mil estudiantes de matemáticas de secundaria en Turquía para determinar si el uso de tecnologías como ChatGPT, perjudica o ayuda a su educación.

A un grupo de estudiantes se les proporcionó GPT Base, una interfaz de chat similar a ChatGPT-4, para ayudarlos durante las sesiones de práctica. A un segundo grupo se le proporcionó GPT Tutor, una interfaz con salvaguardas que incluye información del profesor y está diseñada para guiar a los estudiantes con sugerencias en lugar de darles respuestas directamente. 

El tercer grupo no recibió asistencia tecnológica y dependió únicamente de recursos tradicionales, como el libro de texto y los apuntes. 

¿Cuáles fueron los resultados?

Durante la sesión de práctica asistida por inteligencia artificial, el grupo base de GPT tuvo un rendimiento un 48 % mejor que el grupo de control. Pero cuando se le retiró la asistencia de IA al grupo base y se le realizó un examen sobre el material, su rendimiento fue un 17 % peor que el grupo de control.

El grupo de tutores de GPT obtuvo un sorprendente 127% más de rendimiento en la sesión de práctica asistida por IA, pero obtuvo una puntuación casi igual en el examen que el grupo de control.

Estos resultados sugieren que el grupo Base dependía del software para resolver los problemas y no aprendió los conceptos matemáticos subyacentes con la suficiente profundidad como para obtener buenos resultados en el examen. 

Por el contrario, el desempeño del grupo Tutor muestra que estos daños se mitigan cuando la IA se implementa con condiciones y límites guiados por el docente.

El dilema de la inteligencia artificial y la educación

Si bien, aún se requieren más investigaciones sobre el tema, estos hallazgos reflejan la paradoja de la IA generativa, por un lado, puede facilitar las tareas a las personas y al mismo tiempo, deteriorar sus capacidades para aprender las habilidades necesarias para resolver esas tareas.

Por otro lado, los docentes parecen estar demasiado preocupados y tienden a desestimar las ventajas de la IA, pero de acuerdo a los investigadores, esto se debe a que los estudiantes y los profesores aún no están capacitados para usar la inteligencia artificial de manera efectiva para complementar los métodos de enseñanza tradicionales.

Al igual que en el entorno laboral, la IA generativa en el aula todavía requiere mucha delicadeza humana y verificación de datos para que sea valiosa.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

Lucha vs. el cambio climático, así son las iniciativas sustentables en mi campus

Por Frida Flurscheim Rangel, estudiante de Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de…

14 horas hace

UNAM dará taller gratuito para conmemorar terremotos de 1985 y 2017

De cara al 40 aniversario del terremoto de 1985, la UNAM organizó un taller gratuito…

15 horas hace

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Conoce la amplia oferta académica de la UANL y descubre cómo aplicar a alguna de…

1 día hace

¿Qué estudió Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colmex?

Esta es la formación académica y trayectoria profesional de Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de…

2 días hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 3

La Liga Mayor de la ONEFA 2025 sigue en marcha: conoce los resultados de la…

2 días hace

Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula

Por primera vez, la Unitec es liderada por una mujer desde rectoría. Aquí nos cuenta…

3 días hace