Campus

Los alumnos más pobres, los que menos se benefician de la educación pública: ONU

La educación es un derecho básico en todo el mundo, sien embargo no todos tienen las mismas oportunidades para acceder a ello, pues de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) los gobiernos no invierten lo suficiente en la educación para los más necesitados.

De acuerdo con un informe, publicado el 17 de enero, de la UNICEF los menores de los hogares más pobres son los que menos se benefician de la financiación nacional de la educación pública.

En el informe, donde se analizan a 102 países, se detalla que actualmente, el 20% de los alumnos más pobres solo se benefician de 16% de la financiación pública de la educación, mientras que los más ricos se benefician del 28%.

También lee: Advierten de crisis en la educación superior; jóvenes dejan universidades

También se señala que en los países de bajos ingresos, el desglose es de 11% y el 42% respectivamente.

Estamos fallándole a los niños en educación

“Estamos fallándole a los niños. Demasiados sistemas educativos de todo el mundo invierten lo mínimo en los niños que más lo necesitan”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

“Invertir en la educación de los niños más pobres es la forma más rentable de garantizar su futuro y el de las comunidades y los países. El progreso verdadero solo puede llegar cuando invertimos en todos los niños, en todas partes”, añadió.

El informe Transformar la educación mediante una financiación equitativa analiza el gasto público desde la enseñanza preescolar hasta la superior.

Invertir en educación es un beneficio

Sólo un aumento de un punto porcentual en la asignación de recursos educativos públicos al quintil de alumnos más pobre podría sacar a 35 millones de los niños en edad de cursar primaria de lo que UNICEF denomina “pobreza de aprendizaje”, señala el informe.

Alrededor del mundo, es más probable que el gasto público en educación llegue a los alumnos de los hogares más ricos, lo que se aplica tanto a los países de bajos ingresos como a los de ingresos medios.

La desigualdad

La ONU señala que el vacío es más pronunciado entre los países de ingresos bajos. Los datos muestran que los niños de los hogares más ricos se benefician de una financiación pública de la educación seis veces superior a la de los alumnos más pobres.

En países de ingresos medios, como Costa de Marfil, Senegal, los alumnos más ricos reciben alrededor de cuatro veces más gasto público en educación que los más pobres.

Mientras tanto, la diferencia de gasto es menos en los países de ingresos altos, hasta 1.6 más entre los dos grupos, con países como Francia y Uruguay en el extremo superior de la diferencia, de acuerdo con la información de la UNICEF.

Además, dicho informe hace un llamado urgente para garantizar que los recursos educativos lleguen a todos los alumnos y hace cuatro recomendaciones para lograrlo:

  • Desbloquear la financiación pública a favor de la equidad para la educación
  • Dar prioridad a la financiación pública del aprendizaje funcional
  • Supervisar y garantizar una asignación equitativa de la ayuda a la educación en contextos humanitarios y de desarrollo
  • Invertir en formas innovadoras de impartir educación
Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

33 minutos hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

13 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

17 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

23 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace