Campus

¡Mexicana de la UNAM va a la NASA!

Zitlally Balbuena Feria, estudiante de Ingeniería Química en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, es seleccionada para realizar una estancia de una semana en un campamento espacial de la NASA. Ahí recibirá formación como astronauta y resolverá problemas de misiones espaciales con documentos reales.

Balbuena Feria fue elegida para el programa de la NASA por su proyecto, donde propone soluciones al problema de eliminación de satélites inservibles y otros residuos en la luna.

“Mi interés principal en el programa de la NASA es para que existan más mujeres dedicadas a la educación, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; siento que estoy inspirando y abriendo camino para ellas”, dijo la universitaria en entrevista para la Gaceta UNAM.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para el periodo escolar 2020-2021, se registró en México un total de 924,536 estudiantes inscritos en carreras de Ingeniería. De los cuales, solo 291 mil son mujeres.

Hay que señalar que, conforme el Tercer informe de actividades de la Facultad de Ingeniería de la UNAM de 2021, la matrícula total de estudiantes de ingeniería se conformó por más de 13 mil universitarios. Donde el 74% son hombres y el 26% corresponde a mujeres.

“Quiero estudiar en Harvard una maestría. Entonces hay que completar el perfil profesional. Esto ayudará a que mi perfil se vea completo como una ingeniera. Para seguir motivando a mujeres en ingeniería, porque somos muy poquitas”, señaló Balbuena Feria.

 

Más mexicanos en la NASA

Tiempo atrás, otros universitarios puma también destacaron por su participación en la NASA. Se trata de Rodolfo Neri Vega, quien a bordo del transbordador espacial Atlantis, orbitó 109 veces la Tierra. De esta manera, el egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se convirtió en el primer astronauta mexicano en una misión espacial.

Por su parte, Yair Piña López, egresado de la Facultad de Ciencias, se incorporó a la misión número 180, primera misión latinoamericana en internarse en el desierto de Utah, Estados Unidos, para investigar y experimentar en condiciones similares del planeta Marte.

 

Comentarios
Mariana Barroso

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

17 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

21 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace